“Ni una más” de Netflix: lo que ha dicho la crítica sobre la serie

“Ni una más” ha generado un debate en las redes sociales y la crítica no ha quedado fuera de las reflexiones sobre la serie de Netflix.
“Ni una más” es la serie protagonizada por Nicole Wallace, Clara Galle y Aïcha Villaverde (Foto: Netflix)

Con ocho episodios, la serie ha alcanzado la cima de la preferencia del público de , con un tema que ha recordado -y mucho- a “13 Reasons Why” de Selena Gomez. La producción española ha generado un debate en las redes sociales y la crítica no ha estado ajena a esta propuesta. Los reseñistas han coincido en que se trata de una ficción que busca aleccionar a los jóvenes y que tiene un tinte de denuncia ante la cultura de violación en la sociedad.

¿De qué trata “Ni una más”? Si todavía no ves la serie, te cuento que esta es la sinopsis oficial de la plataforma de streaming: “Cuando una joven de 17 años denuncia una agresión sexual en su escuela secundaria, una investigación pone patas arriba su vida y pone a prueba sus relaciones”.

Si te ha interesado este programa, antes de compartirte lo que ha dicho la crítica de “Ni una más”, te dejo el tráiler oficial de la serie de Netflix:

CRÍTICA A LA SERIE “NI UNA MÁS”

Juan Arcones de señaló: “Además, trata de mantener el foco continuamente, y ese es el de la denuncia contra el machismo imperante en la sociedad, los juegos de poder, los problemas de los adolescentes (muchas veces ninguneados) y la sororidad femenina, tan necesaria en tantas ocasiones. Y, sobre todo, esa cultura de la violación que, aunque creíamos superada, sigue muy arraigada en muchos estamentos de nuestra sociedad. Así que ‘Ni una más’ es una serie denuncia muy necesaria para abrir los ojos a los jóvenes que se acerca al tema, y desde una perspectiva mucho más interesante. Aunque no siendo tan excesiva como lo era, en su momento, ‘Por 13 razones’, también de Netflix”.

Raquel Hernández Luján de escribió: “Las intenciones detrás de Ni una más son buenas, el resultado bastante discutible, va a hacer indispensable que los jóvenes la vean acompañados y entablar con ellos un debate posterior del que extraer conclusiones más maduras que las que ofrece la serie, que tiene un poco el “síndrome Smallville”. Pasa de todo en un entorno muy pequeño”.

Pere Solà Gimferrer de indicó: “Sin embargo, en este molde a ratos previsible Ni una más desarrolla su propio discurso sin caer en maniqueísmos: aborda los grises del consentimiento con franqueza y expone las ramificaciones psicológicas del trauma de la violación. Su principal aliciente, por lo tanto, es utilizar el material para discutirlo con su público objetivo, los jóvenes a quienes intenta representar”.

Isabel Llergo de escribió: “La serie también es reivindicativa, poniendo en valor las manifestaciones feministas del 8M, la unión de las mujeres de todo el mundo por hacer del mundo un lugar mejor y la lucha incansable por rebajar las cifras de agresiones sexuales. En definitiva, una obra maestra de Netflix que nos deja un sabor agridulce tan necesario como el saber decir “no” cuando nos obligan a un “sí””.

¿CÓMO VER “NI UNA MÁS”?

La serie “Ni una más” forma parte del catálogo de Netflix. Si quieres verla, de manera online, debes contar con una suscripción a la .

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Ni una más”: ¿cuál fue la preparación de Clara Galle para interpretar a Greta?

“Ni una más”: la escena más complicada de Nicole Wallace en la serie de Netflix

“Ni una más”: ¿quiénes son Daisy Coleman y Chanel Miller?

“Ni una más”: lo que se sabe sobre la serie española de Netflix