WIFI | Con este truco podrás saber si te están robando internet. (Foto: Depor - Rommel Yupanqui)
WIFI | Con este truco podrás saber si te están robando internet. (Foto: Depor - Rommel Yupanqui)

Si tienes problemas con tu conexión a internet o se pone lento cada vez que quieres descargar algún archivo, pues esto es lo que tienes que hacer de inmediato. A veces este problema suele generarnos dolores de cabeza, en caso bajemos o subamos algún archivo. No te preocupes porque .

Eso sí, Para ello solamente tienes que emplear una serie de pasos que te solucionarán la vida. Aunque, recuerda, siempre es bueno eliminar a todos, cambiar la contraseña y volver a loguearte.

Te puede Interesar

Cómo saber si tu vecino te roba Wifi

  • Para ello tienes que descargar la aplicación Fing. Esta se encuentra de manera gratuita en .
  • Ahora abre la aplicación, pero deberás estar conectado a la red Wifi que tienes dudas que te están robando.
  • Cuando logre detectar el proveedor de internet, deberás pulsar en dispositivos.
  • Allí observarás todos los dispositivos que están conectados a tu red wifi.
  • Ingresa a los que te parecen sospechosos y, debajo, pulsa sobre “Borre”.
  • Recuerda que también se mostrarán todos los equipos que tienes conectados al wifi como tu televisor, otro celular, etc.
  • Con ello podrás eliminar rápidamente a ese sospechoso que se adueña de tu wifi a una hora determinada.

Cómo cambiar la contraseña de tu Wifi

Es bastante fácil. Solo tienes que ingresar a tu navegador favorito y escribir el enlace 192.168.1.1 o 192.168.0.1. Recuerda que si no carga ninguno de ellos, debes ingresar a la aplicación de tu proveedor y modificar el password allí.

Luego aparecerá el nombre con el que registraron tu internet, y solo tienes que poner tu contraseña actual, además de repetir dos veces la nueva, ello para que se asegure de que seas tú. Trata de no usar una clave como 1234 o admin, ya que muchas de esas son bastante frecuentes.

Lo mejor que puedes hacer será crear una password con números, letras mayúsculas, minúsculas y un carácter especial, como un asterisco o un numeral.

Más trucos que debes aprender de ciberseguridad

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudié Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Interés por las novedades en el mundo de tecnología, ciencia y cómo estas se aplican a la sociedad. Redacté diversos artículos de géneros variados desde el 2014. Actualmente me desempeño como redactor del Núcleo de Audiencias en El Comercio.

Contenido Sugerido

Contenido GEC