¡A dejarlo todo! Perú llevará la delegación paralímpica más grande de su historia en Tokio 2020

A menos de 15 días para los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Perú llevará la delegación más grande de su historia con 11 atletas, que participarán en seis de los 22 deportes establecidos.
Perú llevará la delegación paralímpica más grande de su historia con 11 representantes en Tokio 2020. (Lima 2019)

Los Juegos Olímpicos pueden haberse acabado, pero la fiesta multideportiva no termina en Japón. Tras la clausura de , el país nipón ya se prepara para los Juegos Paralímpicos, del 24 de agosto al 5 de setiembre, donde Perú presentará la delegación más grande su historia.

Serán 11 los paraatletas que representarán a la bicolor, casi el doble de los seis participantes que estuvieron en los Juegos de Río 2016. Todos tendrán un mismo sueño: dejar en alto al Perú y buscar la medalla paralímpica.

La delegación participará en seis de los 22 deportes, entre ellos el taekwondo y bádminton, dos disciplinas que harán su estreno. También tendremos representación en atletismo, natación, ciclismo , judo y powerlifting.

En taekwondo estará Angélica Espinoza, medalla de oro en los últimos Juegos Panamericanos de Lima 2019 en la categoría K44 -49 kilos y campeona continental en el último torneo panamericano celebrado en junio.

En bádminton competirá Pilar Jáuregui, también medallista de oro en Lima 2019 dentro de la categoría WH2 (silla de ruedas) y campeona panamericana de 2016.

El atletismo tendrá cuatro representantes de Perú, entre ellos la velocista Melissa Baldera y los corredores Efraín Sotacuro, Carlos Sangama y Rosbil Guillén, quien se colgó la medalla de oro de los 1.500 metros en los últimos Juegos Panamericanos.

Al atletismo le sigue la natación con dos deportistas, entre ellos Rodrigo Santillán y Dunia Felices, que obtuvieron sendos bronces en la cita continental de hace dos años celebrada en la capital peruana.

Asimismo, también participarán en los Paralímpicos de Tokio 2020 el ciclista Israel Hilario, el judoca Freed Villalobos y el levantador de pesas Niel García.

“Ahora le toca el turno a los paradeportistas que con tanto sacrificio, esfuerzo y dedicación llegarán a Tokio con la misma ilusión y a buscar dejar al Perú en lo más alto”, señaló la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Lucha Villar.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Gladys Tejeda piensa a largo plazo: “El objetivo más grande son los Juegos Olímpicos de París 2024”

“Muchos no son realmente rápidos”: Usain Bolt explica que hubiera ganado el oro en Tokio 2020

Ángelo Caro ya inició la ‘operación París 2024’: “Voy a alcanzar ese podio, daré el 200% de mí”

Angelo Caro remodeló skatepark en Chiclayo y contó detalles de su participación en Tokio 2020

Renzo Manyari: “Son nuevos vientos y es hora de refundar el deporte peruano”

Merecido: se hizo importante reconocimiento a la delegación peruana que participó en Tokio 2020

Alexandra Grande: “En Tokio sentí la presión de ganar una medalla, me deprimí, pero he vuelto con fuerza”