Retiro AFP 2024: ¿puedo hacer el trámite con mi DNI vencido?

Las solicitudes se pueden realizar desde el 20 de mayo, de acuerdo con el cronograma, pero desde el primer paso es indispensable la información de tu documento de identidad.
Si eres peruano, es indispensable tener el DNI para realizar el trámite de retiro de AFP (Foto: Andina)

Para realizar e(AFP), cuyo proceso se inició el 20 de mayo, es indispensable tener a la mano ciertos datos como el número de cuenta, dirección y el DNI. Conoce qué sucede si tu documento de identidad ha caducado, dado que necesitas usar datos específicos como el dígito verificador.

Hay 9.4 millones de afiliados, nacionales y extranjeros, al Sistema Privado de Pensiones. Para retirar de manera voluntaria hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/20,600, debes tener un saldo mayor a 0 y no ser pensionista.

El dinero que quieras retirar de la Cuenta Individual de Capitalización de Aportes Obligatorios será intangible, o sea, no te lo pondrán descontar así le debas al banco o a la SUNAT, por ejemplo. La única excepción se da en el caso de pensión de alimentos: se descontará hasta un máximo del 30% del monto a entregar.

SI TENGO EL DNI VENCIDO, ¿PUEDO SOLICITAR EL SÉTIMO RETIRO DE FONDOS DE LA AFP?

Para realizar el trámite de retiro de fondos de la AFP es importante tener a la mano los datos de tu Documento Nacional de Identidad (DNI), pues el primer paso es colar tu número de documento y el dígito verificador, pero, ¿qué pasa si está vencido?

La Asociación de AFP ha indicado que los afiliados pueden utilizar el documento así haya caducado y, además, si sacaste un nuevo DNI después del 10 de mayo, debes registrar la solicitud con los datos del DNI anterior, no del nuevo. Esto se debe a que la base de datos solo toma en cuenta los documentos emitidos hasta esa fecha.

Es importante tener los datos de tu DNI emitido hasta el 10 de mayo desde el inicio del trámite de retiro (Foto: Asociación de AFP / Captura)

CRONOGRAMA PARA SOLICITAR EL RETIRO AFP 2024 SEGÚN EL ÚLTIMO NÚMERO DEL DNI

La Asociación de AFP indica que las solicitudes deben presentarse en la página: , de acuerdo al cronograma según el último dígito de tu Documento de Identidad. Los peruanos deben registrar su DNI o carné policial o militar, mientras que los extranjeros pueden presentar pasaporte, carné de extranjería, PTP, entre otros documentos.

Cronograma de pagos de la AFP según el último dígito de tu DNI (Foto: AFP).

¿CÓMO SERÁN LOS DEPÓSITOS DEL SÉTIMO RETIRO DE FONDOS DE AFP?

La ley indica que los depósitos se harán cada 30 días calendario, realizándose el primer desembolso a los 30 días calendario de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado. A continuación, conoce el plan de desembolsos:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro AFP 2024, del lunes 16 al viernes 21 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Retiro AFP 2024: quiénes pueden enviar la solicitud, a qué hora y cómo del lunes 10 al viernes 14 de junio

Cómo va mi retiro de AFP 2024: aquí el link para seguir tu solicitud de desembolso

Cronograma de retiro AFP 2024: cronograma de desembolso según último dígito de mi DNI

Retiro AFP 2024, del lunes 3 al viernes 7 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Retiro de AFP 2024, link: pasos para disponer de hasta 4 UIT de mi fondo de pensiones

Seguimiento de retiro de AFP 2024: dónde y cómo saber el estado de mi desembolso