Lima Games Week 2022: cronograma y las sorpresas del evento virtual de eSports. (Foto: Renato Mogrovejo)
Lima Games Week 2022: cronograma y las sorpresas del evento virtual de eSports. (Foto: Renato Mogrovejo)

¿Buscas un evento que reúna a varias comunidades de videojuegos? Pues promete más de 100 horas de contenido de tus juegos favoritos. No solo estará presenta Dota 2 y League of Legends, sino que otros títulos como Mobile Legends y Fall Guys estarán presentes.

Veremos a profesionales de la escena nacional y también a los casters más populares de cada comunidad. Entre los destacados se encuentran nombres como Giulio (Bolivia) y Cutipo (Perú); Cast (Colombia), el caster oficial de Mobile Legends en el mundial de MLBB; Briloveschick (Perú), unas de las influencer más seguida de Fortnite en el Perú; y Luis Ormeño (Perú), caster oficial de Free Fire para Garena.

Lima Games Week 2022: cronograma y las sorpresas del evento virtual de eSports. (Foto: captura)
Lima Games Week 2022: cronograma y las sorpresas del evento virtual de eSports. (Foto: captura)

Rodrigo Vásquez, director de Lima Games Week, nos compartió algunas palabras sobre este evento que busca reunir a diferentes comunidades de videojuegos, las cuales contarán son torneos propios.

Rodrigo Vásquez, director de Lima Games Week. (Foto: Renato Mogrovejo)
Rodrigo Vásquez, director de Lima Games Week. (Foto: Renato Mogrovejo)

Esta edición de Lima Games Week será totalmente virtual o habrá un evento presencial

“No, realmente Lima Games Week y Live Media, que es la empresa productora, nacieron en digital, entonces nuestro contenido naturalmente es digital. El festival nación en 2019 como un producto presencial, pero, a raiz de la pandemia, lo mudamos a un formato digital. Pese a que éramos una empresa digital, nuetro evento era presencial. Era lo que nos sacaba de la normalidad del día a día, pero ya con la pandemia nos mudamos a una versión online y así nos hemos quedado. Hemos encontrado nuestro formato y nuestra propuesta de valor”.

¿Planean en el futuro volver a un evento presencial?.

Por el momento, no. El festival ha demostrado poder adaptarse tanto a presencial como digital. Los dos últimos dos años fue imposible y este año pensamos en hacerlo presencial. Vimos locales, sponsors, pero creo que el mercado, tanto por el lado económico como también por restricciones, todavía era un poco incierto, sobre todo cuánta gente puede entrar en un recinto”.

¿Cuál es la diferencia de esta edición con respecto a las anteriore?

El festival en sí será multi-eSports. Si bien Dota 2, por la cantidad de usuarios y el ecosistema profesionalizado, es uno de los principales torneos. Este año es el que menos componentes de Dota 2 tenemos. Nuestra labor es impulsar los eSports en el Perú. Le queremos dar el mismo énfasis que le hemos dado a Dota en años anteriores a todos los eSports. Tanto Dota como los demás torneos se van a presentar de una forma profesional, con el mismo premio para todos, con la misma calidad de transmisión y la misma cobertura. Hemos igualado todos los contenidos para no disminuir la presencia de algún eSport

En años anteriores, sí hemos estado enfocados en Dota 2 con entrevistas. Incluso hemos hecho documentales como el de Beastcoast o Thunder. Pero este año queremos abrazar a todas las comunidades. Lima Games Week es la semana de competencias de videojuegos de Lima”.

¿Cuáles son los premios a entregar este año?

El torneo tiene una bolsa de premios de 50 mil soles que es repartido entre los ocho eSports que tenemos. En el caso de League of Legends, puntualmente, se organiza un torneo para toda la comunidad que el premio es un viaje para todo el equipo al Mundial, como espectadores. Es un premio diferente al cual se tuvo acceso gracias al partnership con los sponsors, con Riot Games directamente.

El otro es un torneo benéfico para la Liga Peruana de Cáncer. Este es nuestro segundo año apoyando desde nuestras plataformas para comunicar diferentes campañas que tiene la fundación, pero no es de VALORANT, sino de Fall Guys. Por qué no VALORANT y sí Fall Guys, pues es un videojuego que no te obliga a tener muchas horas de juego para disputar una partida. Más que todo es una exhibición, no un torneo. El premio será donado a la Liga Peruana de Cáncer, al igual que años pasados”.

Tengo entendido que cada comunidad estará representada durante LGW

“Bueno, cada comunidad contará con sus casters, que también son influencers. Van a haber unos tres a cuatro casters de cada comunidad. La idea es darle el mismo peso a todos los eSports con la misma cobertura. Vamos a hacer una producción audiovisual profesional, como lo hemos hecho con The International o el Dota Pro Circuit. Incluso LGW va a llegar a televisión. Va a ser un efoque bien deportivo. Va a haber análisis pre, durante y post partida, va a haber comentario de los casters, estadísticas y todo como si se tratara de un partido de fútbol o de tenis”.

¿Qué rol tendrán los juegos móviles en LGW?

Me acuerdo que desde 2018 o 2019, a mí que me gusta leer muchos reportes, siempre veía que los juegos móviles era lo que se venía. Fuimos de los primeros en organizar torneos en móviles, incluso con Fortnite. Ahora son una realidad. Free Fire cuenta con una gran cantidad de usuarios, Mobile Legends es muy fuerte, de hecho ha venido a Perú con una oficina para promover torneos, Pokémon United va lento, pero seguro, recién este año se han dado las facilidades para organizar torneos y hemos tenido varios con la comunidad”.

Ustedes ya han traido a NOtail al Perú, campeón de TI con OG, cuál es la sorpresa este año

Generalmente, los eventos o festivales van de la mano con grandes invitados internacionales en los eventos presenciales. Trajimos a NOtail que en su momento era ‘el jugador. Venía de campeonar por segunda vez The International en agosto y en diciembre estaba acá con nosotros. Compartió tiempo con el público, jugó una partida de exhibición, en fin fue una gran experiencia.

Ahora que pasamos a un formato digital, vemos que es parte de tener un invitado internacional no pesa tanto en el contenido, como sí lo hace en el presencial. Nos hemos enfocado en que la razón de ser de LGW es darle la oportunidad a todas las comunidades de competir de una forma profesional, como ya hay un circuito profesional de Dota 2 y League of Legends. Queremos que LGW sea un evento multi-eSports; no hay un evento que tenga ocho competencias al mismo tiempo. Eso es lo diferente este año.

En cada comunidad estamos trabajando con los casters más profesionales, aquellos que están enfocados en el lado competitivo: el broadcast talent”.


Contenido Sugerido

Contenido GEC