Colombia Mayor 2021: cuándo pagan y todos los detalles del monto de diciembre. (Foto: Prosperidad Social)
Colombia Mayor 2021: cuándo pagan y todos los detalles del monto de diciembre. (Foto: Prosperidad Social)

tiene como objetivo aumentar la protección a los adultos mayores que se encuentran en condición de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema, a través de la entrega de un subsidio económico mensual. Revisa en la siguiente nota cómo inscribirte y todos los detalles del pago. Conoce si eres beneficiario.

De acuerdo con el Fondo de Solidaridad Pensional, Colombia Mayor se desarrolla en 1.107 municipios y tres inspecciones departamentales, cuenta con más de 1 millón 698 mil beneficiarios y es apoyado por las alcaldías municipales, que cumplen un papel fundamental en la ejecución y seguimiento del programa.

Según la página web de Prosperidad Social, debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, se acordó contar con recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias durante los primeros meses de la vigencia 2021.

¿Cuándo pagan Colombia Mayor?

Prosperidad Social anuncio que este 29 de noviembre comenzaron los pagos del ciclo 11 del programa Colombia Mayor, el cual beneficia a más de 1′600.000 adultos mayores alrededor del país.

El subsidio se podrá reclamar hasta el próximo 13 de diciembre en cualquiera de los más de 27 mil puntos del operador SURED y sus aliados, distribuidos en todos los municipios del país.

¿Cómo saber si soy beneficiario de Colombia Mayor?

Si la persona beneficiaria desea conocer si es o no beneficiario del programa, debe consultar directamente la base de datos de la alcaldía de cada municipio. También está disponible la línea telefónica nacional 01-8000-184-333 para solicitar la información correspondiente.

¿Cuánto es el pago de Colombia Mayor?

Cada beneficiario del programa recibirá un pago de 80 mil pesos, correspondientes a la transferencia de este ciclo.

Requisitos para acceder a Colombia Mayor

Colombia Mayor se gira directamente al beneficiario o a través de los Centros de Bienestar al adulto mayor, centros diurnos o resguardos indígenas. Las personas que lo reciben deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.

¿Cómo me registro a Colombia Mayor?

  • El adulto mayor se acerca a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor.
  • La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos a través de los procedimientos establecidos para su validación y diligencia la ficha de priorización en físico y en el sistema.
  • El Administrador Fiduciario de la operación del programa, verifica y valida el cumplimiento de requisitos de los aspirantes, procesa la información y la carga en el sistema que automáticamente, le asigna un puntaje y un puesto en el listado de priorización a cada aspirante.
  • Si posterior a los cruces de información realizada a través de diferentes fuentes del nivel nacional, se evidencia que el aspirante no cumple con alguno de los requisitos de ingreso, se notifica a la alcaldía para realizar la verificación en territorio.


TE PUEDE INTERESAR



TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC