En Barcelona buscan a Robert Lewandowski, que tiene contrato con el Bayern hasta el 2023. (Foto: AFP)
En Barcelona buscan a Robert Lewandowski, que tiene contrato con el Bayern hasta el 2023. (Foto: AFP)

Un campo minado. Ese sería el camino que podrían atravesar y el club que desee contar con sus servicios, en este caso el según la prensa española, en medio de la rebeldía del delantero polaco, que quiere forzar su salida del , con el que le queda un año más de contrato, pero con el que no ha llegado a un acuerdo de renovación. El delantero se ampara al artículo 17 de los estatutos de la FIFA, pero las consecuencias podrían ser incalculables.

De acuerdo a este artículo, un jugador extranjero que ha cumplido los 28 años puede rescindir unilateralmente su contrato después de tres años. Sin embargo, según el abogado alemán Christoph Schickhardt, “quien lo emprenda está recurriendo a un harakiri”.

La FIFA conscientemente hizo que las consecuencias de una aplicación del artículo 17 sean incalculables. Tiene un ramo de medidas y sanciones disponibles y nadie puede saber cuánto hay de rosas y cuánto de espinas”, dijo el abogado al diario ‘Bild’.

Por eso el Barcelona no puede calcular las consecuencias y reservar el dinero para pagar posibles compensaciones”, agregó.

El primer obstáculo es que, según el derecho suizo (donde FIFA tiene su sede), el jugador puede rescindir contratos a términos fijo. Pero bajo la condición de que quien toma la iniciativa para rescindir tiene que cubrir los gastos de todos los perjuicios que esto origine.

Después, utilizar el artículo 17, Lewandowski tendría un conflicto con el derecho laboral alemán, pues al haber un contrato vigente, “si Lewandowski no lo cumple, el Bayern tendría derecho a todas las indemnizaciones pertinentes”, explicó.

Finalmente, si el polaco se declara en rebeldía, como presuntamente lo hará, el Bayern podría recurrir de forma legítima a diversas herramientas, como una multa, un recorte del salario o enviar al jugador a la tribuna.

El precedente del caso Ribéry

En 2009, cuando estaba en el aire un traspaso de Franck Ribéry al Real Madrid, el francés se quedó 10 años más en el Bayern finalmente, el entonces presidente ‘bávaro’, Uli Hoeness, hizo una advertencia en contra del artículo 17.

Si un gran club recurre al artículo 17 lo que vendría sería el infierno. No le recomiendo a nadie que lo haga”, concluyó el abogado.


Recibe : te enviaremos el mejor contenido deportivo, como siempre lo hace Depor.

TE PUEDE INTERESAR