
¿Qué pasa con la fecha? En muchos países, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) juegan un papel crucial en la gestión de los ahorros para la jubilación de los trabajadores. Pensado en ella y en la situación económica que vivimos muchos peruanos, quiénes debemos buscar la forma de estirar el sueldo que recibimos, el pasado 18 de abril ya se publicó la Ley 32002 que permitir a los aportantes retirar un máximo de 20 600 soles (equivalentes a 4 UIT) de sus fondos de pensiones.
Ante ello, los afiliados que ya tomaron la decisión de disponer de ese dinero tienen muchas dudas: ¿desde cuándo van a recibir ese dinero?, ¿cómo iniciar el trámite? y otras preguntas. En la nota, te contamos en qué consisten esos procedimientos para que calcules las fechas y puedas organizarte para pagar esas deudas que te agobian o si deseas iniciar un negocio para tener ingresos extras.
Todavía no se ha establecido una fecha exacta, ya que se debe esperar que, en un plazo máximo de 15 días calendario tras la aprobación de la ley (18 de abril). Es decir, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene hasta el 2 de mayo para anunciar el procedimiento y la fecha de cada uno de los depósitos.
La SBS todavía no hace un anuncio oficial, pero de acuerdo a la modalidad de los retiros anteriores podemos tener una idea aproximada de cómo se realizarán los pagos. Recuerda que el monto máximo es el valor de 4 UIT, pero puedes solicitar menos.
Recuerda que el monto máximo para retirar es de 20,600 soles, así que si tienes menos en tu fondo de pensiones también vas a poder solicitarlo, pero el cronograma cambia. Por ejemplo: si tienes menos de 5000 te darán el dinero en una armada y si es menos de 10 000 en dos armadas.
Todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones que tengan saldo en su fondo de pensión. Aplica para todos los afiliados independientemente de su edad. Las AFP piden a los aportantes tener los siguientes datos actualizados: correo, teléfono, contraseña web y número de cuenta en una entidad financiera que esté a tu nombre.
Si desconoces a qué AFP estás afiliado, no te preocupes. Aquí te presentamos los pasos que debes seguir para obtener esta información importante:
Para conocer el monto que has acumulado en tu fondo de pensiones, según la AFP a la que estás afiliado, solo necesitas activar tu cuenta a través de cualquiera de los siguientes enlaces:
Contenido GEC