Aprende a fortalecer tus contraseñas (Genetec)
Aprende a fortalecer tus contraseñas (Genetec)

La creciente conectividad en América Latina ha sido un motor clave para el progreso, brindando una amplia gama de beneficios que van desde oportunidades educativas hasta el fomento de la inclusión social. Sin embargo, este aumento en el acceso a la red también ha abierto la puerta a una serie de desafíos, incluidos los como el robo de identidad, el acoso en línea y la difusión de información falsa.

Según un estudio de Statista, el número de usuarios de Internet en América Latina y el Caribe ha experimentado un aumento significativo, pasando de 200 millones en 2010 a 498 millones en 2021. En este contexto de expansión digital, Matías Armándola, Cybersecurity Account Architect de Baufest, comparte ocho recomendaciones fundamentales para navegar de manera .

“Es indispensable tomar todas las previsiones del caso para fortalecer nuestra seguridad en línea. Al hacerlo, no solo protegemos nuestra información personal, sino que también contribuimos a la construcción de un entorno digital más confiable y resiliente para todos”, finalizó Matías Armándola

Cómo navegar en Internet de manera segura

  • Contraseñas fuertes y cambios frecuentes: establecer contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente es esencial para prevenir accesos no autorizados a cuentas en línea.
  • Autenticación de 2FA: reforzar la seguridad mediante la activación de la autenticación de dos factores proporciona una capa adicional de protección más allá de la contraseña convencional.
  • Navegación Segura con HTTPS: verificar que los sitios web utilizan conexiones seguras HTTPS ayuda a proteger la información transmitida y garantiza una experiencia de navegación más segura.
  • Redes Wi-Fi seguras y uso de VPN: es necesario evitar redes Wi-Fi públicas pues no son seguras. Al emplear una red virtual privada (VPN) añade una capa extra de cifrado, protegiendo los datos de posibles amenazas.
  • Actualizaciones de software y aplicaciones: mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas es importantísimo para abordar vulnerabilidades de seguridad conocidas.
  • Conocer sobre phishing: desarrollar conciencia sobre los ataques de phishing y ser cauteloso al abrir correos electrónicos desconocidos contribuye a prevenir la exposición a amenazas en línea.
  • Configuración de privacidad en redes sociales: procura tener las redes sociales en privado, así como controlar quién o quiénes pueden publicar en los perfiles.
  • Respaldo regular de datos: es necesario realizar copias de seguridad periódicas de la información importante que se tenga en el dispositivo. Esto previene la pérdida de datos en caso de ciberataques o fallas técnicas.

Cómo crear contraseñas seguras

Los expertos de Oppo, por su parte, han compartido varios tips sobre cómo crear claves seguras y así prevenir filtraciones.

  • Longitud y complejidad: utilice contraseñas largas con una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evite información personal obvia o secuencias sencillas.
  • Evita utilizar información personal: no utilice nombres, fechas de nacimiento o datos personales fácilmente accesibles. Opte por combinaciones más abstractas y difíciles de adivinar.
  • Contraseñas únicas: no utilices las mismas contraseñas en varias plataformas. Cada cuenta debe tener una contraseña única para evitar la vulnerabilidad en caso de robo de datos.
  • Autenticación de dos factores (2FA): también llamada autenticación de dos pasos, esta herramienta proporciona una capa adicional de seguridad al proceso de inicio de sesión en servicios en línea. Al utilizar dos factores distintos, como una contraseña y un código enviado a través de SMS o correo electrónico, asegura la autenticación de la titularidad de la cuenta.

Te puede interesar

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC