Sebastián Piñera anunció el ‘bono Covid-19’ para las familias chilenas.  (Foto: AFP)
Sebastián Piñera anunció el ‘bono Covid-19’ para las familias chilenas. (Foto: AFP)

Más países aplican esta iniciativa. El presidente de Chile, Sebastián Piñera anunció la entrega del ‘Bono Covid-19’, a fin de que las familias puedan afrontar sus gastos en plena cuarentena, por el . El mandatario señaló que el dinero será destinado a la población más vulnerable, que serían un total de 2,8 millones de personas.

De acuerdo al último mensaje dado por el mandatario chileno, el bono ascendería a más de 50 mil pesos por carga familiar, y precisó que el bono “lo hemos ampliado a las familias pertenecientes al 60% más vulnerable que no son beneficiarias del Subsidio Único Familiar y no reciben ingresos formales”.

Con este bono, el Gobierno chileno extiende sus medidas económicas a aquellas personas correspondientes a los beneficiarios del Subsidio Único Familiar, usuarios del Subsistema Seguridades y Oportunidades, y a quienes pertenezcan al 60% más vulnerable y no tengan trabajo formal.

¿En qué consiste el bono del Gobierno chileno?

El presidente Sebastián Piñera otorgó un bono de 50 mil por causante familiar, es decir, con mejores de edad o personas con discapacidad de cualquier edad, que trabajan en el hogar sin remuneraciones. Niños mayores de 6 años se debe acreditar que son alumnos regulares en establecimientos del Estado chileno.

Bonos económicos otorgados por el gobierno chileno.
Bonos económicos otorgados por el gobierno chileno.

De este modo, una familia compuesta de tres integrantes, podría recibir entre 100 o 150 mil pesos, como parte del beneficio otorgado por el Gobierno. Eso sí, este subsidio será entregado durante el mes de abril.

Coronavirus en Chile

Chile registra un total de 2,449 casos confirmados de , ocho decesos y 156 personas recuperadas. Este país es el segundo en Latinoamérica con mayor número de contagiados, después de Brasil, con 4,371 infectados. El presidente Sebastián Piñera presentó un proyecto para proteger el empleo, el que fue rechazado en el Senado por la falta de alcance del proyecto, ya que no se estaría incluyendo a los trabajadores que emiten recibos por honorarios.

VIDEO RECOMENDADO

Ministra de Economía sobre el proyecto ley del retiro del 25% del fondo de AFP (Video: TV Perú)
AFP: Ministra de Economía sobre el proyecto ley del retiro del 25% del fondo

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC