Toque de queda en el Perú: fecha, horarios, restricciones y más

La medida fue tomada a raíz los actos de violencia que se han registrado en las protestas que se registran a nivel nacional.
En un estado de emergencia interviene la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas para controlar el orden público (Foto: PNP)
En un estado de emergencia interviene la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas para controlar el orden público (Foto: PNP)

El gobierno de Dina Boluarte decretó el a nivel nacional por 30 días con el fin de controlar los actos de violencia que se han registrado en las protestas que se vienen realizando en todo el país desde el inicio de su gestión y tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo.

La norma también incluye la (toque de queda) en 15 provincias del país, durante cinco días. El anunció se realizó el 14 de diciembre en el Decreto Supremo N ° 143-2022-PCM que se publicó en edición extraordinaria del diario El Peruano.

Cabe señalar que el obliga a las personas que permanecer en casa en un determinado horario sin poder salir para alguna actividad, salvo algunas excepciones. En ese sentido, te explicamos qué puedes hacer y qué no. Aquí los detalles de la norma.

César Cervantes indicó que el estado de emergencia nacional garantiza el actuar de los policías con apoyo de militares para restaurar el orden. (Foto: GEC)

15 REGIONES EN LAS QUE RIGE EL TOQUE DE QUEDA

El Decreto Supremo 144-2022-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que, en 15 provincias, de ocho regiones, se deberá acatar el toque de queda:

Provincias y horarios:

Fuente: Decreto Supremo 144-2022-PCM

¿QUÉ ESTÁ PERMITIDO HACER?

Según el Decreto Supremo 144-2022-PCM, las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos.

También se permite el desplazamiento de las personas para pueden ir a farmacias y boticas, que deberán brindar atención de acuerdo con la norma.

¿QUIÉNES PODRÁN TRANSITAR?

Durante el toque de queda podrán transitar las personas que trabajan en la prestación de los servicios de salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, agricultura, pesca y acuicultura, transporte, vigilancia y seguridad.

También aquellos que trabajan en delivery, restaurantes y hoteles, asistencia, servicios financieros, energía eléctrica, gas, telecomunicaciones y actividades conexas, combustibles, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y actividades conexas.

El personal de prensa escrita, radial o televisiva también podrán transitar durante el periodo de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, credencial periodística y documento nacional de identidad.

Cabe señalar, según la norma, también son libres de transitar las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.

Los viajes podrán realizarse de manera normal, aunque dependerá del lugar a dónde te diriges (Foto: Renato Pajuelo / Andina)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Pega en la mano derecha, pero el brazo está pegado al cuerpo”: la explicación del VAR al penal no sancionado a Perú

Perú comparte el último lugar con Chile y enfrentará a Colombia y Ecuador

Selección peruana: recuerda el último triunfo de Perú en Venezuela

¡El IPD, Universidad San Marcos y ATU trabajan para un remodelado Estadio y vivienda universitaria!

Rafael Romo, arquero de Venezuela: “Contra Perú es una final que no podemos dejar pasar”

“Vamos a ver cómo evoluciona la pierna”: Pedro Gallese comentó sobre molestias que presentó en duelo con Bolivia

“Lo delanteros nos pudimos sacar la mala racha”: La reflexión de Paolo Guerrero tras la victoria frente a Bolivia