No dudes en buscar ayuda si es que estás siendo acosado vía online (Ideogram)
No dudes en buscar ayuda si es que estás siendo acosado vía online (Ideogram)

Cuidado con el rastro que dejas en Internet porque cualquiera puede saber de ti... y por cualquiera nos referimos a gente que no tiene las mejores intenciones. Un estudio publicado por la compañía , especializada en , revela que el 35% de los peruanos ha sido acosado en línea por alguien que acababa de conocer.

El acoso en Internet no requiere de herramientas sofisticadas porque los usuarios comparten demasiada información personal en redes sociales y demás sitios de acceso público, y peor aún si eres de los que comparten el teléfono en correos electrónicos o en el perfil de Facebook, LinkedIn, Instagram, etc.

La investigación también reveló que 19% de los peruanos ha recibido correos electrónicos, SMS o mensajes no deseados a través de redes sociales de una persona con la que ha salido. El contenido varía entre insinuaciones sexuales, amenazas o publicaciones de comentarios degradantes en redes sociales.

“Los usuarios dejan su huella digital al compartir públicamente en Internet datos como su nombre, información de contacto, ubicación, lugar de trabajo, entre otros, lo que puede hacerlos más vulnerables al ciberacoso e incluso a que los riesgos del mundo virtual se trasladen al mundo físico. La mejor defensa contra esta amenaza es la prevención: cuidar qué información compartimos en línea, cuáles de nuestros datos son de acceso público y asegurarnos de saber con quién estamos interactuando fuera y detrás de la pantalla”, comentó Judith Tapia, gerente de Producto para el Consumidor para México en Kaspersky.

Qué hacer si eres acosado online

Lo primero que debes saber es que no estás solo, porque hay profesionales dedicados a tratar con esta actividad en Internet. Sigue estos pasos para que tu experiencia sea la más llevadera y tengas material disponible para hacer tu denuncia.

Lo primero que deberás hacer es no responder al acosador. Nada de mensajes ni llamadas o comentarios porque alentarás al acosador a continuar con su actividad.

Después tendrás que bloquea al acosador en todas tus redes sociales y cuentas online. Además, aconsejamos que ocultes tu información pública porque el acosador puede recurrir a cuentas nuevas para revisar tus datos. Hay opciones de confidencialidad para que tus publicaciones sean vistas por solo amigos o contactos cercanos.

Luego queda denunciar el acoso a la plataforma donde está ocurriendo. La mayoría de estas tienen políticas contra el acoso y pueden tomar medidas al respecto. Mientras tanto, guarda copias de las comunicaciones con el acosador como pruebas para presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes.

Los efectos del acoso no terminan con la desaparición del acosador. Puedes sentirte amenazado o inseguro. Nuestro consejo es buscar ayuda de un amigo, familiar o profesional de la salud mental para seguir adelante.

Te puede interesar

Contenido Sugerido

Contenido GEC