Así solicitar la nacionalidad si eres hijo de estadounidenses y vives fuera del país. (Foto: Difusión)
Así solicitar la nacionalidad si eres hijo de estadounidenses y vives fuera del país. (Foto: Difusión)

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de (Uscis, por sus siglas en inglés), la naturalización (nacionalización) es el proceso que una persona sigue para obtener la ciudadanía americana cumpliendo una serie de requisitos establecidos por el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Sin embargo, no es la única forma de adquirir dicho estatus migratorio, ya que hay otra opción a través de los padres. En la siguiente nota te podrás enterar todo al respecto.

Tal y como señalamos anteriormente, se puede obtener la nacionalidad americana a través de los padres, quienes obviamente deben ser ciudadanos estadounidenses. Para realizar este trámite existen dos vías: una al nacer y otra después de haber nacido, pero antes de haber cumplido 18 años. Por si fuera poco, se puede llevar a cabo el proceso así resida o no en Estados Unidos.

¿Cuáles son los requisitos para la nacionalización?

Los hijos de padres estadounidenses que no vivan en Estados Unidos pueden obtener la ciudadanía bajo la sección 322 de la INA. A continuación, los requisitos a cumplir para la elegibilidad.

  • Tener menos de 18 años de edad.
  • Tener al menos un padre o madre, incluido uno adoptivo, que sea ciudadano de Estados Unidos por nacimiento o naturalización.
  • El padre debe cumplir con los requisitos de presencia física en EE.UU.
  • El hijo debe estar bajo la custodia legal y física del padre ciudadano de Estados Unidos.

Cabe recordar que los hijos de militares estadounidenses que residen fuera del país pueden completar todo el proceso desde el extranjero.

¿Cómo se realiza el proceso de naturalización?

Tras cumplir con los requisitos de elegibilidad, las personas deben completar el siguiente trámite:

  • Descargar el Formulario N-400, solicitud de naturalización, completarlo y presentarlo en Uscis.
  • Asistir a la cita de datos biométricos.
  • Realizar los exámenes de inglés y educación cívica.
  • Asistir al juramento de lealtad.

¿Cómo puedo ir a trabajar a Estados Unidos?

Los extranjeros que desean trabajar en Estados Unidos por un tiempo determinado deben obtener una visa de no inmigrante para trabajador temporal. Estas visas no son consideradas visas permanentes o de duración indefinida.

¿Cuánto se paga por hora en Estados Unidos?

El salario mínimo federal es de $7.25 por hora. Esta tarifa se aplica a los trabajadores cubiertos no exentos. El salario mínimo para los empleados que reciben propinas es de $2.13 por hora. La cantidad de propinas más los $2.13 debe llegar a, por lo menos, $7.25 por hora.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.


MORE STORIES

Contenido GEC