Lionel Scaloni es el actual entrenador de la Selección de Argentina. (Foto: EFE)
Lionel Scaloni es el actual entrenador de la Selección de Argentina. (Foto: EFE)

La está lista para embarcarse en un nuevo desafío en la , que tendrá lugar en Estados Unidos. En este contexto, el sábado 15 de junio, , el entrenador de la ‘Albiceleste’, dio a conocer la lista de los 26 futbolistas elegidos para competir en el certamen, liderados por . Con esta nómina oficial, el vigente campeón del torneo, que está agrupado con Chile, Perú y Canadá, buscará defender su título y conquistar el laurel una vez más.

Ahora que vas a conocer la lista de convocados de Argentina, recuerda que puedes apostar con el .

Valentín Carboni, delantero de 19 años del Monza de la Serie A, es la sorpresa principal en la convocatoria. Por su parte, el plantel mantiene su núcleo fundamental que la llevó a conquistar en Qatar 2022, con experimentados como el extremo Ángel Di María y el defensor central Nicolás Otamendi, además de jóvenes como el mediocampista Enzo Fernández y el delantero Julián Álvarez.

Te puede Interesar

De otro lado, se notan algunas ausencias significativas del grupo que logró la tercera estrella mundial. Entre los no convocados están Paulo Dybala, Juan Foyth, Thiago Almada y Alejandro ‘Papu’ Gómez. Además, la relación no cuenta con Valentín Barco, defensa del Brighton, ni con Ángel Correa, delantero del Atlético de Madrid.

Para la competición organizada de Conmebol, Argentina se presenta tras una temporada casi impecable. Culminó en primer lugar en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, logrando cinco victorias y sufriendo una única derrota frente a Uruguay. Además, alcanzó cuatro triunfos en duelos amistosos contra El Salvador, Costa Rica, Ecuador y Guatemala.

Con estos antecedentes, la escuadra de Scaloni intentará retener la corona conseguida en Brasil 2021. Si logran hacerse del campeonato, el representativo argentino podría convertirse en la selección con más títulos de Copa América, superando la actual paridad con Uruguay, ambos con 15 trofeos.

Lista de convocados de Argentina para la Copa América 2024

  • Porteros: Emiliano Martínez (Aston Villa), Francisco Armani (River Plate) y Gerónimo Rulli (Ajax).
  • Defensores: Gonzalo Montiel (Sevilla), Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Cristián Romero (Tottenham), Germán Pezzella (Real Betis), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Nicolás Otamendi (Benfica), Lisandro Martínez (Manchester United), Marcos Acuña (Sevilla) y Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon).
  • Centrocampista: Guido Rodríguez (Real Betis), Leandro Paredes (AS Roma), Alexis Mac Allister (Liverpool), Rodrigo de Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Enzo Fernández (Chelsea) y Giovanni Lo Celso (Tottenham).
  • Delanteros: Ángel Di María (Benfica), Valentín Carboni (Monza), Lionel Messi (Inter de Miami, EE. UU.), Alejandro Garnacho (Manchester United), Nico González (Fiorentina), Lautaro Martínez (Inter de Milán) y Julián Álvarez (Manchester City).
Argentina y su lista de convocados para la Copa América. (Foto: Selección de Argentina)
Argentina y su lista de convocados para la Copa América. (Foto: Selección de Argentina)


Grupo de Argentina en la Copa América 2024

GRUPO A
Argentina
Perú
Chile
Canadá

Fixture de Argentina en la Copa América 2024

FECHAPARTIDOHORA (PER)HORA (ARG)SEDE
20/6Argentina vs. Canadá7:00 p.m.9:00 p.m.Mercedes-Benz Stadium
25/6Chile vs. Argentina8:00 p.m.10:00 p.m.MetLife Stadium
29/6Argentina vs. Perú7:00 p.m.9:00 p.m.Hard Rock Stadium

¿Cuántas veces ganó Argentina la Copa América?

Argentina posee un destacado historial en la Copa América, logrando el título en 15 ocasiones. En tres de esas victorias, se alzó como bicampeón (1927-1929, 1955-1957 y 1991-1993), y en una oportunidad como tricampeón (1945, 1946 y 1947). Además, fue subcampeón en otras 14 ocasiones, mostrando su constante presencia en las etapas finales del torneo. La espera por el último título fue significativa, ya que Argentina tuvo que aguardar 28 años desde su última victoria en 1993.

Este anhelado triunfo llegó el 10 de julio de 2021 en el Estadio Maracaná, donde venció a Brasil por 1-0, poniendo fin a una prolongada sequía de títulos y desatando la alegría de los aficionados argentinos. Antes de ese logro en 2021, la última vez que Argentina había alcanzado la gloria fue en 1993, en Ecuador. Desde aquella fecha, llegó a cuatro finales más, pero no pudo volver a coronarse campeón, obteniendo la medalla de plata en 2004, 2007, 2015 y 2016, en ediciones consecutivas, a excepción de 2011, que se disputó en Argentina.

Asimismo, de los 15 títulos, 6 fueron obtenidos como país anfitrión en diferentes ediciones. Chile es el otro país donde Argentina festejó en varias ocasiones, ganando la Copa en 1941, 1945, 1955 y 1991. Por último, también fue campeón en dos ocasiones en Perú y Ecuador, y la más reciente, en 2021, en Brasil.


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Mbappé se desahoga y ajusta cuentas con el PSG en su primera aparición pública como madridista
Mbappé se desahoga y ajusta cuentas con el PSG en su primera aparición pública como madridista.
SOBRE EL AUTOR

Huancaíno egresado de Ciencias de la Comunicación de la USMP y con un máster en Periodismo Digital y de Datos de la Universidad Nebrija de Madrid. Experiencia en temas internacionales. Actualmente, escribo para México y Colombia, en Depor. Mis intereses: los temas sociales y como estos afectan al deporte y a otras áreas del desarrollo humano.