¿Cuándo empieza Semana Santa, por qué se celebra en marzo y qué actividades se realizan?

Conoce por qué se celebra y cuándo comienza en Perú en esta nota. La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes en todo el mundo.
¿Cuándo inicia y termina Semana Santa, qué día cae y por qué se celebra en marzo? (Foto: GEC).

es un país mayoritariamente habitado por personas muy creyentes, por lo que las festividades religiosas adquieren una gran importancia para la sociedad. En el contexto de este mes, muchas familias celebran la , honrando las festividades cristianas que conmemoran los últimos momentos de Cristo en la Tierra: su pasión, muerte y resurrección. Esto abarca desde su llegada a Jerusalén proclamado como Salvador, hasta su proceso, muerte, sepultura y finalmente resurrección. La celebración no solo tiene lugar a nivel nacional, sino también en todo el mundo. Descubre en este artículo el inicio de la Semana Santa, su duración y los días festivos que podrás disfrutar.

¿Por qué se celebra Semana Santa?

La Semana Santa se celebra en conmemoración de los eventos centrales de la fe cristiana, que narran los últimos días de Jesucristo en la Tierra. Estos eventos incluyen su entrada triunfal a Jerusalén (Domingo de Ramos), la Última Cena (Jueves Santo), la Crucifixión (Viernes Santo), la Sepultura (Sábado Santo) y la Resurrección (Domingo de Resurrección). Para los cristianos, la Semana Santa representa la culminación de la redención y la salvación de la humanidad a través del sacrificio de Jesucristo en la cruz y su posterior resurrección, lo cual constituye el núcleo de la fe cristiana.

¿Cuándo empieza la Semana Santa?

La Semana Santa comienza tanto en Perú como en todos los países cristianos del mundo con el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Resurrección, aunque algunos territorios suelen iniciar su celebración el Viernes de Dolores. Por lo tanto, la fecha de inicio de la celebración es variable, pero siempre se encuentra entre marzo y abril.

Para el año 2024, la Semana Santa en Perú dará inicio el domingo 24 de marzo y se extenderá hasta el sábado 30 de marzo, según el siguiente calendario:

¿Qué días de la Semana Santa son feriados?

Los feriados por Semana Santa en Perú son:

¿Qué se puede realizar en la Semana Santa?

Existen diversas actividades que se pueden realizar durante estas fechas. Muchos fieles optan por asistir a misa y participar en las celebraciones que se ofrecen, como el rezo del Vía Crucis. Por otro lado, algunos prefieren aprovechar los días feriados para viajar y visitar a familiares o para hacer turismo en Perú.

¿Quiénes fueron los primeros en celebrar Semana Santa?

Los primeros en conmemorar la Semana Santa fueron los seguidores de Cristo, es decir, los primeros cristianos, que eran en su mayoría judíos. Posteriormente, también comenzaron a celebrarla los romanos ya cristianizados, cuyos registros más antiguos al respecto datan del siglo IV.

¿Qué significan los días de la Semana Santa?

Los días de la Semana Santa tienen un significado específico dentro de la narrativa cristiana que conmemoran los eventos clave en la vida de Jesucristo durante su última semana en la Tierra. Aquí hay un resumen de los días principales y su significado:

Estos días son fundamentales en la liturgia y la tradición cristiana, marcando los eventos centrales de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

¿Por qué no se come carne en Semana Santa?

La abstinencia de carne durante la Semana Santa es una práctica observada por muchas ramas del cristianismo, especialmente por los católicos. Esta tradición tiene sus raíces en la penitencia y el sacrificio como una forma de conmemorar el sacrificio de Jesucristo en la cruz.

La carne, especialmente la de animales terrestres, ha sido tradicionalmente vista como un alimento lujoso y asociada con celebraciones festivas. La abstinencia de carne durante la Semana Santa, y especialmente el Viernes Santo, es una forma de identificación con el sufrimiento de Cristo y un acto de penitencia.

En lugar de carne, durante la Semana Santa, se consumen alimentos más simples y sin carne, como pescado, mariscos, verduras y otros productos. Esta práctica también se relaciona con la idea de la renovación espiritual y la preparación para la celebración de la Resurrección de Cristo en Domingo de Pascua.


TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

100 Frases para festejar la Pascua este domingo de Semana Santa: reflexiones para compartir

120 frases de Semana Santa 2024: los mejores mensajes para enviar y reflexionar

100 frases, versículos y textos bíblicos para Semana Santa 2024

Oraciones de Semana Santa fáciles para leer con los niños

Imágenes por Domingo de Pascua: oraciones, frases y reflexiones por Semana Santa

Frases del Domingo de Pascua 2024: mensajes cortos para reflexionar y enviar

Semana Santa: en qué canal y plataformas ver películas este Viernes Santo