Este viernes 28 de junio un sismo de 7 grados de magnitud sacudió el distrito costero de Yauca, en la provincia de Caravelí, región de Arequipa. (Foto: Difusión).
Este viernes 28 de junio un sismo de 7 grados de magnitud sacudió el distrito costero de Yauca, en la provincia de Caravelí, región de Arequipa. (Foto: Difusión).

El Perú se encuentra en el llamado Círculo de Fuego del Pacífico, una zona conocida mundialmente por concentrar el 85% de la actividad sísmica del mundo. Por ello, siempre es necesario estar preparados para un potencial nuevo sismo, una muestra de esto ha sido el reciente sismo de 7 grados que se sintió la madrugada de hoy en la ciudad de Yauca, Arequipa.

Si bien no se sabe con exactitud cuándo ocurrirá un sismo de gran intensidad, sí se puede estar lo mejor preparados para afrontarlo si se toman en cuenta las siguientes recomendaciones de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG):

Antes de un sismo

  • Identifica la posición de los objetos y/o muebles que en una situación de emergencia puedan convertirse en un peligro, tales como espejos, lámparas, etc., y reubícalos para prevenir que puedan caer sobre alguien.
  • Define un punto de reunión para reencontrarte con tu familia después del sismo.
  • Prepara un kit de emergencia que incluya alimentos no perecibles, agua, medicamentos y una linterna con pilas en buen estado.
  • Revisa tu casa, departamento y/o negocio y repara grietas o daños que encuentres en la propiedad. Considera invertir en un seguro de hogar que te va a permitir mitigar las consecuencias económicas de un sismo.
  • Protege la salud de tu familia: contar con un seguro de salud te ayudará a mitigar cualquier gasto que podría generarse por accidentes o emergencias durante el sismo.

Durante un sismo

  • Mantén la calma y aléjate de ventanas, espejos, vidrios y todo lo que pueda caer encima.
  • En caso no puedas abandonar el lugar, protégete debajo de una mesa u otra estructura sólida.
  • No uses ascensores.

Después de un sismo

  • Realiza una evacuación ordenada por las escaleras de emergencia.
  • Usa mensajes de texto para conocer en qué situación se encuentran tus familiares.
  • Evita realizar llamadas por celular porque puede colapsar la red, impidiendo la atención oportuna de las emergencias.
  • Evita ingresar a tu vivienda si no tienes la seguridad de que no haya sufrido daños estructurales que puedan significar un riesgo.

Sobre la campaña Dime que tienes seguro: es la primera campaña de comunicación que las compañías de seguros presentan al público peruano para llamar su atención, a través de situaciones cotidianas, sobre los riesgos a los que estamos expuestos día a día.

Sobre la Asociación Peruana de Empresas de Seguros: la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), fundada en 1904, agrupa a las compañías de seguros y reaseguros que operan en el país. Entre sus objetivos está el de promover el conocimiento de los seguros y el acceso a ellos para que las familias y empresas protejan sus ingresos y sigan contribuyendo al desarrollo del país.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC