Plantean que el nuevo retiro de AFP sea solo sea para desempleados y hasta S/9,900. (Foto: Andina)
Plantean que el nuevo retiro de AFP sea solo sea para desempleados y hasta S/9,900. (Foto: Andina)

Los aportantes a las están muy pendientes de los debates que se están realizando en el Congreso de la República de los proyectos de ley que les permitiría acceder a un . Hasta el momento, se han presentado 16 propuestas que se están analizando una por una, para determinar con exactitud los montos y armadas, analizando también las posibles consecuencias que esta medida traería a futuro. En esta nota que hemos preparado en Depor te explicamos más de la situación respecto a ese tema.

¿Nuevo retiro de AFP sería solo para desempleados?

César Revilla, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, señaló que en el marco del debate del nuevo retiro de los fondos de las AFP se planteará que sea para los afiliados que se encuentren desempleados, quienes podrán acceder a una UIT (S/4,950) o dos UIT (S/9,900).

“Creo que podríamos ir por un retiro para los que están sin aportaciones entre seis y doce meses, y ver si es una UIT o dos (UIT), calculando también cuál es el fondo promedio que tenga el afiliado”, declaró en entrevista al programa Económika de Andina Canal Online.

“La idea no es desfinanciar a los afiliados. La idea es que la gente sienta que el dinero que está dejando de disfrutar el día de hoy le sirva para tener una jubilación digna”, comentó. En ese sentido, explicó que lo que se quiere es brindar un respaldo económico a quienes están atravesando dificultades debido a la falta de empleo.

“Tenemos que auxiliar a los que necesitan y no a personas que ganan más de dos o tres UIT mensuales. Para ellos un retiro de AFP solamente serviría para hacer compras y gastarían su fondo de pensiones que están acumulando para ellos mismos”, anotó.

¿Cuándo se aprobaría el dictamen que permite la liberación de hasta S/9,900 de la AFP?

César Revilla reveló que la Comisión de Economía busca aprobar el dictamen que permita el retiro extraordinario de los fondos previsionales antes de fines de noviembre, con el fin de que sea debatido en el pleno en la actual legislatura, que finaliza el 15 de diciembre.

¿Cuáles son los proyectos pendientes de aprobación para el retiro de la AFP?

En la actualidad, en el Congreso hay 16 proyectos de ley que proponen permitir a los afiliados acceder a sus fondos. Hasta el momento se han debatido tres de ellos sin respuesta por parte de las autoridades encargadas de analizas las propuestas para decidir si permitirán o no.

  • Retiro AFP de 2 UIT (S/9.950) - Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre) (YA SE DEBATIÓ)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Guido Bellido (Perú Bicentenario) (YA SE DEBATIÓ)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) - Víctor Cutipa (Perú Bicentenario) (YA SE DEBATIÓ)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) - Digna Calle (Podemos Perú)
  • Retiro AFP del 50% de fondos - Elías Ávalos (Podemos Perú)
  • Retiro AFP del 70% de fondos - Américo Gonza (Perú Libre)
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda - Patricia Juárez (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) - Víctor Flores (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) - Jaime Quito (No agrupados)
  • Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria - Melissa Córdova (Avanza País)
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda - Ilich López (Acción Popular)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - José Luna (Podemos Perú)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Kelly Portalatino (Perú Libre)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular)
  • Retiro de AFP de 4 UIT (S/19.800) - Flavio Cruz (Perú Libre)}

¿Qué son las AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son organizaciones de naturaleza privada que asumen la responsabilidad de gestionar los recursos financieros destinados a las jubilaciones, en un marco de cuentas individualizadas. Estas entidades nacieron en 1993 y desarrollan su actividad en el ámbito del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Las AFP desempeñan un rol significativo al brindar beneficios en forma de pensiones, abarcando áreas como la jubilación, invalidez y el amparo a los sobrevivientes. Además, también juegan un papel en la asistencia para los costos funerarios.

¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?

Para conocer el monto que tienes ahorrado en tu fondo de pensiones, de acuerdo con la AFP a la que perteneces, solo debes activar tu cuenta en cualquiera de los siguientes enlaces:

¿Cómo saber a qué AFP estoy afiliado?

Si no sabes a qué AFP estás afiliado, pues no te preocupes, ya que aquí te mostramos el paso a paso para que puedas obtener esta importante información:

  • Ingresar a .
  • Ve a la sección “Consultas y trámites”. Si no tienes cuenta “Regístrate”, pero antes lee las condiciones de uso y si estás de acuerdo, acéptalas y haz clic en “Siguiente”.
  • Ingresa tu número de DNI y un correo electrónico. Te llegará un código de verificación y luego de ello podrás activar tu cuenta.
  • Una vez que te hayas registrado y puedas acceder con tu usuario y contraseña, elige la opción “Reporte de situación previsional” y listo.
  • En caso seas extranjero(a), da clic en la opción correspondiente que te aparecerá en el punto 3.

¿Cuánto descuentan de tu sueldo para depositarlo en tu AFP?

  • Un 10% de tu sueldo va a tu fondo de pensiones (cantidad es dependiendo el salario)
  • Comisión por administración de la AFP.
  • El descuento depende si el afiliado está en comisión sobre el flujo (entre 13.21% y 13.43%) o en la comisión mixta (entre 11.74% y 12.41%).

¿Cuáles son las diferencias entre la ONP y las AFP?

Tener que elegir entre una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y el sistema de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el Perú es una decisión crucial, pues de ella dependerá el futuro económico de los trabajadores tras su jubilación.

En el esquema de las AFP, la monto de la pensión que se recibirá está influenciada por dos factores: el nivel de ahorro acumulado a lo largo de la vida laboral y la rentabilidad generada por las inversiones de las administradoras. Aquí, la responsabilidad recae en el individuo para gestionar su aporte y la manera en la que invierte sus fondos.

En tanto, el modelo de la ONP adopta un enfoque diferente. Aquí, los aportes de los trabajadores se suman a un fondo común que servirá como fuente para las pensiones de múltiples beneficiarios. Pero hay algo muy importante a tener en cuenta: los aportes individuales no generan rentabilidad, es decir no hay un incremento adicional.

Esta diferencia impacta directamente en la magnitud de las pensiones que los trabajadores pueden esperar. Aquellos que optan por una AFP tienen la oportunidad de optimizar sus ahorros y hacerlos crecer; mientras que, quienes eligen la ONP obtendrán una pensión determinada solo por los montos aportados.

¿Puedo solicitar el retiro de mi AFP bajo alguna modalidad?

Sí, gracias a la ley N° 30478, los afiliados tienen la posibilidad de solicitar la liberación del 25% de sus fondos de las AFP con el objetivo de utilizarlo para la cuota inicial de su primera vivienda o para amortizar el crédito hipotecario asociado a dicha propiedad. Por lo tanto, si estás considerando comprar una casa o departamento, puedes explorar esta opción para no depender completamente de tus ahorros.

¿Cómo solicitar el retiro de tu AFP si vas a comprar una vivienda?

  • El aportante debe solicitar un crédito hipotecario en una entidad regulada por la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP).
  • Luego de recibir el documento de pre conformidad, la persona puede solicitar el retiro del 25% del fondo de pensiones como una inicial.
  • Ahora, la AFP evalúa si cumple los requisitos y posteriormente indicará si aprueba o no. Si todo está bien, entonces se realizará el desembolso en 10 días.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor’ son notas producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca.

Contenido Sugerido

Contenido GEC