Parole Humanitario 2023: revisa todos los detalles para pedir a un familiar en USA

Conoce qué es el parole humanitario y por qué es el más solicitado en los últimos años para que los extranjeros trabajen y vivan en Estados Unidos. Sigue leyendo.
Mira todo lo que tienes que saber sobre el Parole Humanitario. Foto: Internet

En la actualidad, muchos ciudadanos en el mundo buscan llegar a para lograr el ‘sueño americano’ y poder superarse económicamente debido a la crisis que afecta miles de países. Para ingresar al país norteamericano debes contar con un permiso para trabajar, pero existen otras maneras de poder trabajar y radicar en terreno norteamericano. Sigue leyendo.

En esta nota de DEPOR, conoce qué es uny qué requisitos piden para todo el proceso.

¿Qué es el parole humanitario?

El parole humanitario se trata de un permiso de permanencia temporal, la cual se da por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo. Con este permiso, la persona extranjera puede ingresar a los Estados Unidos.

Este programa del parole humanitario fue creado para solucionar la gran crisis que había en la frontera debido a la alta demanda de cruces ilegales. .Por ello, se disponen 30 mil permisos mensuales para otorgarlos a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, para trabajar en Estados Unidos.

¿Cuáles son los requisitos para al Parole Humanitario?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), señala que para poder iniciar el trámite, el interesado debe contar con un pasaporte vigente, además de un patrocinador en Estados Unidos, que esté dispuesto a solicitar la participación de la persona en el parole humanitario.

Además, el patrocinador debe demostrar que tiene los recursos financieros para respaldar la estancia durante dos años. USCIS anunció la apertura para que migrantes que ingresaron al país y que obtuvieron un permiso de permanencia temporal (“parolees”) tramiten en línea su permiso de trabajo con el Formulario I-765.

¿Cuáles son los requisitos para ser patrocinador de parole humanitario?

Los interesados en ser patrocinadores deben tener la ciudadanía estadounidense o la residencia permanente (Green Card). Además, deben aprobar la investigación seguridad y antecedentes de seguridad pública y nacional, y otra prueba más sobre trata de personas y explotación.

Cabe señalar que una persona puede patrocinar a más de un extranjero con Formularios I-134 por separado y también se permiten casos en los que sean varias personas sean patrocinadores de una sola persona.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

MORE STORIES

Contenido GEC

Más en Local USA

Mega Millions del martes 25 de junio: mira números ganadores de la lotería

Mega Millions: ¿cuáles son los premios si no aciertas los números ganadores del sorteo?

Visa de turista Estados Unidos: ¿cuánto tiempo puedes quedarte en el país?

¿Qué tipos de visa puedes tramitar si tu pareja cuenta con la ciudadanía americana?

Powerball: ¿qué premios puedes cobrar si no aciertas los resultados de la lotería?

Powerball del lunes 24 de junio: números ganadores y resultados

Te puede interesar:

Parole de Reunificación Familiar: qué países participan y pasos para solicitarlo

Parole de Reunificación Familiar: qué países participan y requisitos para solicitarlo

Parole Humanitario en USA: todos los detalles para llevar a un familiar a Estados Unidos

Parole Humanitario 2023 en USA: cómo llevar a un familiar a EE.UU como patrocinador

Parole Humanitario 2023 en USA: cuánto dura la solicitud y cómo se pide a un familiar