Temblor en Perú, 21 de agosto: epicentro y magnitud del último sismo

En esta nota podrás conocer toda la información sobre los movimientos sísmicos que tienen lugar en Perú, los cuales en muchas ocasiones pasan desapercibidos para la población.
Conoce todos los datos sobre los más recientes sismos registrados en Perú (Foto: Depor)

es un país propenso a la , ya que se experimenta temblores en el territorio con regularidad. Algunos de estos sismos son perceptibles de inmediato, mientras que la mayoría pasa desapercibida para la población. La detección y percepción dependen en gran medida de la ubicación del epicentro y de la proximidad al mismo. Para ampliar nuestro conocimiento sobre este tema, Depor ha elaborado un artículo que proporciona información sobre los sismos ocurridos en el país durante la primera semana de agosto. Esta información se basa en un informe proporcionado y publicado por el Instituto Geofísico del País (IGP).

¿Por qué hay sismos en Perú?

Esta situación se debe a que Perú, al igual que naciones como Chile y Japón, se encuentra situado en una región denominada el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona que acumula aproximadamente el 85% de la actividad sísmica global. Debido a esta ubicación geográfica, los sismos son una ocurrencia frecuente en Perú, y resulta fundamental estar debidamente preparados para enfrentarlos.

Reportes del Instituto Geofísico del Perú


VIDEO RECOMENDADO

Silencio Sísmico en Lima

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Temblor en Perú, sismos del jueves 30 de mayo: últimos informes según IGP

Temblor en Perú, sismos del miércoles 29 de mayo: ver informes según IGP

Temblor en Perú, sismos del martes 28 mayo: últimos reportes vía IGP

Temblor en Perú, sismos del lunes 27 mayo: ver minuto a minuto vía IGP

Temblor en Perú, sismos del domingo 26 de mayo vía IGP

Temblor en Perú, sismos del sábado 25 de mayo: epicentro y magnitud vía IGP

Temblor en Perú, viernes 24 de mayo vía IGP: epicentro y magnitud de los últimos sismos