¿Se aprobó el retiro de AFP 2023 en Perú? Entérate si ya puedes solicitar tu dinero aquí

En esta nota de Depor te contamos más detalles sobre el tema. Muchas personas están a la expectativa de que el Congreso de luz verde a los proyectos.
¿Se aprobó el retiro de AFP 2023 en Perú? Conoce si ya puedes solicitar tu dinero aquí. (Foto: GEC)

La aprobación de uno los proyectos presentados en el Congreso para la es casi una realidad, a pesar que el Gobierno siempre se ha mostrado en contra de ello, pues consideran que millones de aportantes se quedarían sin fondos para cuando se jubilen en sus cuentas. Muchas personas están a la expectativa de ello, pues este dinero los ayudará en medio de la recesión que atraviesa el país. En esta nota de Depor te contamos más detalles sobre el tema.

¿Se aprobó el retiro de AFP 2023 en Perú?

Aún no, pero una de las propuestas sobre el séptimo retiro de dinero de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) estaría por someterse a debate en el Congreso. se trata del proyecto del congresista José Luna Gálveze, cual propone el para el desembolso de hasta S/ 19,800 (4 UIT).

“He pedido que la próxima semana se debata y se apruebe el dictamen. Se vota el martes o miércoles en la comisión. Inmediatamente, yo pediré que se exonere de todo trámite y pase el jueves (30 de noviembre) a debate”, indicó en Exitosa, asegurando que su proyecto cuenta con mayoría de aprobación.

¿Cuáles son los proyectos presentados en el Congreso para el retiro de la AFP?

En la actualidad, en el Congreso hay 17 proyectos de ley que proponen permitir a los afiliados acceder a sus fondos. Hasta el momento se han debatido tres de ellos sin respuesta por parte de las autoridades encargadas de analizas las propuestas para decidir si permitirán o no.

¿Qué es una AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), son instituciones privadas que tienen como único fin la administración de los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales. Otorgan pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporcionan gastos de sepelio.

Las AFP fueron creadas en 1993 y operan dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP), el cual es supervisado y fiscalizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

¿Cómo funciona una AFP?

Las AFP administran 4 tipos de fondos:

¿Cómo saber cuánto dinero tengo ahorrado en mi AFP?

Para conocer el monto que tienes ahorrado en tu fondo de pensiones, de acuerdo con la AFP a la que perteneces, solo debes activar tu cuenta en cualquiera de los siguientes enlaces:

¿Cómo saber en qué AFP se encuentra mi dinero?

Si no sabes a qué AFP estás afiliado, pues no te preocupes, ya que aquí te mostramos el paso a paso para que puedas obtener esta importante información:

¿Puedo solicitar el retiro de mi AFP bajo alguna modalidad?

Sí, gracias a la ley N° 30478, los afiliados tienen la posibilidad de solicitar la liberación del 25% de sus fondos de las AFP con el objetivo de utilizarlo para la cuota inicial de su primera vivienda o para amortizar el crédito hipotecario asociado a dicha propiedad. Por lo tanto, si estás considerando comprar una casa o departamento, puedes explorar esta opción para no depender completamente de tus ahorros.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro AFP 2024, del lunes 24 al viernes 28 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Cronograma de retiro AFP 2024: fechas de desembolso según último dígito de mi DNI

Retiro AFP 2024, del lunes 16 al viernes 21 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Retiro AFP 2024: quiénes pueden enviar la solicitud, a qué hora y cómo del lunes 10 al viernes 14 de junio

Cómo va mi retiro de AFP 2024: aquí el link para seguir tu solicitud de desembolso

Retiro AFP 2024, del lunes 3 al viernes 7 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Retiro de AFP 2024, link: pasos para disponer de hasta 4 UIT de mi fondo de pensiones