Envía montos con seguridad de que tu cuenta no será robada (Peru Retail)
Envía montos con seguridad de que tu cuenta no será robada (Peru Retail)

Las aplicaciones Yape y Plin se han vuelto tan popular en Perú que ahora funcionan como verbo. Frases como “Te yapeo” y “Por favor, plinéame” es parte de la vida cotidiana, y por eso mismo debes tener cuidado a la hora de hacer pagos mediante este tipo de servicios en Internet. Un estudio revela qué tan confiado somos los peruanos respecto a las y qué puedes hacer para no perder dinero por culpa de los ciberdelincuentes.

Según el estudio de Kaspersky “El estado del uso y seguridad de pagos digitales en América Latina”, sólo 35% de los latinoamericanos se siente seguro utilizando plataformas financieras en línea. El ranking está encabezado por Chile (40%), le siguen Perú, Colombia y Panamá (todos con 39%), Guatemala (38%), México (37%) Costa Rica (35%), Brasil (25%) y Argentina (22%).

A pesar de la de los usuarios de la región respecto a los pagos en línea, el 89% de los peruanos cree que las carteras digitales son prácticas y convenientes por la facilidad con la que se pueden hacer transferencias las 24 horas del día, desde cualquier lugar. El 45% de usuarios peruanos afirma que utiliza los pagos por Internet por la facilidad de navegación y gestión de la información financiera. Es inevitable mantenerse al día sin estas apps, así que debes tener cierto conocimiento técnico y tener cierta idea de las principales amenazas.

“Entre las principales amenazas se encuentran: adware o aplicaciones de publicidad intrusiva que redirigen las solicitudes de búsqueda a sitios web y recopilan datos comerciales del usuario; malware SpyLoan en de préstamos inmediatos que bloquean el dispositivo si la víctima no paga; así como troyanos bancarios, especialmente los creados y propagados desde Brasil”, advierte Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Cómo hacer pagos digitales de forma segura

Crea contraseñas complejas: que sean largas y únicas para cada plataforma financiera, con una combinación de números, signos y letras. Un administrador de contraseñas es una buena forma de gestionar esta información.

No hagas clic en cualquier enlace de sitio web: no te fíes de los links que aparecen en correos electrónicos, mensajes en redes sociales o anuncios de páginas web sospechosas. La recomendación es introducir manualmente la URL del sitio que necesitas visitar, en lugar de hacer clic en un enlace.

Utiliza redes privadas virtuales: no te conviene utilizar computadoras públicas o señales de Wi-Fi gratuitas para acceder a la banca online o enviar datos confidenciales. Si es necesario que te conectes a redes públicas, soluciones como Kaspersky VPN Secure Connection te permiten navegar de forma segura creando una ubicación privada que cifra la información de tus dispositivos.

Utiliza una solución antimalware robusta: que ofrezca protección contra cualquier virus e incluya tecnologías especiales que proporcionen capas adicionales de seguridad para los sitios de banca y compras online. Kaspersky Premium identifica los archivos adjuntos maliciosos y bloquea los sitios de phishing. Kaspersky Antivirus para Android puede instalarse en teléfonos móviles.

Te puede interesar

Contenido Sugerido

Contenido GEC