Revisa la fecha de vigencia de la nueva jornada laboral de 40 horas semanales en México. (Foto: Freepik).
Revisa la fecha de vigencia de la nueva jornada laboral de 40 horas semanales en México. (Foto: Freepik).

La aún sigue siendo de 48 horas a la semana, pero existe una reforma que busca la reducción de la misma y con la que pasaría a ser de 40 horas a la semana en caso de aprobarse. De momento, esta ley ha generado gran controversia y el Gobierno aún continúa en revisión de la normativa. Pero existe una fecha máxima para la discusión y aprobación que será el próximo mes de diciembre. Esta ley busca beneficiar a más de 35 millones de trabajadores mexicanos y aquí te contamos todos los detalles sobre ello.

Lo último sobre la Jornada Laboral a 40 horas en México

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó este martes que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales que discute el Congreso, al criticar los costos que ya afrontan las empresas por los aumentos del salario mínimo y las vacaciones.

José Medina Mora, el líder de la organización que reúne a más de 36.000 empresas que en conjunto aportan un tercio del producto interior bruto (PIB), señaló en una entrevista con EFE que antes de más reformas laborales se requiere elevar la productividad.

También consideró necesario atender hasta 1,6 millones de vacantes no cubiertas en el país, mientras existen más de 10 millones de mexicanos no aprovechados en el mercado laboral.

¿Cuántas horas de trabajo se reduciría en México?

La propuesta de cambio en la Ley Federal del Trabajo busca alterar el apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de México, específicamente en relación con los períodos de descanso y la reducción de las horas de trabajo. Dentro de esta propuesta se incluyen las siguientes medidas:

  • Disminuir la duración de la semana laboral de 48 a 40 horas.
  • Conceder dos días de descanso por cada cinco días de trabajo

Reducción de jornada Laboral: cuando se decidirá

Los legisladores ya llevaron a cabo un Parlamento Abierto en el que involucraron a representantes de diversos sectores para discutir sus perspectivas. Ahora, el martes 21 de noviembre, la Cámara de Diputados de México se encuentra en el momento de tomar una decisión definitiva en lo que se refiere al proyecto de reducción de la jornada laboral en el país.

¿Cuándo se aplicaría la reducción de jornada laboral?

Para que la reforma laboral se convierta en ley, el proceso comienza con su aprobación en la Cámara de Diputados. A continuación, debe obtener la aprobación del Senado, que tiene la posibilidad de efectuar modificaciones o remitirla a la cámara de origen. Por último, se requiere la autorización de al menos 17 estados de la República Mexicana para que entre en vigor. Siguiendo esta línea, la reforma podría ser implementada a finales de 2023 o en el próximo año.

¿Cuáles serían las consecuencias en caso de no acatar la nueva Jornada Laboral?

El incumplimiento de las jornadas laborales que excedan las 48 horas podría resultar en condenas de hasta 12 años de prisión, ya que se considera una forma de explotación laboral. Esta disposición se ha introducido mediante una enmienda a la ley contra la trata de personas, la cual recibió la aprobación de la Cámara de Diputados de México.

Esta modificación legal recibió apoyo durante las discusiones en San Lázaro, donde se está debatiendo el aumento de los días mínimos de descanso semanal de uno a dos para los trabajadores, lo que automáticamente reduciría la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana.

¿Cómo es la Jornada Laboral actual de los empleados en México?

La jornada laboral actual de los trabajadores en México, tal como está definida en la Ley Federal del Trabajo, consta de 48 horas semanales que se distribuyen en seis días de trabajo con un día de descanso. Según la Constitución, “por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos”. Las empresas operan en tres turnos laborales distintos:

  • Jornada diurna: Comprende un horario desde las 6:00 a las 20:00 horas, con una duración total de ocho horas de trabajo.
  • Jornada nocturna: Se desarrolla desde las 20:00 hasta las 6:00 horas, con una jornada laboral máxima de siete horas.
  • Jornada mixta: Implica una jornada laboral que dura aproximadamente siete horas y media.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Analista SEO y generador de contenido para México, USA, Colombia y más en Depor.com. Experiencia de 6 años en medios digitales y 2 años en TV.

Contenido Sugerido

Contenido GEC