El Banco de la Nación (BN) tendrá horario extendido este 2024. (Foto: Andina)
El Banco de la Nación (BN) tendrá horario extendido este 2024. (Foto: Andina)

El es la empresa pública a cargo de administrar las cuentas del Tesoro Público, así como de proporcionar al gobierno los servicios financieros para la administración de fondos públicos. Asimismo es la entidad que representa al Estado Peruano en las transacciones comerciales en el sector público o privado, ya sea a nivel nacional o extranjero y forma parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En el Banco de la Nación miles de trabajadores y pensionistas de los diferentes regímenes estatales perciben sus haberes y acaba de informar sobre su nuevo horario de atención a fin de brindar un mejor servicio a sus usuarios, por lo que a partir de este mes atenderán en un horario extendido. En esta nota de Depor te brindamos toda la información detallada al respecto.

¿Cuál será el nuevo horario del Banco de la Nación para este 2024?

A partir del 8 de enero de 2024, 97 agencias del Banco de la Nación abrirán sus puertas desde las 8.00 a. m. hasta las 5.30 p. m., de lunes a viernes. Este cambio busca adaptarse a las necesidades de los usuarios, permitiéndoles realizar sus operaciones de manera más conveniente. Asimismo, la entidad precisó que no habrá atención los sábados.

¿Cuáles son las agencias que atenderán con el nuevo horario?

  • Lima: Churín, Yauyos, Oyón, Cajatambo y Canta.
  • Ayacucho: Querobamba, LLochegua, Cangallo, Vilcashuamán, Palmapampa, Sancos, Puyusca, Huancapi, San Miguel, Cabana Sur, Chunguiri, Sivia y Laramate.
  • Loreto: Lagunas y Soplín Vargas.
  • Puno: Yunguyo, Sandia, Crucero – Carabaya, San Juan del Oro y Macusani.
  • Piura: Montero, Santo Domingo, Ayabaca, Canchaque, Pacaipampa, Chalaco y Paimas.
  • Madre de Dios: Manú e Iñapari.
  • Cajamarca: Chontali, Chilete, San Miguel, San Pablo, Contumazá, Ninabamba, Tongod, Querocoto, Yauyucán y La Florida.
  • Huánuco: Codo del Pozuzo, Lauricocha, Huacaybamba y Chavinillo.
  • Amazonas: Ocalli y Jumbilla.
  • Áncash: Llamellín, Chiquián, Huallanca, San Marcos, Piscobamba, Pallasca, Uco, Chavín de Huántar, San Luis, Chacas, Conchucos, Cabana, Ocros, Pampas, Huarmey y Aija.
  • Cusco: Paucartambo, Acomayo, Pomacanchi y Macchu Picchu.
  • Arequipa: Caravelí, Atico, Cotahuasi, Orcopampa y Pampacolca.
  • San Martín: Nuevo Progreso.
  • Pasco: Pozuzo, Paucartambo y Huachón.
  • Moquegua: Omate e Ichuña.
  • La Libertad: Tayabamba, Santiago de Chuco, Crucero, Julcán, Bolívar y Parcoy.
  • Apurímac: Haquira y Antabamba.
  • Huancavelica: Acobamba, Surcubamba, Colcabamba, Paucarbamba, Castrovirreyna y Huaytará.
  • Tacna: Complejo Fronterizo Tacna y Candarave.

Plataformas oficiales del Banco de la Nación

¿Cuáles son lo canales de atención del banco del Banco de la Nación?

Si deseas realizar alguna operación en el Banco de la Nación y no puedes llegar a alguna de las agencias, recuerda que dispones de otros canales como cajeros automáticos, agentes MultiRed, APP BN, MultiRed virtual y la plataforma :

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC