
Finalmente se aprobó la reglamentación que permite iniciar con la devolución de dinero a los ex aportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Con ello, la Comisión Ad Hoc queda facultada a devolver a los fonavistas que acreditaron sus aportes monetarios, así como también de aquellos que a la fecha solo pudieron acreditar periodos de aportes. ¿Como se realizará la devolución? Mediante una fórmula de reparto a través del Banco de la Nación.
De acuerdo con la norma, el pago inicia a partir de este 25 de abril del 2024 en el Banco de la Nación. Asimismo, la resolución también establece que el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad) será emitido de forma virtual por medio de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc creada por la Ley N° 29625 para los beneficiarios del padrón aprobado.
La Comisión Ad Hoc encargada de la devolución del dinero a los beneficiarios del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), que contribuyeron al mismo en su etapa laboral, autorizó un nuevo pago a los fonavistas, el cual fue oficializado este miércoles 23 de abril a través de la Resolución Administrativa Nº 001-2024/CAH-LEY Nº 29625, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Según señala la norma, el pago inicia a partir de este 25 de abril por un monto total de 384 millones de soles.
El único documento que necesitan para realizar la consulta es su Documento Nacional de Identidad (DNI) e ingresar a la web de la Secretaría Técnica del Fonavi (aquí).
Aquí encontrarán una opción para averiguar si se forma parte del Primer Grupo Reintegro
La devolución del Fonavi será para los exportantes pertenecientes a la lista del 1 al 19. Además se habilitó el pago al padrón Reintegro 1, lista conformada por 153 mil 182 fonavistas. La devolución de aportes priorizará a un primer tramo conformado por fonavistas mayores de 80 años y también para Conadis. Por su parte, Milla también indicó que el reintegro 2 se estaría habilitando dentro de dos meses y que la lista 21 de pagos iría para fonavistas que a la fecha no han cobrado ningún monto.
El beneficiario deberá acercar con DNI al Banco de la Nación. En dicha entidad bancaria podrá solicitar que depositen el monto que le corresponde en su cuenta o que lo transfieran a otra. Recuerda que antes de cobrar el nuevo pago del Fonavi, debes corroborar si estás incluido en el padrón de beneficiarios de Reintegro 1.
Para consultar tendrán que ingresar a la web de la Secretaría Técnica del Fonavi (https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/) y dar clic a la opción “6. Pendientes de Cobro de Grupos de Pago N° 1 al 19″. Una vez comprobado que se le reactivó el pago, podrás acudir a cualquier agente del Banco de la Nación con tu DNI para retirar el dinero.
Para más información pueden comunicarse a la central telefónica 640-8655 o acercarse a los Módulos de Atención al Ciudadano (MAC).
Este padrón incluye a beneficiarios de anteriores listas de pago. A continuación, las características de aquellas personas que se beneficiarán directamente con la nueva relación de pagos.
Cabe destacar, que a diferencia de anteriores devoluciones, la de esta ocasión no tendrá un límite en cuanto al monto a pagar. Por ejemplo, anteriormente existía un límite de S/6,000. Eso sí, existirá un mínimo, que será de S/40.
Contenido GEC