
El sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se diseñó para gestionar los fondos de pensiones de los trabajadores del sector privado. Este esquema obliga a los colaboradores en Perú a depositar un porcentaje de sus ingresos mensuales en una cuenta individual de capitalización, de la cual podrán disponer al momento de jubilarse. Es importante destacar que estas cuentas son administradas por entidades privadas autorizadas por el Estado, las cuales invierten los fondos con el objetivo de generar rendimientos para los afiliados.
Dada la situación económica que enfrentan muchos peruanos y con el objetivo de brindarles la posibilidad de utilizar esos fondos para saldar deudas o incluso iniciar un emprendimiento, el pasado 11 de abril, el Pleno del Congreso aprobó que los afiliados a los fondos de pensiones puedan retirar hasta un máximo de 4 UIT (20,600 soles).
Un día después de que el ministro de Economía, José Arista, anunciara que la presidenta “no observará la séptima liberación de fondos”, el Gobierno finalmente promulgó la ley que permite a millones de contribuyentes el retiro de hasta 4 UIT (20,600 soles) de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Publicada en el Boletín de Normas Legales de El Peruano desde este jueves 18 de abril, la Ley 32002 establece que el retiro de las AFPs se podrá realizar “sin ninguna excepción”. Asimismo, se explica que la disposición de estos fondos es “extraordinaria y facultativa”, a falta de anunciar la fecha exacta del nuevo retiro.
De acuerdo con lo establecido en la ley, los contribuyentes tendrán la opción de presentar su solicitud de retiro de fondos tanto de forma presencial como digital “dentro de los 90 días calendario siguientes a la promulgación de la ley”. Además, la normativa requiere que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) elabore el reglamento correspondiente en un plazo máximo de 15 días calendario a partir de la entrada en vigencia de la ley.
¡Importante! La Ley 32002 publicada en diario oficial de todos los peruanos establece claramente que los fondos pertenecientes a las AFP son intangibles. Esto implica que están protegidos contra cualquier tipo de deuda, embargo, retención o medida judicial o administrativa, excepto en los casos de deudas por concepto de alimentos. Es importante destacar esta protección legal para garantizar la seguridad financiera de los aportantes.
Ahora que la ley ha sido publicada, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) tiene un plazo no mayor a 15 días calendario para publicar el reglamento que se debe seguir para iniciar con la solicitud de retiro. Es decir el último día para hacerlo sería el viernes 3 de mayo aproximadamente.
Ahora que el Ejecutivo aprobó la ley, entonces solamente falta la respuesta de la SBS sobre la modalidad para que los aportantes soliciten su dinero.
Entonces, se regresaría la norma al Pleno para que ellos corrijan lo que el Ejecutivo ha observado y lo vuelvan a enviar con las correcciones que se solicitaron. Luego, se tendrá que esperar 15 días más aproximadamente de acuerdo a lo que indiquen.
Aunque, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, el Gobierno no observará la norma. Por tal motivo, se espera que la promulgación se realice en los próximos días y luego solamente faltaría las indicaciones de la SBS.
Los aportantes que realizan la solicitud en el momento que les corresponde. Recuerda que anteriormente el trámite se realizaba según el último dígito del DNI, pero todo depende de lo que determine la SBS y el Congreso de la República.
De acuerdo al dictamen aprobado, las personas tienen permitido el retiro de hasta 4 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), equivalente a S/ 20,600, de los fondos administrados por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones). Es decir, aquellos que tienen menos de esa cantidad también podrán hacerlo, el monto final depende de la cantidad que tengas en tu cuenta.
Para conocer el monto que has acumulado en tu fondo de pensiones, según la AFP a la que estás afiliado, solo necesitas activar tu cuenta a través de cualquiera de los siguientes enlaces:
Si desconoces a qué AFP estás afiliado, no te preocupes. Aquí te presentamos los pasos que debes seguir para obtener esta información importante:
Contenido GEC