Más de 34,3 millones de argentinos fueron convocados a participar en las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre (Foto: ALEJANDRO PAGNI / AFP).
Más de 34,3 millones de argentinos fueron convocados a participar en las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre (Foto: ALEJANDRO PAGNI / AFP).

¿Sabes a qué hora se podrán conocer los resultados de las ? Unos 34,3 millones de argentinos fueron convocados a participar, este domingo 14 de noviembre, de las elecciones legislativas en la que renovarán parte de la Cámara de Diputados y el Senado.

MÁS INFORMACIÓN: Cómo votar este 14 de noviembre en las Elecciones Legislativas 2021 en Argentina

Los ciudadanos deberán elegir a 127 diputados -de 257 que componen la Cámara Baja- por un periodo de cuatro años, mientras que en 8 provincias deberán también votar para elegir un total de 24 senadores -de los 72 que integran la Cámara Alta- para los próximos seis años. Los candidatos a estos comicios fueron elegidas durante las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.

¿A QUÉ HORA ESTARÁN LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS EN ARGENTINA?

Los primeros resultados de las elecciones legislativas en Argentina se podrían dar a conocer entre las 9:00PM y las 9:30 PM, de acuerdo con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo. Las autoridades, además, detallaron que la primera difusión será con un porcentaje “razonable” de entre el 20 y el 30%.

En el desarrollo de estos comicios participan alrededor de un millón de personas, entre autoridades de mesa, fiscales de todos los partidos, así como miembros del Correo, de la DINE, del Comando Electoral (CE), y de las diferentes fuerzas de seguridad.

¿CÓMO VER LOS RESULTADOS DE LOS COMICIOS LEGISLATIVOS EN ARGENTINA?

El Gobierno de Argentina puso a disposición de la ciudadanía la aplicación para dispositivos móviles denominada “Elecciones Argentina 2021″ para conocer los resultados de los comicios legislativos en tiempo real. Esta aplicación ya se lanzó para primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre pasado y permite seguir el recuento de votos al cierre de los comicios, en cualquiera de los 24 distritos del país.

La aplicación está disponible en App Store y Google Play -se puede descargar en Android y Iphone-. Al ingresar, los ciudadanos podrán visualizar todos los datos del escrutinio provisional, por provincia y por categorías electorales. . A la vez, por primera vez será posible acceder a los resultados por mesa, y ver los más de 100 mil telegramas que se contabilizarán durante la noche de la elección.

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A VOTAR EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS EN ARGENTINA?

En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 69 años y optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y quienes tengan 70 o más años. Las elecciones legislativas 2021 se realizarán en todo el país en más de 17 mil establecimientos para emitir los sufragios.

¿QUÉ PASA SI NO VOTO EL 14 DE NOVIEMBRE?

Las elecciones en Argentina son obligatorias, por tanto, si no acudes a cumplir tu deber cívico, serás multado, a no ser que tengas una justificación válida. Cabe precisar que, desde el día de la votación hay un plazo de 60 días para justificar tu ausencia en los comicios.

“Se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejase de emitir su voto y no lo justificase ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección”, señaló la CNE. Cualquier información sobre la justificación, ingresa a este

¿EN QUÉ CASOS UN CIUDADANO ESTÁ EXCEPTUADO DE VOTAR?

Los jueces y sus auxiliares que deban trabajar con normalidad en sus oficinas, mientras dure el proceso electoral.

Las personas que, por motivos justificables, están a más de 500 kilómetros de su local de votación. De ser así, deben obtener un certificado en la comisaría más próxima y luego subir la documentación en el sitio web de la CNE.

Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor. Todo debe ser justificado principalmente por médicos del servicio de sanidad nacional o médicos oficiales, provinciales o municipales; en ausencia de estos, los médicos particulares.

El personal de organismos y empresas de servicios públicos que laboren el día de los comicios.

Contenido Sugerido

Contenido GEC