Gonzalo Bueno finalista del Challenger de Liberec | VIDEO: ATP
Gonzalo Bueno finalista del Challenger de Liberec | VIDEO: ATP

Con 21 años, sigue creciendo en su y va camino a entrar al top 200 del ranking mundial. El trujillano espera cerrar este domingo una semana de ensueño en República Checa, pues disputará la final del Challenger 75 de Liberec, tras superar con un contundente 6-4 y 6-0 al experimentado eslovaco Norbert Gombos (ex 80° del mundo). Su rival en la lucha por el título será el argentino Genaro Olivieri (300° ATP), quien coincidentemente fue su pareja de dobles esta semana (cayeron en primera ronda).

Será la quinta vez de Bueno en una final de Challenger con un récord de 2-2: ganó los dos primeros -Buenos Aires 2024 al kazajo Dmitry Popko y Concepción 2024 al argentino Juan Pablo Ficovich- y perdió los dos siguientes: Cali 2024, también ante Ficovich, y recientemente en junio en Lima (siendo el primer peruano en ser finalista en la historia del torneo) ante el emergente boliviano Juan Carlos Prado Ángelo.

De momento, el trujillano acumula 220 puntos y se ubica en el puesto 250° ATP en el ránking en vivo. Si gana el torneo, sumará 31 puntos más y podría alcanzar la posición 219°, siendo su mejor ubicación histórica y quedando a un paso del top 200, el primer objetivo de la raqueta peruana.

Gonzalo Bueno irá en busca de su tercer título de categoría Challenger. (FOTO: Challenger de Guayaquil).
Gonzalo Bueno irá en busca de su tercer título de categoría Challenger. (FOTO: Challenger de Guayaquil).

La final ante el argentino Olivieri, que no juega una final de Challenger desde agosto del 2023 cuando ganó el de Santo Domingo en República Dominicana, se disputará a partir de las 5:30 a.m. (hora peruana) y se podrá ver gratuitamente a través del canal ATP Challenger TV, en su señal en vivo.

Gonzalo Bueno espera cerrar una semana redonda en República Checa, luego de cuatro partidos de buen nivel y donde apenas cedió un set a lo largo de la competencia (en la primera ronda, ante el local Hynek Barton). Así, se recuperó luego de haber caído en el debut en el Challenger de Tampere, Finlandia.

Si gana el torneo, de paso, alcanzará un premio económico de 41 mil dólares. Debido a esta clasificación, además, obtuvo un cupo directo al cuadro principal del Challenger de Cordenons, en Italia, que se disputará a partir del lunes 4 de agosto. La semana subsiguiente, del 11 de agosto, está anotado en la ‘qualy’ del Challenger de Todi, también en suelo italiano.

Ignacio Buse es la primera raqueta peruana. (FOTO: Abierto de Gstaad).
Ignacio Buse es la primera raqueta peruana. (FOTO: Abierto de Gstaad).

La Copa Davis a la vuelta de la esquina

La buena performance de Gonzalo Bueno, sumado a la buena temporada de Ignacio Buse (actualmente 135° ATP), llega un momento propicio: ambas son las principales cartas de Perú para afrontar la serie ante Portugal por la Copa Davis, válido por el Grupo Mundial I, a disputarse el 12 y 13 de setiembre en Lima.

El equipo dirigido por Luis Horna contará con la baja casi segura de Juan Pablo Varillas, quien se viene recuperando de una lesión y no compite oficialmente desde el 6 de mayo, cuando perdió en primera ronda en el Challenger de Santos en Brasil. Su posición actual en el ránking ATP es 313°.

Portugal, en cambio, llegará a la capital con cierto favoritismo sobre sus espaldas debido al recorrido de su único tenista en el top 100: Nuno Borges (38°). Jaime Faria (124°) y Henrique Rocha (171°) son las otras cartas del cuadro europeo.

Luis Horna es el capitán del equipo peruano de Copa Davis. (Foto: Andina)
Luis Horna es el capitán del equipo peruano de Copa Davis. (Foto: Andina)

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista deportivo formado en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Comenzó su carrera en 2007, en Radio Ovación. Luego fue narrador en Panamericana Televisión y en 2011 llegó a Depor, donde se desempeña como Editor de Fútbol Internacional y Polideportivo.

Contenido Sugerido

Contenido GEC