
El Documento Nacional de Identidad o DNI es la identificación que todo ciudadano peruano debe tener obligatoriamente, pues gracias a este puedes acceder a todos los servicios y beneficios del gobierno del Perú. Además, el DNI es un derecho y una obligación para todos, ya sean menores de edad o adultos mayores de edad, es decir, DNI amarillo y azul, respectivamente.
En el Perú existen y se emiten tres tipos de DNI: el amarillo, el azul y el electrónico; sin embargo, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que es la entidad encargada de la emisión de este documento, acaba de anunciar que pronto ya no se van a imprimir los dos primeros. Sigue leyendo y entérate todos los detalle de cómo tramitar tu DNI electrónico.
Obtener el Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) en Perú implica un costo de S/41.
Los interesados en obtener el DNIe deben pagar la tasa para personas mayores de 17 años, que es de 41 soles (precio regular). No obstante, cada cierto tiempo el Reniec implementa campañas para adquirir este documento a solo 30 soles en todo el país.
Debido a que al momento de tramitarlo se requieren las huellas dactilares y la fotografía del solicitante, el trámite es presencial.
1. Paga por el derecho de emisión
Para obtener tu DNI electrónico, deberás que pagar S/41 (o S/30 cuando Reniec lance campañas) con el código de tributo 00521 en:
Nota: No olvides indicar el número de DNI al momento de hacer el pago y conserva el recibo de pago pues ese documento contiene datos para realizar el trámite.
2. Dirígete a las oficinas del RENIEC
Acude a los Centros de Atención del Reniec que emiten el DNIe.
3. Recoge tu DNIe
Después de verificar que tu trámite esté al 100%, debes recogerlo en el lugar donde lo tramitaste.
El Reniec ha proyectado imprimir solo DNI electrónicos desde mayo para todos aquellos ciudadanos que requieran gestionar o renovar su documento de identidad, pues muchos tienen aún el DNI azul y el DNI amarillo, los cuales tienen una vigencia de hasta por ocho años, lo cual impide que se pueda hacer una migración total de forma drástica.
Así lo informó Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec, quien además indicó que espera que los megacentros de impresión puedan estar listos en abril, a fin de atender toda la demanda que se generará este año cuando caduquen más de 2′600,000 documentos.
“La idea es decir ‘bast’ a la emisión de DNI azul o amarillo, para solo imprimir el documento electrónico”, señaló en el programa “Andina al Día”. En ese sentido precisó que el cambio será progresiva para no perjudicar a todos aquellos que aún cuentan con sus DNI azules y amarillos.
“No podemos decirles que su documento ya no vale, por lo que irán saliendo del mercado conforme vayan venciendo”, precisó. Refirió también que la proyección de expiración más grande de DNI azules y amarillos en el país se producirá en unos cuatro o cinco años, hasta que la población diga: “¿Sabes qué? Ya venció mi DNI, quiero obtener el electrónico”.
Contenido GEC