Qué debo hacer para proteger mi economía ante el aumento del precio de los combustibles

Te damos a conocer los consejos que dan dos expertos para que tu bolsillo no se vea afectado con el incremento de los combustibles.
Con el incremento de los combustibles, muchas personas han visto afectada su economía, por lo que requieren cuidarla (Foto: Freepik)

El precio de los combustibles se ha incrementado durante las últimas semanas, no solamente en Perú sino en diferentes países del mundo, a causa del encarecimiento del petróleo originado por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Debido a que el costo de gasolinas, diésel, balón de gas doméstico y gas natural vehicular (GNV) suben cada día, muchos son los perjudicados, pues sus bolsillos han resultado ser los más afectados.

Y no es para menos, pues el alza de precios ha sido un golpe directo al gasto diario de la mayoría de las personas, quienes se preguntan cómo proteger su economía; a continuación, algunos consejos.

Si no planificas bien tus gastos, tu economía será las más afectada en esta época de encarecimiento (Foto: Pixabay)

TIPS PARA PROTEGER MI ECONOMÍA ANTE EL ALZA DE COMBUSTIBLES

Michael Ashton, director gerente de Enuring Investments, una firma de consultoría e inversión en Morristown, Nueva Jersey, dio algunos consejos a para proteger tu economía.

Revisar los gastos

Revisar los gastos discrecionales o superfluos que tiene (viajes o entretenimiento) y, dependiendo de lo que vaya a realizar, redúzcalos en al menos 5%.

Si te gusta ir de compras, analiza bien cuánto gastas, pues podrías realizar compras estratégicas; es decir, adquirir productos o medicamentos de marcas genéricas.

Ahorrar

Renegociar los contratos que tienes: cable, plataforma de streaming o celular haciendo las llamadas respectivas; asimismo, haz una auditoría a tus suscripciones porque “a veces aplican incrementos en el precio sin avisar y simplemente se aplica a la tarjeta de crédito”, señala Ashton.

Si eres de los que tienen tarjetas de crédito o cuentas bancarias, anula cualquier tipo de cargo. Ten en cuenta que los bancos ofrecen cada vez mejores opciones y lo mejor es sin pagos adicionales.

Debes analizar en los gastos que realizas para que puedas disminuir o desechar los no esenciales (Foto: Freepik)

Para Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en Finanzas de Pacífico Business School, se debe seguir las siguientes recomendaciones:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Altos costos de la gasolina: ¿será el Ahorro GNV la solución al problema?