¿Cómo saber si eres beneficiario de Familias en Acción? Todos los detalles

El programa “Familias en Acción” es una iniciativa implementada por las autoridades colombianas con la finalidad de brindar asistencia financiera a los hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Puedes obtener información detallada en el siguiente artículo.
Consulta si eres beneficiario de Familias en Acción 2023. (Foto: Composición)

Con el fin de brindar apoyo económico a personas en situaciones desfavorables, especialmente aquellos afectados por el aumento en los precios de los productos básicos y los efectos de la pandemia de COVID-19, el ha impulsado la iniciativa conocida como . El objetivo principal de este proyecto es mejorar la identificación de las familias que requieren asistencia financiera y lograr una asignación más eficiente y precisa de los recursos disponibles. El propósito fundamental es proporcionar un apoyo efectivo a aquellos que se encuentran en mayor necesidad.

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha emitido una advertencia reciente sobre la difusión de información falsa en las plataformas de redes sociales y el riesgo de posibles estafas relacionadas con los programas de Familias en Acción. En esta nota de Depor te damos la información detallada para ampliar la comprensión de este programa social.

¿Cómo saber si accedo a Familias en Acción?

Para verificar si tu familia es beneficiaria del programa Familias en Acción, es necesario que accedas al sitio web y sigas cuidadosamente las indicaciones proporcionadas.

¿Se entregará el bono de Familias en Acción este 2023?

A partir de 2023, se llevará a cabo la fusión de los programas Ingreso Solidario y Familias en Acción, siendo reemplazados por el nuevo programa denominado Renta Ciudadana, propuesto por el Gobierno del presidente Gustavo. En vista de esta situación, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha enfatizado la importancia de ser cautelosos en caso de recibir cualquier información que solicite registros o trámites relacionados con estos programas, ya que existe una alta probabilidad de que se trate de información falsa.

Es recomendable verificar la autenticidad de los mensajes recibidos por correo electrónico al asegurarse de que el dominio del remitente sea “.GOV.CO”, que es el dominio oficial utilizado por el Departamento de Prosperidad Social. Asimismo, las autoridades han resaltado que nunca solicitarán información personal, como números de cuenta bancaria o contraseñas, a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto.

Familias en Acción 2023: fechas de pagos

El programa Familias en Acción llevó a cabo su periodo de pagos más reciente desde el 26 de diciembre de 2022 hasta el 15 de enero de 2023. Aunque el Departamento para la Prosperidad Social no ha confirmado aún un nuevo ciclo de pagos, están instando a los ciudadanos a que actualicen sus datos en el Sisbén. Esta plataforma es la única utilizada para identificar y distribuir los recursos económicos a la población, y es un requisito esencial para poder recibir el bono.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Consulta vía Prosperidad Social: cómo saber si eres beneficiario de Familias en Acción

¿Cuándo se entrega Familias en Acción este 2023? Conoce aquí más detalles

¿Cuándo pagan Familias en Acción 2023? Consulta si eres beneficiario en Colombia

Familias en Acción: cómo cobrar y consultar si accedes

Familias en Acción consulta por cédula 2023: cómo cobrar y focalización

Link de consulta, Familias en Acción: qué hacer para cobrar si eres beneficiario

Familias en Acción 2023: consulta por cédula y quiénes son beneficiarios