¿Cómo solicitar la nacionalidad si eres hijo de estadounidenses y vives fuera de USA?

Los menores de 18 años que deseen solicitar la ciudadanía americana debido a que tus padres son estadounidenses deben seguir ciertos pasos.
Así solicitar la nacionalidad si eres hijo de estadounidenses y vives fuera del país. (Foto: Difusión)

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de (Uscis, por sus siglas en inglés), la naturalización (nacionalización) es el proceso que una persona sigue para obtener la ciudadanía americana cumpliendo una serie de requisitos establecidos por el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Sin embargo, no es la única forma de adquirir dicho estatus migratorio, ya que hay otra opción a través de los padres. En la siguiente nota te podrás enterar todo al respecto.

Tal y como señalamos anteriormente, se puede obtener la nacionalidad americana a través de los padres, quienes obviamente deben ser ciudadanos estadounidenses. Para realizar este trámite existen dos vías: una al nacer y otra después de haber nacido, pero antes de haber cumplido 18 años. Por si fuera poco, se puede llevar a cabo el proceso así resida o no en Estados Unidos.

¿Cuáles son los requisitos para la nacionalización?

Los hijos de padres estadounidenses que no vivan en Estados Unidos pueden obtener la ciudadanía bajo la sección 322 de la INA. A continuación, los requisitos a cumplir para la elegibilidad.

Cabe recordar que los hijos de militares estadounidenses que residen fuera del país pueden completar todo el proceso desde el extranjero.

¿Cómo se realiza el proceso de naturalización?

Tras cumplir con los requisitos de elegibilidad, las personas deben completar el siguiente trámite:

¿Cómo puedo ir a trabajar a Estados Unidos?

Los extranjeros que desean trabajar en Estados Unidos por un tiempo determinado deben obtener una visa de no inmigrante para trabajador temporal. Estas visas no son consideradas visas permanentes o de duración indefinida.

¿Cuánto se paga por hora en Estados Unidos?

El salario mínimo federal es de $7.25 por hora. Esta tarifa se aplica a los trabajadores cubiertos no exentos. El salario mínimo para los empleados que reciben propinas es de $2.13 por hora. La cantidad de propinas más los $2.13 debe llegar a, por lo menos, $7.25 por hora.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

MORE STORIES

Contenido GEC

Más en Local USA

Powerball del sábado 29 de junio: conoce los resultados de la lotería

¿Cuáles son las probabilidades de ganar el Powerball si solo compraste un boleto?

Mega Millions: ¿cuánto tiempo tienes para cobrar si ganas y qué modalidad de pago hay?

Visa para Estados Unidos: ¿Desde que edad puedes solicitarla sin pasar la entrevista?

Mega Millions del viernes 28 de junio 2024: números ganadores y resultados

Mega Millions: ¿cómo cobrar si ganas el premio mayor de la lotería?

Te puede interesar:

Powerball del sábado 29 de junio: conoce los resultados de la lotería

¿Cuáles son las probabilidades de ganar el Powerball si solo compraste un boleto?

Mega Millions: ¿cuánto tiempo tienes para cobrar si ganas y qué modalidad de pago hay?

Visa para Estados Unidos: ¿Desde que edad puedes solicitarla sin pasar la entrevista?

Lo que debes saber de Marissa Teijo, la participante de 71 años de Miss Texas

Mega Millions del viernes 28 de junio 2024: números ganadores y resultados

Mega Millions: ¿cómo cobrar si ganas el premio mayor de la lotería?