Isidre Esteve, el piloto en silla de ruedas que va al Dakar en busca del top 20

Isidre Esteve quedó inválido corriendo en su moto en 2007, pero eso no lo detuvo: hoy compite en un auto adaptado y está decidido a pelear arriba en el Dakar 2018.

La vida de no debió ser la misma después de aquel fatídico 24 de marzo de 2007. O, al menos, eso es lo que cualquiera hubiera pensado, luego de que el reconocido piloto español de quedara inválido tras caerse de su motocicleta.

Desde entonces, Esteve necesita de una silla de ruedas para movilizarse, pero eso no cambió para nada la vida de este feliz catalán, un héroe que día a día nos enseña a valorar el deporte. Y, sobre todo, la vida.

¿Cómo nació tu pasión por el deporte de los ‘fierros’?
Yo vivo en un pequeño pueblo de Cataluña llamado Oliana. Cada año, el campeonato nacional de todo terreno pasaba al lado de mi casa. Recuerdo que subía al monte, los veía pasar y quedaba fascinado.

¿En ese momento decidiste empezar a competir?
La verdad es que mi familia era muy humilde y no teníamos recursos para que yo pueda ir a las carreras. Por eso empecé a competir recién a los 18 años.

¿Qué recuerdas del día de tu accidente?
Era la primera carrera del campeonato de España, yo me venía preparando para el Dakar. Sucedió cuando faltaba poco para terminar la competencia. Recuerdo que no sentía mi cuerpo.

¿Qué fue lo que ocasionó esa durísima caída?
Iba primero y mi mecánico me indicó que le llevaba 5 minutos de ventaja al segundo. Creo que me relajé y, en un cruce de ríos, tuve una caída que hizo que cambiara un poco mi destino. Pero, como puedes ver, no cambió del todo. Sigo compitiendo.

Sí, porque un año después ya corrías en el Dakar.
Al cabo de un año me propusieron volver al Dakar. Y bueno, pensé, ‘con esta silla de ruedas me voy hasta el fin del mundo’. Volví a correr en el 2009 y llegué a la meta, pero tuve dos úlceras debido a mi lesión medular. Lo bueno es que a raíz de eso nacieron otros proyectos que me ayudaron a mejorar, como estos coches que se adaptan a mis necesidades.

¿Qué te motivó a nunca bajar los brazos?
Bueno, creo que esto es algo que va con cada persona. Hay algunos que tiran la toalla antes, no lo sé. Es un tema de actitud. El mundo del deporte me ha aportado casi todo lo que soy. No creo que una lesión medular o estar en una silla de ruedas sea una razón para renunciar.

¿Cómo afrontarás las complicadas dunas del desierto peruano?
La experiencia que tengo corriendo en motos me da una visión diferente de las dunas. Puedo atacarlas con más facilidad. Esa es una ventaja importante.

¿Con qué objetivo vienes al Dakar 2018?
El año pasado completamos el recorrido y esta vez iremos en busca del Top 20 de la general. Esa es la meta para este 2017. Para el próximo, ya veremos.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Relacionadas

Fernanda Kanno: la primera peruana en el Rally Dakar manejará un expatrullero de la Policía [VIDEO]

Ica se hace respetar: Juan Carlos y Javier Uribe, candidatos a ganar en la categoría UTV en el Dakar [VIDEO]

Fernanda Kanno no es la única: todas las mujeres que participarán en elRally Dakar 2018 [FOTOS]

Los Celtics se impusieron en Boston a los Cavaliers por 102 a 88 por la NBA

Con 19 añitos: peleador dekickboxing noqueó a dos rivales en la misma noche [VIDEOS]

Lo quiere chancar: Khabib Nurmagomedov dispuesto a pelear con Conor McGregor sin recibir paga [VIDEO]

Te puede interesar:

Real Madrid tiene en la mira al técnico que pasó por el Perú en inédita faceta

Cambio de aires: Alexis Hernández debutará en UTV para el Rally Dakar 2019

Fernanda Kanno: “Nicolás Fuchs fue mi mecánico en el Dakar 2018”

¿El carro de Fernanda Kanno quedó atascado en puente peatonal tras su regreso a Lima? [VIDEO]

Se llevó todas las palmas: el increíble recibimiento que tuvo el ganador del Dakar 2018 en su país [VIDEO]

Metió la pata: así terminó la zapatilla de Carlos Sainz tras acelerar por 49 horas en elDakar 2018

¡Pura fiesta! Los festejos de los pilotos que alcanzaron el podio en el Dakar 2018