Nuevo Sueldo Mínimo 2023 en Chile: cuánto aumentó y desde cuándo empezará a regir (Foto: Reuters / Archivo)
Nuevo Sueldo Mínimo 2023 en Chile: cuánto aumentó y desde cuándo empezará a regir (Foto: Reuters / Archivo)

¡Mucha atención! El , el pasado lunes 29 de mayo, dio la aprobación del proyecto de ley que ajusta, de forma gradual, el hasta llegar a los 500.000 pesos chilenos (aproximadamente 623 dólares al tipo de cambio actual) para julio del siguiente año. Esta medida del Gobierno también incluye un subsidio para las micro, pequeñas y medianas empresas. Por tal razón, es relevante tener en cuenta que el sueldo básico en la mencionada nación es uno de los más altos de América Latina, pero aún se encuentra lejos de los principales países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Conoce toda la información que hasta el momento han dado las autoridades chilenas. ¡Toma nota!

“Ese proyecto amplió beneficios, cumplió los compromisos que suscribimos y agregó una ampliación de los beneficios a las pymes”, manifestó Mario Marcel, el ministro de Hacienda, a los medios de comunicación, luego de la votación. En tanto, Jeannette Jara, ministra de Trabajo, agregó que durante la tramitación de la propuesta “se aclararon, en su gran mayoría, las dudas que se habían presentado”.

Nuevo sueldo mínimo en Chile: ¿desde cuándo entra en vigor?

La propuesta legislativa busca incrementar de manera progresiva el salario mínimo actual de 410.000 pesos (aproximadamente, 511 dólares al tipo de cambio actual) a 440.000 pesos (548 dólares) para mayo de 2023, luego a 460.000 pesos (574 dólares) en septiembre de 2023 y, finalmente, llegar a 500.000 pesos chilenos (623 dólares) el 1 de julio de 2024.

¿A cuánto subió el sueldo mínimo en Chile?

Similar a la subida previa, se establece que se añadirán 10.000 pesos adicionales (equivalentes a 12 dólares) al salario mínimo, llegando a un total de 470.000 pesos (586 dólares) en enero de 2024, si la inflación acumulada en 12 meses supera el 6%. Esta representa la segunda alza del salario mínimo impulsada por el Gobierno chileno, tras un incremento inicial del 14,3% en mayo de 2022, siendo el ajuste más significativo en 25 años.

Chile: ¿cuántas canastas básicas cubrirá el nuevo salario mínimo?

Considerando que en abril el costo mensual de la canasta básica fue de $64.031 por persona, con el nuevo salario mínimo de 440.000 pesos (equivalente a 548 dólares) a partir de mayo, se podrá cubrir casi siete veces el valor de la canasta alimentaria por persona.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC