Devolución Fonavi 2024: ¿cuándo pueden cobrar aquellos que no lo hicieron el año pasado?

Muchos aportantes no pudieron cobrar el año pasado y pasaron a una lista de rezagados. En esta nota de Depor conoce todos los detalles del pago al que podrán acceder los fonavistas a los que no se les pagó en 2023.
Devolución Fonavi 2024: cuándo empieza, cronograma de pagos y quiénes pueden cobrar. (Foto: Andina)

El pasado jueves 21 de diciembre de 2023 se inició el pago de la devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda () luego que la Comisión Ad Hoc entregó los Certificados de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista; sin embargo, muchos aportantes no pudieron cobrar por distintas razones y pasaron a una lista de rezagados. Es por ello que acaba de informarse que este grupo podrá acceder al cobro a partir de finales de enero y en esta nota de Depor te contamos todos los detalles.

¿Cuándo inicia la devolución de los aportes del Fonavi de 2024?

Eduardo Gaytán Vilca, vocero de la comisión ad hoc del Fonavi, anunció que aquellas personas que no lograron inscribirse inicialmente en la Secretaría Técnica del Fonavi podrán hacerlo en enero. En ese sentido, el registro experimentará una apertura a partir de la primera semana de enero. La finalidad en que los “rezagados” puedan incorporarse a los pagos programados para los próximos meses.

¿Cuál es el cronograma de pagos de Fonavi en enero del 2024?

Todavía no anuncian las fechas de pago para aquellos que no cobraron en el 2023 y tienen las pruebas para demostrar que sí les corresponde cobrar en el 2024.

Fonavistas beneficiados en listas anteriores podrán cobrar en enero

Los fonavistas pertenecientes a las 19 listas anteriores que no hicieron efectivo el cobro de la devolución de sus aportes podrán hacerlo a fines de enero. Así lo confirmó Jorge Milla, representante de la Comisión Ad Hoc. La operación, programada para la última semana de enero, espera atender a 70,400 fonavistas que podrán cobrar sus adelantos.

“La fecha exacta se coordinará y definirá con el Banco de la Nación, podría ser a partir del 25 (de enero), pero dependerá del banco. El dinero está disponible, y se realizará el pago a aquellos que podrían recibir su adelanto a fines de enero”, explicó Manuel Rosas, conductor de Exitosa Perú.

¿Cuál es el link para verificar si me corresponde cobrar?

La secretaria general del Fonavi ha puesto a disposición un enlace para poder consultar la lista de los beneficiarios registrados en el padrón. Solo necesitas tu DNI para revisar si estás inscrito y recuerda que todo trámite es gratuito:

Si has hecho la consulta en la web y no te encuentras en la lista del Fonavi pero sí has aportado al fondo, entonces puede que te falte registrarte correctamente y llenar el Formulario N° 1.

Formulario N° 1 del Fonavi: qué es, dónde conseguirlo y cómo llenarlo

El Formulario 1 del Fonavi, también llamado Formulario de Inscripción al Proceso de Devolución, es el instrumento para recopilar la información importante y en el que queda registrado el historial comercial del trabajador, que permite probar la medida (o cantidad) del reembolso.

¿Quiénes cobrarán primero la devolución del Fonavi?

Conforme a lo estipulado en el artículo 10 de la Ley N.º 31928, en la cual se establecen medidas y criterios para la devolución de los aportes del Fonavi, la Comisión ad hoc debe atender de forma prioritaria a:

¿En qué banco puedo cobrar la devolución del Fonavi?

La devolución de aportes del Fovavi se llevará a cabo en las más de 560 agencias del Banco de la Nación (BN) a nivel nacional. Solo deberán acercarse a dicha entidad financiera en la fecha que les corresponda, pero deben tener en cuenta que antes de ir, deben averiguar el día que te corresponde cobrar para evitar hacer fila en vano.

¿Puedo cobrar los aportes de un familiar fallecido?

En la norma que aprobó la devolución de los aportes del Fonavi sí se reconoce el derecho para herederos de trabajadores fallecidos que hayan contribuido a este fondo. “La devolución de aportes al Fonavi será al fonavista titular o a su representante debidamente autorizado y, en caso de fallecimiento, será a sus deudos”, indica la nueva orden de prelación excluyente, el cual se dará de la siguiente manera:

¿Qué documentos debo presentar para cobrar la devolución del Fonavi?

Los fonavistas titulares solo deben llevar su Documento Nacional de Identidad (DNI). En caso de ser heredero, Héctor Cuadros, gerente de la Red de Agencias del Banco de la Nación (BN), informó en RPP que en las próximas horas se dará a conocer en la página web del Banco de la Nación debido a que cada caso es diferente. Sin embargo, manifestó que es indispensable llevar una declaración jurada.

¿Qué pasa si no tengo documentos para demostrar mis aportes al Fonavi?

Si por alguna razón no tienes todos los documentos que te ayuden a demostrar que te corresponde la devolución de los aportes al Fonavi, pero tienes pruebas de que realizaste debes consultar con la Comisión Ad Hoc, la cual tiene el poder de analizar tu caso y determinar el monto que te corresponde. Tener en cuenta que si lo determinado es menor a los calculado se conversa con el fonavista para llegar a un acuerdo.

¿Qué es el Fonavi?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) es un fondo de la República Peruana creado por el Decreto Ley n° 22591, el 30 de junio de 1979 por el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, el cual buscaba financiar préstamos para que la gente pueda construir o adquirir viviendas. Estuvo vigente desde el 1 de julio de 1979 hasta su disolución, el 31 de agosto de 1998. Este fondo brindaba beneficios a los ciudadanos que aportaban mensualmente, el cual no era un impuesto.

Entre 1985 y 1992 se recaudó 13 mil millones de soles, entre 1992 y 1998 se recaudó 6 mil millones. Las cifras anteriores a esas fechas no se pudieron calcular debido a un incendio que se produjo en el Banco de la Nación en el año 2000, en el cual se perdieron varios documentos. Este dinero fue utilizado para construcciones eléctricas. En 1998 fue cambiado de nombre a Impuesto Extraordinario de Solidaridad y en el año 2004 este fondo fue derogado debido a las irregularidades en sus cifras.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Link Fonavi para cobrar 2024: quiénes pueden solicitarlo y cuál es el procedimiento

Devolución Fonavistas 2024: ¿Quiénes son los beneficiarios y cuál es el cronograma?

Fonavi 2024: ¿cómo saber en qué grupo me encuentro y cuál es el cronograma de pago?

Fonavi, consulta con DNI aquí: cómo saber si soy beneficiario y cuál es el cronograma

Devolución de Fonavi en abril 2024: fecha de pago y cómo saber si me corresponde

Devolución Fonavistas abril 2024: cronograma de pago y beneficiarios

Cronograma pagos Fonavi 2024: mira quiénes cobran y cuándo inician los pagos