Conoce todos los detalles sobre los próximos pagos de la Pensión Bienestar (Foto: Depor)
Conoce todos los detalles sobre los próximos pagos de la Pensión Bienestar (Foto: Depor)

El programa , ha decidido adelantar el pago para los períodos bimestrales de marzo-abril y mayo-junio. El objetivo principal de esta acción es proporcionar respaldo financiero a los adultos mayores, especialmente aquellos de 65 años en adelante. A partir del inicio de este año, , lo cual representa una excelente noticia para quienes reciben este apoyo. Estos beneficiarios tienen la posibilidad de recibir ayuda económica cada dos meses, comenzando con una cantidad inicial de $4,850 pesos.

Es fundamental tener presente que, debido a las elecciones previstas para mediados del año, los partidos políticos están impedidos de brindar recursos a las personas, ya que esto se considera propaganda política. Como es ampliamente reconocido, el programa Pensión Bienestar realiza 6 depósitos a lo largo del año, distribuidos en los meses impares para cubrir pagos bimestrales (enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre).

A medida que nos aproximamos al tercer mes de 2024, se esperaba que todos los adultos mayores que reciben este respaldo gubernamental obtuvieran en sus tarjetas los 6 mil pesos correspondientes. Sin embargo, este proceso se ha pospuesto debido a la veda electoral pero esto no significa que los beneficiarios no recibirán dinero, ya que fue oficializado su adelanto.

Durante el mes de febrero, Esto se debe a que se están adelantando los pagos correspondientes a 2 bimestres (marzo-abril y mayo-junio). La distribución del pago doble se organizará según un calendario basado en la primera letra del apellido paterno de los beneficiarios, con fechas que se extienden hasta el 23 de febrero. Este día marca la conclusión de la entrega del pago doble, que asciende a 12 mil pesos y cubre los bimestres de marzo-abril y mayo-junio.

¿En qué fecha se pagarán los próximos 6 mil pesos?

¡Atención! Los beneficiarios de la Pensión Bienestar están a punto de recibir una buena noticia. Según información oficial, el próximo pago para los adultos mayores está programado para el mes de julio. Este pago corresponderá al periodo de julio-agosto y tendrá un monto de seis mil pesos.

Esta ayuda económica representa un apoyo vital para miles de personas de la tercera edad en todo el país, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida y cubrir sus necesidades básicas. Los detalles específicos sobre el proceso de pago y la fecha exacta se darán a conocer próximamente, pero esta información sin duda genera expectativas positivas entre los beneficiarios y sus familias.

¿Cómo varía el monto del pago doble de la Pensión Bienestar?

La Pensión Bienestar se otorga a tres grupos de la población, y cada uno de ellos recibirá un adelanto de su beneficio económico con los siguientes montos totales:

  • Adultos mayores: $12,000 pesos
  • Personas con discapacidad: $6,200 pesos
  • Madres solteras: $3,200 pesos

Calendario de pagos Pensión Bienestar

  • Periodo mayo- junio: no hay pago por elecciones 2024.
  • Periodo julio- agosto: monto económico de 6 mil pesos.
  • Periodo septiembre- octubre: monto económico de 6 mil pesos.
  • Periodo noviembre- diciembre: monto económico de 6 mil pesos.

Requisitos para inscribirse a la Pensión para el Bienestar:

  • Personas mayores de 65 años que se encuentren en situación social inestable tienen la opción de recibir una ayuda bimestral de $4,850 pesos, lo cual representa un aumento del 25% con respecto al monto anterior de $3,850 pesos.

Los documentos necesarios son:

  • Identificación oficial vigente, como la credencial de elector, cartilla militar, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, o credencial del Inapam.
  • Acta de nacimiento legible.
  • CURP (impresión reciente).
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses, que puede ser el recibo de luz, agua, gas, teléfono o predial.
  • Número de teléfono de contacto.

¿En qué bancos cobrar la pensión del Bienestar?

Para recibir el pago de la Pensión del Bienestar 2024, tienes la opción de utilizar los cajeros automáticos ubicados en instituciones financieras reconocidas como Banorte, Banco del Bienestar, Citibanamex, Santander, BBVA y Coppel. Estos cajeros te permiten retirar efectivo de tu tarjeta de débito de manera rápida y conveniente, brindándote acceso fácil y seguro a tus fondos sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con 6 años de experiencia trabajando en redacción web.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC