Retiro AFP: qué hacer si olvidé enviar mi solicitud en la fecha indicada en el cronograma

El envío de la solicitud de retiro está establecido por un cronograma de acuerdo al último dígito del DNI, el mismo que termina esta semana. ¿Qué pasará luego con quienes no pudieron solicitarlo? Aquí los detalles.
Desde el 9 de diciembre pasado, las personas debían enviar la solicitud a través de la página web habilitada por la Asociación de AFP (Foto: José Rojas / GEC)

Esta semana termina el proceso de envío de solicitudes de los para el retiro de hasta de hasta 17,200 soles, equivalente a 4 UIT, de sus fondos de pensiones, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 31068 y la Resolución SBS 2979-2020.

MÁS INFORMACIÓN: Qué debo hacer si envié mi solicitud de retiro de AFP pero ya no quiero hacerlo

Desde el 9 de diciembre pasado, las personas que pueden acceder a este retiro extraordinario debían enviar la solicitud a través de la página web habilitada por la , según el cronograma publicado por esta misma, establecido a partir del último digito del Documento Nacional de Identidad del afiliado.

En ese sentido, el viernes 8 de enero se completa el cronograma con las personas cuyo último número de DNI termina en 9. Tras ello, las respectivas AFP realizarán el en tres partes cada 30 días y hasta 1 UIT por depósito. Los afiliados que solo pueden hacer un retiro excepcional facultativo y los afiliados que tengan enfermedades oncológicas deberán recibir su dinero en un solo desembolso en máximo 30 días después de hacer la solicitud.

Esta semana termina el proceso de envío de solicitudes de los afiliados a la AFP para el retiro de hasta de hasta 17,200 soles, equivalente a 4 UIT, de sus fondos de pensiones (Foto: Andina)

¿Qué pasa si, una vez culminado el proceso de envío de solicitud, el afiliado a la AFP no pudo hacerlo? ¿Perderá la oportunidad de retirar el dinero de su fondo de pensiones? ¿Qué pasos debe seguir para solicitar el desembolso? A continuación todos los detalles.

QUÉ PUEDO HACER SI OLVIDÉ ENVIAR MI SOLICITUD EN LA FECHA INDICADA

Si bien el 8 de enero culmina el proceso de envío de solicitud de acuerdo al cronograma establecido por Asociación de AFP, los afiliados podrán realizar el mismo procedimiento sin seguir un calendario.

Para ello, este nuevo proceso inicia el 11 de enero y se extenderá hasta el 8 de marzo de 2021. Durante este lapso de tiempo, los afiliados que viven en el Perú o en el extranjero podrán registrar su solicitud de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm, sin seguir un cronograma directamente en el portal

¿CÓMO SOLICITO EL RETIRO DE MI AFP?

La web para registrar la solicitud de devolución está habilitada desde el 9 de diciembre y continuará operando hasta el 8 de marzo del 2021 (Foto: Andina)

VIDEO RECOMENDADO

Comunicados de cada una de las AFP sobre el retiro de hasta 17.200 soles

Retiro AFP: comunicados de cada una de las AFP sobre el retiro de hasta 17.200 soles

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro AFP 2024, del lunes 24 al viernes 28 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Cronograma de retiro AFP 2024: fechas de desembolso según último dígito de mi DNI

Retiro AFP 2024, del lunes 16 al viernes 21 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Retiro AFP 2024: quiénes pueden enviar la solicitud, a qué hora y cómo del lunes 10 al viernes 14 de junio

Cómo va mi retiro de AFP 2024: aquí el link para seguir tu solicitud de desembolso

Retiro AFP 2024, del lunes 3 al viernes 7 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Retiro de AFP 2024, link: pasos para disponer de hasta 4 UIT de mi fondo de pensiones