Paro de transportistas de septiembre: cuándo será y qué regiones participarán

Los representantes de la Confederación de Gremios de Carga del Perú han anunciado que en septiembre realizarán un paro de transporte. ¡Conoce aquí más al respecto!
Conoce aquí más sobre el paro de transporte que están anunciando en el país. (Foto: Andina)

En muchas ocasiones, la Confederación de Gremios de Carga del Perú ha manifestado que no se encuentra de acuerdo con el Gobierno de y las medidas que a veces toma la presidenta del . Por este motivo y también ante la falta de respuesta por parte de las autoridades peruanas respecto a su pedido por la situación en la que se encuentra el gremio, los representantes han decidido iniciar una protesta indefinida. ¿Pero cuándo será?, ¿qué regiones participarán? y ¿qué solicitan los transportistas? Para conocer todas esas respuesta, Depor ha preparado este artículo.

¿Cuándo será el Paro Nacional de Transportistas?

La Confederación de Gremios de Carga del Perú anunció a través de su dirigente, Jesús Martínez, que iniciarán el paro nacional indefinido el próximo lunes 11 de setiembre, y buscarán reunirse con la presidenta Dina Boluarte y el Congreso hasta ser escuchados.

¿Qué regiones se unirán a las protestas?

Los manifestantes anunciaron que el paro nacional tendrá como punto de partida la ciudad sureña de Puno, precisamente en la zona fronteriza de Desaguadero. Otra de las ciudades a unirse es Tumbes, el cual limita con Huaquillas, en Ecuador.

¿Cuántos transportistas acatarán el paro nacional?

El vocero Juan Carlos Lagos adelantó que la Confederación de Gremios de Carga Pesada del Perú agrupa a más 24 mil transportistas a nivel nacional, quienes acatarán el paro nacional indefinido.

¿Qué pide la Confederación de Gremios de Carga del Perú?

Juan Carlos Lagos, vocero de la Confederación de Gremios de Carga del Perú, adelantó piden al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que se modifique el Decreto Supremo N° 021-2022 sobre el curso de actualización presencial en escuelas de conductores privadas por capacitaciones gratuitas, obligatorias y de manera virtual a través de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas (Sutran).

Además, solicitarán que se cumpla con el pronunciamiento de la Comunidad Andina y el no ingreso del transporte extranjero al país, pues la Confederación precisa que existen camiones de países como Bolivia y Ecuador que llegan al país con contrabando. Otro punto a tratar es la aprobación de una norma sobre reserva de carga con obligación a contratar a empresas locales, así como una tabla de costos eficiente para que no haya competencia desleal.

¿Qué consecuencias ocasiona el paro de transporte de carga al país?

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) indicó que se encuentra preocupada por el paro de transporte, ya que la situación afectará gravemente el traslado de los alimentos a los mercados para su compra y venta, al turismo porque será difícil movilizarse sin estar expuesto a las posibilidades de quedarse varado en la carretera y también el comercio.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Feriados de junio en Perú: ¿cuáles son las festividades y los días no laborables del mes?

Retiro de AFP 2024, link: pasos para solicitar la liberación de hasta 4 UIT de mi fondo

Seguimiento de retiro de AFP 2024: cómo conocer el estado de mi trámite

¿Hasta qué día puedo disponer de la CTS y cómo saber el monto que tengo en mi cuenta?

Retiro AFP 2024: ¿qué día realizar el trámite según último dígito de mi DNI?

Temblor en Perú, sismos del jueves 30 de mayo: últimos informes según IGP

Link para solicitar retiro de AFP 2024: quiénes pueden realizarlo y cómo hacer el trámite