El deporte en general está en pausa por el coronavirus. En ese contexto, el debate está entre si los JJ. OO. deben continuar su marcha normal o suspenderse.
El deporte en general está en pausa por el coronavirus. En ese contexto, el debate está entre si los JJ. OO. deben continuar su marcha normal o suspenderse.

En el verano de 1936, la Alemania nacionalsocialista de Adolf Hitler acogía los en Berlín. En medio de la controversia política, el 1 de agosto la capital alemana celebró la ceremonia inaugural del evento multideportivo que, entre otras cosas, tuvo la presencia de la Selección Peruana comandada por Alejandro Villanueva y Teodoro ‘Lolo’ Fernández.

Pocos imaginaron que ese año la llama olímpica se apagaría por primera vez desde su origen moderno (1894), debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, un conflicto militar en el que se vieron implicados la mayor parte de las naciones del mundo entre 1939 y 1945. No sería hasta doce años después, en Londres 1948, que el fuego volviera a encender el corazón del deporte.

Hoy el mundo no está pensando en la Tercera Guerra Mundial, pero sí atraviesa una crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. A 126 días de la fecha establecida para Tokio 2020, el debate está puesto: ¿se debe realizar los Juegos Olímpicos o es necesario hacer un alto por segunda vez en la historia?

“Estamos haciendo todo lo posible para prepararnos para los Juegos y queremos apuntar a un evento completo como prueba de que la humanidad puede vencer al coronavirus, afirmó Shinzo Abe, primer ministro japonés, dejando en claro la postura de los organizadores.

Grecia entregó a Japón la llama olímpica en un evento realizado a puertas cerradas.
Grecia entregó a Japón la llama olímpica en un evento realizado a puertas cerradas.

Pero está el otro lado. La otra cara. Y es la de los deportistas. Todos, en una sola voz, desde donde se encuentren, piden que por lo menos Tokio 2020 se aplace.

Depor se contactó con tres peruanos clasificados a los Juegos Olímpicos. Todos ellos, desde sus hogares acatando la cuarentena impuesta por el Presidente de la República, Martín Vizcarra, dieron sus opiniones al respecto.

Mary Luz Andía

Mary Luz representó al Perú en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Mary Luz representó al Perú en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

La marchista de 19 años nacida en Espinar, pero que radica en Arequipa, clasificó a Tokio 2020 en junio del año pasado luego de superar la marca mínima en 20 kilómetros en el Gran Premio Cantones de La Coruña.

Mary Luz por ahora se encuentra aislada en el Centro de Alto Rendimiento de Arequipa. Allí, en lo que se convirtió su casa desde que tenía 14 años, trata de aprovechar algunos espacios como el gimnasio o el velódromo, donde hay una pequeña ruta para recorrer. Pero no es suficiente.

“No estamos entrenando al cien por ciento. Aquí no hay estadio y no podemos salir. Definitivamente esto nos afectó. Estamos haciendo lo que podemos”, comienza Andía. “Los Juegos Olímpicos deben postergarse. Todos los atletas a nivel mundial hemos sido afectados. Por ejemplo, antes de Tokio tenía tres torneos: dos Challengers y el Mundial de Marcha. Todos se suspendieron. Con mi entrenador hemos decidido ir solo al Mundial, en caso de realizarse”, añade.

Mary Luz espera que el evento se suspenda. Serán sus primeros Juegos. Pero sabe que esa decisión no recae en los deportistas. Por lo pronto solo le queda tener optimismo: “Una vez terminada la cuarentena, hemos decidido con mi entrenador viajar a un país más seguro para entrenar”

Diana Tudela

Diana (izquierda) y Maria Pia (derecha) clasificaron a Tokio 2020 el diciembre pasado.
Diana (izquierda) y Maria Pia (derecha) clasificaron a Tokio 2020 el diciembre pasado.

Diana, junto con su compañera y amiga Maria Pia Van Oordt, cogieron sus boletos a Tokio 2020 en el Mundial de Vela Auckland 2019 en la modalidad 49er FX, en diciembre pasado.

Más allá de lo afectadas que se han visto -obviamente el deporte de Vela necesita ser practicado a mar abierto-, Diana trata de darle otro enfoque a la situación, uno lleno de optimismo.

“Será como una competencia a ojos cerrados porque todos llegaríamos sin tener muchos entrenamientos o torneos. De hecho, quisiera que se postergue, pero si no es así, hay que tratar de ver lo positivo a lo que nos sucede”, afirma.

“En estos días de cuarentena estoy tratando de hacer ejercicios para estar en mi peso ideal, ya que eso es fundamental en este deporte. Mi entrenador ya me envió los planes de entrenamiento de cada día”, añade.

Nicolás Pacheco

Nicolás Pacheco ganó una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Nicolás Pacheco ganó una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

“Estoy totalmente de acuerdo con las decisiones drásticas que ha tomado el Gobierno. Estamos tratando de prevenir lo que está pasando allá (en Europa)”. Antes de hablar de los Juegos Olímpicos, Nicolás se refiere al decreto impuesto por el Presidente. Y da un consejo a todos los peruanos: “Quédense en casa, así evitaremos catástrofes”.

‘Nico’ lo dice por experiencia. Estuvo en Italia y España, los dos países más infectados de Europa, en enero, antes que el coronavirus sea declarado como pandemia. Luego se fue a Chipre y después a Portugal. Tuvo que adelantar su regreso a nuestras tierras por el cierre de fronteras.

“Tuve que dejar mi escopeta en Madrid. Porque como cambié todo a última hora por del virus, no me dio tiempo de embarcarla en la conexión que tuve en la capital española, ya que solamente eran dos horas”, cuenta.

Una vez contada su experiencia, el tirador peruano que nos representó en Londres 2012 habla de Tokio. “Es complicado entrenar ahora porque las canchas de tiro están cerradas aquí en Perú y como estamos en estado de emergencia no se puede portar arma. Soy consciente que por buen tiempo estaré si disparar y lamentablemente el tiro es un deporte que busca la perfección y para eso hay que prepararse todos los días”, reflexiona.

A pesar de todo, Pacheco se las ingenia para entrenar. “Hago trabajos físicos dos veces al día. A parte estoy haciendo movimientos de encare, que son acciones en seco sin disparo. Es como recrear el tiro, que lo hago con una visualización mental”, dice. Y luego decreta su posición: “Se tiene que aplazar. Y si se hace, que nos digan ahora. Es difícil no saber qué va a pasar. No pueden dar el comunicado oficial en mayo porque tendremos poco tiempo de preparación”.

Vídeo recomendado:

Chelsea recordó histórica anotación de Fernando Torres por su cumpleaños
Chelsea recordó histórica anotación de Fernando Torres por su cumpleaños

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC