Un estudio identificó las tendencias de los jugadores (Difusión)
Un estudio identificó las tendencias de los jugadores (Difusión)

Los son un estilo de vida, pero hay tipos y tipos de gamers en Internet. Podrás saber de los más entusiasmados por los lanzamientos, los que juegas ocasionalmente pero siempre están atentos a sus franquicias favoritos o los ocasionales que recurren a los videojuegos para darse un descanso.

Ya lo decía Ramón Contreras, quien ha colaborado con el equipo peruano Thunder Awaken y ha liderado la Copa Predator de Acer en la región: “Los gamers son diversos en su enfoque. Algunos aman la competencia en torneos o en comunidades, mientras que otros prefieren la tranquilidad de su cuarto. El mundo gaming ofrece espacio para todos”. Así las cosas, hay de todo para todos los gustos. ¿Cuál crees ser tú? Tranquilo, aquí te ayudamos con una breve glosario.

Para entender a los jugadores de manera precisa, Newzoo ha creado el modelo Newzoo Gamer Segmentation, que considera comportamientos, actitudes y motivaciones en diversas dimensiones para definir las diferentes personalidades de los jugadores. Estas personalidades reflejan sus identidades y comportamientos, proporcionando a cada tipo de gamer una voz única para comprender sus preferencias y dedicación a esta apasionante actividad.

Fans del juego

El jugador definitivo: el juego está en su ADN, son pocas las cosas que no le gustan, gastan tiempo y dinero en su pasión por los videojuegos. Los jugadores definitivos suelen ser muy hábiles y disfrutan del desafío de superar a sus oponentes. También son muy creativos y disfrutan de la posibilidad de expresarse a través de sus juegos.

El gran aficionado: le importan todas las formas de juego, desde jugar y ver a todos los demás hacerlo. Este tipo de jugadores están interesados en todas las diferentes formas de juego, desde los juegos de consola hasta los juegos de PC, los juegos de arcade y los de móviles. También disfrutan de ver a otros jugar, ya sea en torneos competitivos o simplemente en transmisiones en línea.

Comunidad Gamer: siempre están al día de las últimas tendencias en el mundo gamer, se relacionan perfectamente con los videojuegos a través de noticias, videos, foros y podcasts. No tienen planes de alejarse de la comunidad. También están activos en las redes sociales y en las comunidades de juegos online.

Espectadores de juegos

El jugador casual o popcorn gamer: quizás los videojuegos no sean su pasatiempo favorito, pero disfrutan ver a otros jugar. Pueden deleitarse de la emoción de la competencia, la estrategia del juego o simplemente ver a los mejores jugadores del mundo en acción.

El espectador del asiento de atrás: anteriormente le dedicaba mucho tiempo a los videojuegos, ahora no lo hace con tanta frecuencia, sin embargo, cuando ve un gran evento de e-sports, o a otros jugar, esa pasión se reaviva. Algunos pueden disfrutar de la emoción de la competencia, mientras que otros pueden centrarse en la estrategia del juego y hay también algunos que simplemente se entretienen viendo a los mejores jugadores del mundo en acción.

Para llenar el tiempo

Relleno de tiempo: solo cuando hay tiempo o en eventos sociales es que se suman a una partida, por lo general sólo juegan con móviles. Algunos pueden ser jugadores casuales que simplemente disfrutan de pasar el tiempo jugando, mientras que otros pueden ser jugadores hardcore que disfrutan de la competencia, pero no tienen el tiempo para dedicar a los juegos en la consola o en la PC.

Jugadores habituales

El jugador solitario: les encanta meterse en el juego, compran el equipo que necesitan, pero jugar con otros o verlos en movimiento, no es de su interés. Prefieren disfrutar de la sensación de estar inmersos en un mundo virtual sin acompañantes y celebrar en su espacio solitario cada vez que superan un nivel difícil.

El jugador más popular: con las diversas formas de conseguir contenidos hoy en día, no necesitan pagar para divertirse y darle play a las últimas tendencias. Pueden encontrar formas de obtener contenido de videojuegos sin gastar mucho dinero, como viendo videos en YouTube, leyendo artículos de sitios web o escuchando podcasts.

Escucha Dale Play en . Sigue el programa todos los lunes en nuestras plataformas de audio disponibles.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC