Conoce los aspectos técnicos básicos de tu smartphone para sacar las mejores fotos (Bonusprint)
Conoce los aspectos técnicos básicos de tu smartphone para sacar las mejores fotos (Bonusprint)

La fotografía ha experimentado una democratización sin precedentes gracias a los avances tecnológicos en los . En la actualidad, la mayoría de las personas lleva consigo un dispositivo que no solo sirve como teléfono, sino también como una herramienta poderosa de captura de imágenes. Con la calidad de los sensores alcanzando niveles comparables a las cámaras profesionales, ahora es posible capturar momentos impresionantes y de alta calidad con solo un teléfono inteligente en mano. Pero no creas que la tecnología hará todo por ti porque, con algo de conocimiento básico de encuadre, podrás sacar las mejores fotos del día.

El reconocido fotógrafo Sergio Pacusshich, señala que el tiene un gran poder como una cámara en el bolsillo: “es una herramienta que te simplifica la vida y te acerca a la fotografía de manera amigable”. En el marco de la semana del Día Internacional del Fotógrafo, Pacusshich junto a Huawei comparten valiosos consejos para aprovechar al máximo tu smartphone y tomar fotos de manera profesional gracias a la experiencia del reconocido fotógrafo.

Aspectos básicos para fotografía de paisajes

Encuadre básico: para componer paisajes, Pacusshich recomienda apoyarse en la opción cuadrícula del smartphone. Esto, permite dividir la imagen en 9 cuadrados y asegurar un buen encuadre. Para empezar, utiliza estas líneas como base y colócalas en dirección al horizonte. Si el protagonista de tu composición es el cielo, este debe ocupar seis cuadrículas y la tierra tres. Si, por el contrario, el foco es la tierra, esta debería ocupar seis cuadrículas y el cielo tres. Por otro lado, si existe un elemento importante dentro de la escena que deseas destacar, este debería cruzar por una de las cuatro intersecciones centrales de la cuadrícula.

Fotos panorámicas: si te encuentras de día y el espacio es grande, puedes utilizar la función de fotografía Panorámica. Si lo vas a hacer de manera manual, procura sostener firmemente el celular con los brazos y codos pegados a tu cuerpo y gira sobre el mismo eje, sin mover las piernas, para que salga lo más derecho posible.

Gran angular: si deseas una composición automática, pero con grandes resultados, puedes utilizar el lente gran angular. Huawei explica que el sensor es capaz de reconocer la escena y con la ayuda de la Inteligencia Artificial, te brindará un resultado final espectacular con toda la amplitud de la escena en una sola toma.

Aspectos básicos para fotografía de retratos

Encuadre básico: al igual que con el paisaje, se recomienda activar la cuadrícula para componer la foto. El protagonista debe ocupar seis cuadrículas o debería cruzar por una de las cuatro intersecciones centrales de la cuadrícula.

La apertura variable: Huawei destaca la apertura ajustable que se puede controlar de dos maneras distintas. La primera es desde el modo profesional, donde los usuarios con amplios conocimientos de fotografía podrán controlar los 10 niveles de apertura que van desde F1.4 hasta F4.0.

La segunda forma de manipular la apertura está en el modo automático, ideal para los usuarios más “casuales”, este modo está potenciado por IA, lo cual garantiza que el teléfono ajustará automáticamente la apertura entre 4 tamaños diferentes con base en lo que quieres fotografiar, y la cantidad de luz en el ambiente.

“Cuando tomas fotos en modo apertura y el número es más pequeño, el elemento principal o persona saldrá enfocado y el fondo tendrá un desenfoque estilo artístico. Eso se logra en modo de apertura automático o virtual. Si quieres un retrato más real, puedes usar la apertura profesional que te desenfoque de mayor calidad en el que sugiero aplicar F1.4 y no olvidar enfocar a la persona en los ojos y apoyarse en la cuadrícula para un correcto encuadre”, explicó.

Fotografías de noche

Saca provecho del modo nocturno: un escenario de noche puede ser retador. Sin embargo, el avance de la tecnología móvil desarrollado por Huawei que permite capturar momentos de noche sin preocupaciones. La tecnología Telephoto de Ultra Iluminación con una apertura F/2.1 permite captar mucha más luz y tomar fotografías con zoom durante la noche de una manera totalmente inigualable.

Pintura de luz: también es posible pintar con la luz en una fotografía. Para esto, Sergio Pacusshich refiere que existen dos maneras de realizarlo. El primero de manera automática: “Huawei fue uno de los primeros en brindar esta posibilidad de manera automatizada y lo mantiene hasta el día de hoy, que es la opción Pintura de luz”. Para utilizarlo, coloca tu smartphone en una superficie estable, presiona el botón y ¡listo! Hay que tomar en cuenta que, la base debe ser muy estable para asegurar un buen resultado.

Para realizarlo de manera manual, será necesario configurar la velocidad. “Recomiendo dejar en automático toda la configuración de la cámara, pero dejar la velocidad en valores de 1 a 2 segundos como máximo y el ISO lo más bajo posible y apertura F4″.

Captura la belleza de los fuegos artificiales: si deseas congelar un castillo, podrás usar el Modo Noche con confianza. Pero en caso desees usar el modo profesional, solo debes configurar la velocidad en modo muy rápido con un valor promedio de 1/250.

Te puede interesar

Contenido Sugerido

Contenido GEC