Reducción de Jornada Laboral en México: quiénes no serán beneficiados. (Foto: Difusión)
Reducción de Jornada Laboral en México: quiénes no serán beneficiados. (Foto: Difusión)

Desde el año 2023, se viene conversando la posibilidad de , una medida largamente anhelada por la clase trabajadora. Esta medida se encuentra en evaluación constante, debido a las recomendaciones del . Por ahora, su aprobación se encuentra dilatada. A mediados de 2024, se espera que pueda haber una decisión final. En la siguiente nota podrás enterarte cuáles son los beneficios y quiénes entrarían a esta peculiar modificación.

La iniciativa presentada por la legisladora Prieto Terrazas busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con dos días de descanso obligatorio por cada cinco trabajados. La minuta pretende reformar el apartado A del artículo 123 de la Constitución Mexicana y va dirigida a millones de personas que laboran durante largas jornadas.

¿Para quiénes no aplicaría la jornada laboral de 40 horas?

Si esta ley se aprueba, las personas que se verán beneficiadas son las que trabajen seis días semanales y con una jornada diaria de ocho horas o más. Pero quienes no tendrían la reducción son aquellos que laboren cinco días o menos, y que tengan un horario fijo de ocho horas o menos.

Hasta ahora no hay certezas de que esta ley vaya a ser aprobada este año, ya que la secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Susana Prieto Terrazas, mencionó que tampoco hay claridad en los trabajos que debe hacer la comisión para analizar la iniciativa.

Revisa la fecha de vigencia de la nueva jornada laboral de 40 horas semanales en México. (Foto: Freepik).
Revisa la fecha de vigencia de la nueva jornada laboral de 40 horas semanales en México. (Foto: Freepik).

¿Cuál sería el impacto de esta reducción?

La finalidad de la jornada laboral es tener un impacto positivo en las condiciones laborales al fomentar una mejor calidad de vida para los trabajadores. Mientras tanto, sólo se puede esperar a marzo para que se retome la iniciativa de la reforma laboral en la Cámara de Diputados.

Por otro lado, algunos empresarios consideraron que esta iniciativa afectaría a las pequeñas y medianas empresas, así como a sectores como la agricultura, manufactura, comercio y turismo, y que existiría la posibilidad de que los negocios cierren.

Además, señalaron que si se aprueba, se necesitaría la contratación de 2.6 millones de trabajadores con jornadas reducidas, lo que tendría un impacto de 20 mil millones de dólares al año para las empresas.

¿Cuándo aprobarían la nueva jornada laboral en México?

Tras no encontrar un consenso entre todas las bancadas parlamentarias para ser discutido en 2023, hubo un rechazo generalizado de las empresas, las cuales argumentan posibles repercusiones económicas al acortar la semana laboral en México, obligándolos a contratar más empleados.

Pese a este escenario, se tiene previsto que los Diputados discutan la Reducción de la Jornada Laboral 2024 entre los meses de marzo y abril para que, en caso de aprobarse, se ejecute a partir de este mismo año, aunque su implementación podría ser de manera gradual en el sector público y privado.

La complejidad de esta reforma radica en su naturaleza constitucional. Y es que, la reducción de horario de trabajo en México, al ser una reforma de esta índole, requiere el respaldo de dos terceras partes de la Cámara de Diputados para ser discutida y aprobada.

¿Cuántas horas de trabajo se busca reducir en México?

La enmienda propuesta en la Ley Federal del Trabajo busca modificar la sección A del artículo 123 de la Constitución Política de México, centrándose específicamente en los tiempos de descanso y la disminución de las horas laborales. Las medidas contempladas en esta propuesta son las siguientes:

  • Disminuir la duración de la semana laboral de 48 a 40 horas.
  • Establecer la concesión de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo.


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Prensa en Lima 2019. Ex Deporte Total en El Comercio. Coberturas periodísticas a nivel digital de fútbol nacional e internacional. Experiencia en radio y también en prensa escrita.


Contenido Sugerido

Contenido GEC