Con bombos y platillos no solo cambió el nombre de , sino también hasta el logo. Ahora la empresa del creador de la red social más famosa del mundo se llama y su ícono ha causado cierta extrañeza. Es por ello que te explicaremos de qué trata más o menos este símbolo que será cada vez más visto en las apps que usamos a diario.

Como habrás notado el ícono de Facebook antes era una mano que reflejaba el “me gusta” o el “like”. Esto representaba la positividad de la compañía. Sin embargo, ahora el logo de Meta es una “M” que, como era de sospechar, es la inicial de la nueva marca de Zuckerberg.

Sin embargo, diversas teorías aseguran que el logo no se ha definido por gusto, pues hay detalles que podrían ser bastante ocultos y que no nos hemos dado cuenta a simple vista.

QUÉ SIGNIFICA EL LOGO “M” DE META, EX FACEBOOK

Según explicó en una conferencia, Mark Zuckerberg mencionó que la palabra es como consecuencia del “Meta-verse”, la unificación de todas las redes sociales más importantes del mundo y que podrán integrarse de manera inmediata, sin necesidad de abrir uno que otro programa. Pero su logo se explica de esta manera:

  • Inicial de Mark Zuckerberg: El logo del nuevo producto Meta tiene como figura principal la “M”, la misma que también representa a la inicial del nombre de Mark, ello con el objetivo de reflejar de que él es el fundador de una nueva marca de redes sociales.
  • Infinito: Otra interpretación tiene que ver con el infinito. Como observamos, la letra “M” es el clásico ícono de algo cíclico que nunca se acaba y, pues, las redes sociales, desde su creación, buscan en unir a las personas y que cambia de diversas formas en el tiempo, sin acabarse.
  • ADN: Una de las cosas que Mark Zuckerberg explicó del cambio de Facebook por Meta es porque en el ADN de sus trabajadores “somos una empresa que crea tecnología para conectar a las personas”. El gráfico también tiene algo del código genético de la vida. ¿Lo sabías?

Contenido Sugerido

Contenido GEC