¿Es el equipo del pueblo? La historia del Atlético de Madrid, de 'colchoneros' a 'indios'

El apodo de 'equipo del pueblo' es algo que el Atlético de Madrid parece ponerse a si mismo ¿Conoces la historia del cuadro madrileño y por qué el 'Cholo' Simeone lo repite constantemente?

“Somos el equipo del pueblo”. Cuántas veces habremos escuchado esas palabras de la boca de , entrenador del , quien desde su llegada no ha dejado de conseguir éxitos en el equipo ‘colchonero’. Antes del ‘derbi’ de Madrid, el mote al cuadro ‘rojiblanco’ ha generado cierto revuelo por la contundencia que dejó Zinedine Zidane cuándo se le preguntó por aquello.

“¿Si ellos son el equipo del pueblo, qué son ustedes?”, fue la incógnita que se le hizo al técnico francés a lo que ‘Zizou’, con la tranquilidad que lo caracteriza, prefirió no poner rótulo y simplemente decir que “aquí todos madrugamos y trabajamos duro”. Sus palabras fueron reafirmadas por el argentino del banquillo de enfrente, pero realmente ¿quién tiene la razón?

Más allá de la historia del club del Río Manzanares –que se rememora a los inicios del siglo XX cuando nace como filial del Athletic Club de Bilbao–, los verdaderos apodos para el equipo que se ‘independiza’ en 1921 y que para 1939 (después de la Guerra Civil española) se fusiona con el Aviación Nacional para crear Club Atlético Aviación (Club Atlético de Madrid desde 1947) son los de ‘colchoneros’ e ‘indios’.

Sin sonar despectivo, la élite de la capital madrileña siempre perteneció al Real Madrid. Desde la época del dictador Franco, el cuadro ‘blanco’ ha estado relacionada con la aristocracia española hasta el punto en el que en la actualidad puede sacar pecho de no haber descendido nunca y conseguir el premio a mejor club del siglo XX.

En la otra parte de la ciudad, a los atléticos se les hacía referencia como aquellos ciudadanos que odiaban a la clase alta; es decir, el club con el que hoy en día han generado una clásica rivalidad. Por eso, y también por la relación con los jugadores sudamericanos desde los 60 y 70 (ficharon al ‘Panadero’ Díaz y ‘Cacho’ Heredia en 1973), es que se les denominó ‘indios’, mote que ya no se suele decir por los contextos sociales, pero que sí llegó a tener repercusión hasta el punto en que la mascota del club llegó a llamarse ‘Indi’.

La relación con los colchones viene de la época de la Guerra Civil. Superada esa etapa en la ‘Madre Patria’, los productos mencionados eran cubiertos por sábanas rojas y blancas, como la indumentaria que vestía el cuadro del Manzanares.

¿Y el equipo del pueblo?

Entendidas las referencias con respecto a los apodos que ha tenido el Atlético de Madrid a lo largo de su historia, se entiende lo dicho por Simeone desde que es el entrenador. Además, si nos situamos en el contexto en el que llegó (más cerca del descenso que de los puestos de Champions), su éxito siempre ha sido catalogado como un trabajador.

Pero los años han pasado y el cuadro que ahora hace de local en el Wanda Metropolitano ya puede ser catalogado como parte de la élite. Dicho esto, las inyecciones económicas recibidas por haber llegado a finales de Champions League, campeonar la Europa League e incluso robarle el título de Liga Santander (todo mérito propio, hay que decirlo) le han permitido salir de esa zona de humildad para meterse en la de la responsabilidad de ser candidato.

Ello, catapultado por la posibilidad de hacer fichajes potentes como los de Joao Félix (100 millones de euros), Marcos Llorente o Mario Hermoso; ha generado que el entrenador argentino sea puesto en duda como un personaje de doble discurso. Sin hacer juicio de valor, las dos opciones pueden ser vistas como válidas de acuerdo a lo dicho en los párrafos anteriores.

El Atlético nació como la contraparte de lo que era el equipo franquista en la capital española y, por lo tanto, se formó como una especie de resistencia a la clase elitista de Madrid. Después de más de 100 años, el mercado y la globalización ha cambiado todo, pero en el fondo, que su entrenador tenga el apodo de ‘Cholo’ deja en claro que la relación del equipo del Manzanares con el pueblo sigue existiendo intrínsecamente aunque sus jugadores valgan oro.







Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Todo listo para su llegada? Fecha límite para saber el arribo de Vitor Roque

El nuevo rey de Madrid: Bellingham cerca de batir un récord de Cristiano Ronaldo

Luka Modric revela cuál fue la única condición para quedarse en Real Madrid

¡Fichaje oficial! Sergio Ramos vuelve a Sevilla y jugará en LaLiga

¡Volteó el partido! Barcelona venció 4-3 al Villarreal por LaLiga

Barcelona vs. Villarreal (4-3): resumen, goles y video por LaLiga

Los ascensos confirmados a las 5 grandes ligas: jugarán el 2023-24 en Primera