Off Side 

Temblor en Perú, sismos del domingo 10 de diciembre: epicentro y magnitud, según IGP

La información es brindada por el Instituto Geofísico. Descubre en la nota todos los detalles del último sismo ocurrido en Perú.

Conoce el epicentro y magnitud del último sismo en Perú. (Foto: Depor)
Conoce el epicentro y magnitud del último sismo en Perú. (Foto: Depor)
16:43

TEMBLOR EN PERÚ | Sismo en Pisco

➤ Fecha: 10/12/2023
➤ Hora Local: 07:14:12
➤ Magnitud: 4.0
➤ Profundidad: 12km
➤ Latitud: -14.41
➤ Longitud: -76.57
➤ Referencia: 287 km al SO de Pisco, Pisco – Ica

16:42

TEMBLOR EN PERÚ| ¿Por qué fue creado el IGP?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) fue creado con la finalidad de estudiar todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, sequías, huaycos y deslizamientos de tierra.

16:41

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es un organismo público descentralizado, dependiente del Ministerio del Ambiente, que se encarga de la detección de desastres naturales de magnitud destructiva.

16:40

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Cuál fue el sismo más grande?

El 28 de octubre de 1746 a las 10:30 de la noche, Lima fue sacudida por un terremoto que dejó unas 1300 personas muertas, mientras que en el Callao el número fue mayor, unos 3800 muertos, ya que el sismo fue seguido por un tsunami, con olas de entre 10 y 24 metros.

16:39

¡Bienvenidos a este nuevo minuto a minuto de Depor! En esta nota te mantendremos informado sobre todos los movimientos sísmicos ocurridos en Perú, según el reporte enviado y publicado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

18:46

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué hacer antes de un sismo?

➤ Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
➤ Ten preparada una mochila de emergencia.
➤ Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
➤ Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda

16:13

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Por qué es importante el Instituto Geofísico del Perú?

El IGP fue fundado en 1940 y ha desempeñado un papel crucial en la vigilancia y la comprensión de la actividad sísmica y volcánica en el Perú. Entre sus funciones se encuentran la vigilancia de la actividad sísmica, la emisión de alertas tempranas en caso de eventos sísmicos o volcánicos significativos, la investigación geofísica, la formación de profesionales en geofísica y disciplinas relacionadas, así como la divulgación de información científica a la población.

12:17

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué es el Instituto Geofísico del Perú?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es una institución científica y técnica dedicada al estudio de la geofísica y la sismología en el país. Su misión principal es investigar y monitorear los fenómenos geofísicos, como terremotos, actividad volcánica, y otros eventos relacionados con la dinámica de la Tierra. En este sentido, el IGP colabora estrechamente con otras instituciones nacionales e internacionales en el campo de la investigación geofísica y la reducción del riesgo de desastres.

17:11

TEMBLOR EN PERÚ | Diferencias entre sismo, temblor y terremoto

En resumen, las principales diferencias radican en la magnitud e intensidad de los movimientos sísmicos. Un sismo es un término general que incluye cualquier tipo de movimiento de la Tierra, mientras que un temblor suele referirse a un sismo de baja magnitud, y un terremoto es un evento sísmico de mayor envergadura y consecuencias más graves. La terminología exacta puede variar según la región geográfica y las convenciones locales.

17:00

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué es un sismo?

Un sismo, también conocido como terremoto o temblor, es un fenómeno natural en el que la Tierra experimenta una liberación súbita de energía en forma de ondas sísmicas. Esta liberación de energía generalmente es causada por la ruptura de rocas en la corteza terrestre debido a la acumulación de estrés a lo largo del tiempo. Cuando estas rocas se rompen, se liberan ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones desde el punto de ruptura, causando vibraciones en la superficie de la Tierra.


SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor’ son notas producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca.

TAGS RELACIONADOS

No te pierdas