Así puedes ver en Google Maps cómo lucen las calles durante la cuarentena por coronavirus

Durante el periodo de cuarentena obligatoria, algunos países han adoptado que vehículos particulares no circulen en la ciudad. A través de Google Maps se puede apreciar cómo lucen las calles en vivo.

Una de las ventajas que tiene el mapa. es una de las aplicaciones que muchos utilizan para poder conocer dónde queda una determinada ubicación o saber el nombre de una determinada calle. Muchas personas usan el mapa, en la actualidad, para conocer el avance el en su ciudad y en el mundo.

En los últimos días diversos gobiernos han adoptado la figura denominada como cuarentena obligatoria, la que permite que solo personas autorizadas se movilicen a sus centros de trabajo, mientras que el resto debe permanecer en casa durante 15 días realizando diversas actividades, entre ellos el teletrabajo.

Sin embargo, a través de donde vives, si están acatando la norma, etc. El estado del tránsito es elaborado por la compañía de Mountain View gracias a los reportes hechos por sus satélites.

¿Cómo ver el estado del tránsito en Google Maps?

A través de la PC solamente deberás ingresar a usando el buscador y desplazarte a la barra lateral presionando las tres rayitas. Allí observarás la pestaña llamada Tráfico. Pulsa sobre ella y notarás todas las zonas con libre tránsito, mientras que otras se observan saturadas.

Por otro lado, si deseas ver el tránsito desde tu smartphone, basta con abrir Google Maps y, en la barra del buscador, escribir ‘Tráfico’. En ese momento se te mostrarán todas las líneas señaladas anteriormente.

Recuerda que el presidente Martín Vizcarra anunció que a partir de este miércoles 18 de marzo se decreta la inmovilización obligatoria en todo el país. La medida inicia desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. en el marco del tercer día de estado de emergencia y aislamiento social para frenar el avance del coronavirus (COVID-19).

CORONAVIRUS EN EL PERÚ: TRES FALLECIDOS

El () confirmó hasta tres fallecidos por coronavirus el jueves 19 de marzo. El segundo caso se trata de un varón de 47 años con antecedentes de un viaje a España que presentaba asma bronquial y obesidad. Fue internado en el Hospital 2 de Mayo por presentar shock séptico.

Mientras que el tercer caso se trata de un paciente de 69 años, también con antecedente a España, que fue atendido en el Hospital Rebagliati. Falleció en su domicilio tras presentar un cuadro de insuficiencia respiratoria.

Cabe precisar que el mismo jueves el Minsa informó el fallecimiento de la primera persona a causa del coronavirus. Se trata de una persona de 78 años que se encontraba internado en el área de cuidados intensivos. El paciente presentaba un cuadro de insuficiencia respiratoria. La persona tenía antecedentes de hipertensión arterial e ingresó a la unidad de cuidados intensivos del Hospital de la Fuerza Aérea del Perú hace dos días por presentar insuficiencia respiratoria severa.

“En nombre de todos los peruanos expresamos nuestras mas sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor”, señaló el Minsa en comunicado.

Vale señalar que este jueves se cumple el cuarto día de estado de emergencia nacional debido al aumento de casos de . Hasta la fecha ha provocado 234 casos confirmados, de 3.841 muestras evaluadas, en todo el país.

Se informó también que dos pacientes fueron dados de alta. Este es el escenario mientras el gobierno mantiene la orden de inamovilidad obligatoria decretada para combatir la propagación de la enfermedad.

OTROS TRUCOS DE GOOGLE MAPS

Pero ese no es el único truco. Si digitas el lago Ness en y arrastras el muñequito amarillo en el mapa, verás que este se convierte en un dinosaurio que se asemeja mucho al monstruo que habita dicho lugar.

De igual forma, si buscas el Área 51, notarás que el personaje amarillo se transforma en una nave espacial, ello como parte del misticismo que hay en la zona, terreno en donde aseguran ufólogos, se ha visto gran cantidad de objetos voladores no identificados.

También si pasas el cursor sobre el castillo de Windsor, en el Reino Unido, el hombrecito amarillo se convertirá en la reina Isabel II.

Cabe precisar que uno de los trucos que ha fascinado a muchos es que también puedes viajar en el tiempo usando la cronología que aparece en cada uno de los lugares que deseas encontrar.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Aquí será el Argentina-Canadá! Así luce en Google Maps el estadio donde empezará la Copa América

¡Que no lo sepa tu pareja! Así se elimina tu historial de ubicaciones de Google Maps

Google Maps: los pasos completos para activar el modo oscuro

Google Maps: cómo medir la distancia entre dos puntos

Cómo ubicar todos los hoteles cercanos a tu ubicación en Google Maps

Google Maps: los pasos completos para cambiar el idioma del aplicativo

Aprende a borrar el historial de ubicaciones de Google Maps