El sumergible Titán tenía varios descensos al fondo del Océano Atlántico (Foto: OceanGate)
El sumergible Titán tenía varios descensos al fondo del Océano Atlántico (Foto: OceanGate)

Luego de varios días en los que radares y expediciones buscaban o sus tripulantes, la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que exploraba los restos del Titanic, el trasatlántico que se hundió hace un siglo tras chocar con iceberg en el Océano.

Como se recuerda, el hundimiento del Titanic ha sido uno de los eventos más famosos de la historia, siendo , y que ha despertado pasión en los exploradores, que organizan visitas a sus restos, como los que realizaba OceanGate Expeditions.

La muerte de los pasajeros se debió, de acuerdo con las autoridades norteamericanas, a, la cual hizo ceder la estructura ante la gran presión del fondo marino.

Sumergible Titán descendiendo (Foto: OceanGate).
Sumergible Titán descendiendo (Foto: OceanGate).

LAS CAUSAS DE LA IMPLOSIÓN CATASTRÓFICA

Si bien la causa de la tragedia fue una implosión del sumergible debajo del mar, por qué la estructura cedió si se trataba de un submarino muy resistente es aún un misterio.

Sin embargo, para Roger García, director de operaciones de la base subacuática Aquarius en Florida, esto sería el resultado del “lento y gradual debilitamiento del material de la cámara”, tal como indicó en conversación con EFE.

Basado en los escombros que se encontraron, lo que aparentemente ocurrió fue que la cámara de presión del sumergible no sostuvo a esas profundidades la alta presión, de hasta 5800 libras (2633 kilos)”, explicó.

Al no ser capaz de soportar más de dos toneladas de presión, la cámara cedió y causó la implosión catastrófica que se reportó, indicó el experto, que además es oficial de seguridad de buceo de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Puede ser que, desafortunadamente, esta vez la cámara de presión no dio más. Pero esperamos que la investigación oficial pueda dar las respuestas que las familias necesitan”, teorizó el experto.

Los cincos pasajeros del submarino Titán, de izquierda a derecha: Hamish Harding, Suleman Dawood y su padre Shahzada Dawood, Paul-Henry Nargeolet y Stockton Rush. (Foto: OceanGate)
Los cincos pasajeros del submarino Titán, de izquierda a derecha: Hamish Harding, Suleman Dawood y su padre Shahzada Dawood, Paul-Henry Nargeolet y Stockton Rush. (Foto: OceanGate)

UNA ESTRUCTURA PROBADA EN LAS PROFUNDIDADES

Ante esto, la pregunta que más ha rondado en torno al caso es cómo un sumergible equipado para estas maniobras y que había resistido en varias ocasiones la profundidad del océano terminó cediendo.

Aunque (el Titán) ya había ido a esas profundidades anteriormente, cada vez que se sumergía la presión pudo debilitar el material de la cámara, gradualmente”, señaló.

Para García, la diferencia de presión debajo del mar pudo causar el fallo en la cámara de presión del sumergible y, con esto, la implosión responsable de la tragedia.

Aunque la causa fue revelada, “hay muchas variables en términos de construcción y procedimientos de certificación que deben ser evaluados” para conocer si estos son los que pusieron a Titán en la catástrofe.

En ese sentido, además de investigar las causas, el experto sugiere conocer cómo se ensambló el sumergible y si estas construcciones deben seguir una determinada regulación en el futuro.

No sabemos qué hicieron en este caso (en la construcción). Se debe revisar cómo se construyen estos sumergibles y el tipo de inspecciones”, añadió.

Para García, “es importante tomar en cuenta esas variables al diseñar y construir un sumergible”, pues son muchos los eventos debajo del mar los que pueden poner en riesgo tanto la integridad del vehículo como la vida de la tripulación.

Se puede perder la comunicación, puede entrar agua a la cámara de presión, una implosión, una explosión, un fuego, se puede perder el oxígeno, el dióxido de carbono puede subir a niveles tóxicos, etc.”, resaltó.

La presión a la que estuvo sometida la nave Titán pudo ser igual a la que ejerce el peso de la Torre Eiffel. (Foto: OceanGate)
La presión a la que estuvo sometida la nave Titán pudo ser igual a la que ejerce el peso de la Torre Eiffel. (Foto: OceanGate)

TAGS RELACIONADOS

MORE STORIES

Contenido GEC