Los teléfonos móviles se verán afectados por esta medida (Foto: Freepik)
Los teléfonos móviles se verán afectados por esta medida (Foto: Freepik)

Si te encuentras en y recibiste una inusual el 4 de octubre del 2023, descuida. Es una medida tomada por el gobierno federal de para garantizar el funcionamiento de su y de las Alertas Inalámbricas de Emergencia (WEA). ¿Quieres saber más al respecto? Esta nota es para ti.

¿POR QUÉ SONÓ ESTA ALARMA EN ESTADOS UNIDOS?

Resulta que el miércoles 4 de octubre fue la fecha seleccionada para que se realice la prueba nacional de ambos sistemas. En ese sentido, la división EAS envió la alerta de emergencia a las radios y televisores, mientras que la correspondiente a la WEA hizo lo mismo con los teléfonos móviles de los usuarios.

La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) estuvo a cargo de la prueba en coordinación con la Comisión Federal de Comunicaciones, por lo que el organismo explicó las razones detrás de su decisión.

“El propósito de la prueba del 4 de octubre es garantizar que los sistemas sigan siendo medios eficaces para alertar al público sobre emergencias, en particular las de ámbito nacional”, se lee en un comunicado.

Vale precisar que la ley obliga a que la FEMA realice pruebas nacionales del Sistema Integrado de Alerta y Advertencia Pública (IPAWS), al menos una vez cada tres años.

De esta forma, se espera que la población esté preparada para cualquier emergencia real, a consecuencia de un ataque terrorista, desastres naturales y otros peligros.

¿CÓMO FUNCIONA ESTA ALARMA?

La prueba nacional tuvo una duración de 30 minutos y, en los teléfonos, se emitió un sonido acompañado de vibración. Esto pretende que la alerta sea accesible para todo tipo de público, incluso para personas con discapacidad.

Los dispositivos mostraron un mensaje en el que se leyó: “ESTA ES UNA PRUEBA del Sistema Nacional Inalámbrico de Alerta de Emergencia. No se necesita ninguna acción”.

Por otro lado, las pantallas de televisión encendidas presentaron el siguiente texto: “Esta es una prueba a nivel nacional del Sistema de Alerta de Emergencia, emitido por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, que cubre los Estados Unidos de 14:20 a 14:50 horas ET. Esto es sólo una prueba. No se requiere ninguna acción por parte del público”.

Finalmente, las estaciones radiofónicas interrumpieron su programación habitual para difundir un anuncio parecido.

Tal como señala el texto de alerta, no era necesario que el público hiciera algo al recibir el mensaje. Esta solo es una prueba.

¿QUÉ TELÉFONOS RECIBIERON LA ALARMA EN ESTADOS UNIDOS?

De acuerdo con de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), los mensajes de prueba solo están disponibles para:

  • Teléfonos compatibles con el sistema Wireless Emergency Alerts - WEA (algunos dispositivos antiguos no reciben esta clase de alertas)
  • Móviles activados, que no estén en “modo avión”
  • Teléfonos dentro de la zona de cobertura de una torre y con habilitación para recibir una señal de dicha torre

¿CUÁL FUE EL HORARIO DE LA ALARMA EN ESTADOS UNIDOS?

A continuación, te revelamos el horario de la prueba nacional del Sistema de Alerta de Emergencia y de las Alertas Inalámbricas de Emergencia del miércoles 4 de octubre del 2023.

HorarioCiudades de Estados Unidos
2:20 p.m. ET (UTC-5) - Hora del EsteVirginia Occidental, Velmont, Tennessee (EST), Carolina del Sur, Rhode Island, Pensilvania, Ohio, Carolina del Norte, Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo Hampshire, Michigan (EST), Massachusetts, Maryland, Maine, Kentucky (EST), Indiana (EST), Georgia, Florida (EST), Distrito de Columbia, Delaware y Connecticut.
1:20 p.m. CT (UTC-6) - Hora del CentroWisconsin, Texas (Mayoría de estados), Tennessee (CST), Dakota del Sur (CST), Oklahoma, Dakota del Norte (CST), Nebraska (CST), Minnesota, Mississippi, Misuri, Michigan (CST), Kentucky (CST), Kansas (CST), Iowa, Indiana (CST), Illinois, Florida (CST), Arkansas y Alabama.
12:20 p.m. MT (UTC-7) -Mountain TimeWyoming, Utah, Texas (El Paso y Hudspeth), Dakota del Sur (MST), Oregón (MST), Dakota del Norte (MST), Nuevo México, Nevada (MST), Nebraska (MST), Montana, Kansas (MST), Idaho (MST), Colorado y Arizona.
11:20 a.m. PT (UTC-8) - Hora del PacíficoWashington, Oregón (PST), Nuevo Hampshire, Nevada (PST), Idaho (PST) y California.

¿LOS MENSAJES LLEGARON EN ESPAÑOL O INGLÉS?

Se debe tener en cuenta que el mensaje de texto gratuito fue enviado a todos los usuarios en idioma inglés o español. Según , todo dependerá de la configuración de idioma de tu dispositivo.

¿CUÁNTO PAGAN LOS CONSUMIDORES PARA RECIBIR ALERTAS WEA?

Las alertas WEA (Wireless Emergency Alerts) son gratuitas para los usuarios. No se les cobra a los consumidores por recibir estas alertas de emergencia en sus dispositivos móviles. El propósito principal de las alertas WEA es proporcionar información crítica sobre situaciones de emergencia y seguridad pública a las personas de manera rápida y efectiva, sin costo alguno para el público.

Estas alertas son gratuitas para los usuarios de Estados Unidos (Foto: AFP)
Estas alertas son gratuitas para los usuarios de Estados Unidos (Foto: AFP)

UNA ALIANZA PERFECTA

Teniendo en cuenta que las alarmas sonarán el 4 de octubre en Estados Unidos, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y los Buffalo Bills de la National Football League, decidieron realizar una alianza con el objetivo de motivar a los fanáticos del football para que se preparen ante las emergencias que pueda producirse.

¿CUÁNTO DURÓ LA ALERTA DE EMERGENCIA?

De acuerdo con una información publicada en , las torres de telefonía transmitirán las alertas de emergencia por un lapso de 30 minutos, así que los celulares que se encuentren en territorio establecido deberían recibir la alarma a la hora señalada.

Por otro lado, los televisores y radios, que representarán una prueba de mayor alcance, deberán recibir la señal de alerta por un minuto.

¿QUÉ ES LA FEMA?

Muchos habrán oído sobre el FEMA, aunque no todos saben de qué se trata. Esta es la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, sigla en inglés) dedicada a proteger a los ciudadanos y prevenirlos ante todo tipo de riesgos y desastres naturales como inundaciones, terremotos, tornados, huracanes y emergencias nacionales.

Es por ello que el 4 de octubre en coordinación con la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) realizó la prueba nacional del Sistema Integrado de Alertas y Avisos Públicos (IPAWS).

“FEMA y FCC están coordinando con los participantes en EAS, proveedores de servicios de telefonía celular, funcionarios de manejo de emergencias y aquellos interesados en la preparación de esta prueba nacional para minimizar la confusión y maximizar los resultados de la prueba para la seguridad pública”, indicó la FEMA.

La entidad también cuenta con un portal web () para que toda la ciudadanía esté al tanto de las noticias o informes que emite.

Números de contacto:

  • 1-202-646-2500 (en inglés)
  • 1-800-621-3362 (para español presione el 2)
Los teléfonos celulares en Estados Unidos recibirán una alerta este miércoles 4 de octubre (Foto: AFP)
Los teléfonos celulares en Estados Unidos recibirán una alerta este miércoles 4 de octubre (Foto: AFP)

¿CUÁNDO FUE CREADA LA FEMA?

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) fue creada el 1 de abril de 1979. Esta agencia es parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y se encarga de coordinar la respuesta federal ante desastres naturales y emergencias de gran escala en el país.

OBJETIVO DE LA CAMPAÑA

Según informó el FEMA, mediante su portal , la campaña tiene por objetivo garantizar que los sistemas de alertas sigan siendo un medio eficaz para mantener advertida a la ciudadanía sobre las emergencias a nivel nacional.

Agrega que si por algún motivo de condiciones meteorológicas no se puede realizar esta prueba el 4 de octubre se postergará para el 11 de octubre.

¿QUÉ CUBRE FEMA?

La ayuda por desastre de FEMA se limita a las necesidades esenciales y, en general, no proporcionará una compensación completa por todas sus pérdidas.

¿QUÉ HACE EN CASO TE NIEGA AYUDA LA FEMA?

  1. Si considera que la cantidad o el tipo de asistencia es incorrecto, puede presentar una explicación por escrito y firmada que detalle por qué cree que la decisión de FEMA es incorrecta
  2. Tiene la opción de autorizar a alguien más para que redacte la carta de apelación en su nombre
  3. Su carta de apelación debe incluir los siguientes datos obligatorios:
    a. Su nombre completo y dirección. b. Su número de Seguro Social. c. El número de caso o de registro de FEMA. d. Una descripción detallada de por qué considera que la decisión de FEMA es incorrecta

DATOS DE LA PRUEBA DEL SISTEMA DE ALARMA NACIONAL

  • Fecha: 4 de octubre
  • Horario: 2:30 p.m. hora del Este
  • Cobertura: a nivel nacional
  • Medios: Radio, televisión y teléfonos
  • Fecha alterna: 11 de octubre

¿EN QUÉ OTROS PAÍSES SE HA PROBADO LA ALARMA NACIONAL?

De acuerdo al portal , los Estados Unidos no es el único país donde se ha puesto a prueba este sistema de alarma nacional, pues en Madrid (España) se envió una alaerta ante un posible clima adverso.

LAS ALERTAS EMITIDAS POR EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

  • Alertas AMBER (“AMBER Alerts”): notificaciones sobre niños desaparecidos que requieren la atención del público para su localización.
  • Alertas de Amenaza Inminente (“Imminent Threat Alerts”): que involucran amenazas a la seguridad o a la vida.
  • Mensajes de Alerta de Seguridad Pública (“Public Safety Alerts Messages”): avisos sobre peligros locales, como fugas de sustancias químicas peligrosas o situaciones de rehenes.
  • Alertas Nacionales (“National Alerts”): emitidas por el Presidente de los Estados Unidos o por el administrador de FEMA (Agencia Federal de Gestión de Emergencias).

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC