La Eurocopa se juega desde el 14 de junio al 14 de julio en Alemania. (Foto: Composición)
La Eurocopa se juega desde el 14 de junio al 14 de julio en Alemania. (Foto: Composición)

Desde el 14 de junio al 14 de julio, Alemania se prepara para albergar la , el torneo de selecciones más importante del ‘Viejo Continente’. Si bien este campeonato no contará con algunas de las figuras más destacadas del deporte rey como Thibaut Courtois y Jack Grealish por decisión técnica, así como Gavi o Frenkie de Jong por lesión, habrán muchísimos cracks mundiales que intentarán llevar a su selección a alzar el trofeo en la final que se disputará en el Estadio Olímpico de Berlín. Además, muchos jóvenes llamados promesas buscarán consolidarse en esta importante competición, que tiene a Italia como el vigente campeón.


Inglaterra se perfila como el serio candidato

La Selección de Inglaterra es, sin duda, uno de los favoritas para pelear por el título de la Eurocopa, tal y como lo anticipa el listado de convocados por Gareth Southgate, que sorprendió con las ausencias de Jadon Sancho y Marcus Rashford entre los seleccionados. En cambio, Jude Bellingham, Declan Rice y Phil Foden se destacan entre los confirmados por el DT británico. Inglaterra, cuarto en el ranking FIFA, nunca ha ganado la Eurocopa, lo que representa una deuda pendiente que intentará saldar en Alemania. Han pasado ya 58 años de su único título internacional, que fue la Copa del Mundo de 1966.


Jude Bellingham (Real Madrid)

Nació el 29 de junio de 2003 en Stourbridge y a los 7 años ingresó en la academia del Birmingham FC, donde debutó profesionalmente en 2019. Luego, el futbolista se unió al Borussia Dortmund, donde comenzó a mostrar su gran potencial. Hoy en día, Bellingham es una de las estrellas más destacadas del fútbol mundial, brillando tanto en el Real Madrid como en la Selección de Inglaterra. En su primer temporada con el equipo español ganó la Champions League y se coronó campeón de LaLiga.

Jude Bellingham viene de ganar la Champions League con el Real Madrid. (Foto: Getty)
Jude Bellingham viene de ganar la Champions League con el Real Madrid. (Foto: Getty)


Phil Foden (Manchester City)

Conocido como el ‘Niño Maravilla’ por su calidad futbolística, es un extremo derecho que también puede desempeñarse como mediocampista ofensivo. A sus 23 años, es pieza clave y titular indiscutible en el Manchester City de Pep Guardiola. Nacido el 28 de mayo de 2000 en Stockport, al sureste de Manchester, Foden se formó en la academia de los ‘Citizens’ desde los 8 años. Ha representado al club durante toda su infancia y debutó profesionalmente con ellos en 2017, donde continúa brillando hasta hoy.

Phil Foden es una de las figuras de Inglaterra. (Foto: AFP)
Phil Foden es una de las figuras de Inglaterra. (Foto: AFP)


Francia quiere la revancha de Qatar

El combinado francés, subcampeón en el Mundial Qatar 2022, buscará repetir su buen desempeño reciente y conquistar la Eurocopa, confiando en el talento de Kylian Mbappé. Junto al exdelantero del PSG, Antoine Griezmann también apunta a ser una de las piezas clave del entrenador Deschamps para triunfar en Alemania. Con títulos mundiales en 1998 y 2018, y victorias en la Eurocopa en 1984 y 2000, Francia llega como segundo en el ranking FIFA, consolidándose como uno de los equipos más fuertes y con serias aspiraciones de llevarse el título.


Kylian Mbappé (Real Madrid)

Es uno de los delanteros más destacados de la actualidad, gracias a su velocidad, potencia y calidad futbolística. A sus 25 años, ha sido el máximo goleador de la durante cinco temporadas consecutivas y recientemente dejó el Paris Saint-Germain para unirse al Real Madrid. Nacido el 20 de diciembre de 1998 en París, Mbappé inició su carrera en el A. S. Bondy y, a los 14 años, se unió a la academia del AS Mónaco, donde debutó profesionalmente en 2015. A los 19, se consagró campeón del mundo en Rusia 2018 y casi repitió la hazaña en 2022, cuando marcó tres goles en la final contra Argentina, aunque Francia perdió en la definición por penales.

Kylian Mbappé es capitán de la Selección de Francia. (Foto: AFP)
Kylian Mbappé es capitán de la Selección de Francia. (Foto: AFP)


Antoine Griezmann (Atlético Madrid)

El delantero del Atlético de Madrid nació y creció en la ciudad de Mâcon, donde comenzó su carrera futbolística. A los 13 años, fue captado por la Real Sociedad, donde se formó en las inferiores y debutó profesionalmente en 2009. En 2014, se unió al Atleti, convirtiéndose en un jugador clave bajo la dirección de ‘Cholo’ Simeone, y regresó al club tras una breve estadía en el Barcelona. Conocido como ‘El Principito”', el futbolista es un jugador todoterreno que puede jugar en distintas posiciones. A sus 33 años, consciente de que está en uno de los últimos torneos grandes de su carrera, viaja a Alemania con el objetivo claro de celebrar en la final.

Antoine Griezmann (Foto: REUTERS/Molly Darlington)
Antoine Griezmann (Foto: REUTERS/Molly Darlington)


Alemania buscará hacer respetar la casa

La Selección de Alemania se consagró campeona del Mundial de 2014, obteniendo su cuarta estrella y logrando una de las victorias más contundentes de la historia del fútbol al golear al anfitrión Brasil 7-1 en semifinales. Sin embargo, después de ese triunfo, el equipo teutón sufrió decepciones en las Copas del Mundo de 2018 y 2022, quedando eliminado en ambas ocasiones en la fase de grupos, con derrotas ante rivales como México, Corea del Sur y Japón.

Como anfitrión, Alemania ganó el Mundial de 1974 y alcanzó el tercer lugar en 2006. Campeón de Europa (1972, 1980 y 1996) en tres oportunidades, el equipo alemán -actualmente en el puesto 16 del ranking FIFA- es considerado candidato no solo por la tradición y el apoyo de su afición, sino también por el potencial de sus jóvenes talentos. A estos se suman jugadores experimentados como el arquero Manuel Neuer, İlkay Gündogan y el astro del Real Madrid, Toni Kroos, quien anunció que dejará el fútbol tras el certamen.


Toni Kroos (Real Madrid)

La Eurocopa 2024 será la última oportunidad para los aficionados de presenciar el talento excepcional de Toni Kroos. El volante alemán del Madrid, quien recientemente ganó la Champions League y LaLiga con el equipo merengue, ha anunciado que se retirará después del torneo continental. Cada minuto, cada pase largo, cada asistencia y cada golpeo de balón de Kroos será una ocasión para disfrutar de su habilidad única, sabiendo que podría ser la última. Gran parte de las esperanzas de Alemania en el torneo descansarán en los hombros del futbolista, quien busca despedirse del fútbol con otro título más para su palmarés.

Toni Kroos se retirará del fútbol tras la Eurocopa 2024. (Foto: Getty Images)
Toni Kroos se retirará del fútbol tras la Eurocopa 2024. (Foto: Getty Images)


Jamal Musiala (Bayern Múnich)

Nació el 26 de febrero de 2003 en Stuttgart. Hijo de padre nigeriano-británico y madre alemana, se mudó a Inglaterra a los siete años. Tras cuatro meses en las inferiores del Southampton, se unió a la academia del Chelsea, donde debutó en el equipo Sub-18 a los 15 años. En 2019, dejó el conjunto inglés para ingresar a las inferiores del Bayern Múnich y debutó como profesional en 2020. Actualmente, es uno de los jugadores principales del equipo bávaro, que llegó a las semifinales de la última Champions League.

Jamal Musiala es uno de los futbolistas a seguir en Alemania. (Photo by KARIM JAAFAR / AFP)
Jamal Musiala es uno de los futbolistas a seguir en Alemania. (Photo by KARIM JAAFAR / AFP)


Florian Wirtz (Bayer Leverkusen)

El mediocampista ofensivo alemán nació en Pulheim el 3 de mayo de 2003. Ingresó a las inferiores del FC Köln en 2010, permaneciendo allí hasta enero de 2020, cuando fichó por el Bayer Leverkusen. El 18 de mayo de ese año hizo su estreno en el fútbol profesional y se convirtió en el jugador más joven en debutar en la Bundesliga con 17 años. Actualmente, es uno de los jugadores más importantes del equipo, que recientemente ganó la liga alemana de manera invicta, y es uno de los futbolistas más buscados del mundo.

Florian Wirtz, del Bayer Leverkusen, fue una de las revelaciones de la última temporada en Europa. (Foto: AFP)
Florian Wirtz, del Bayer Leverkusen, fue una de las revelaciones de la última temporada en Europa. (Foto: AFP)


Portugal y el ‘Last Dance’ de ‘CR7′

Con un plantel lleno de estrellas que brillan en los principales clubes europeos, la Selección de Portugal se dirige a Alemania consciente de que podría ser la última vez de Cristiano Ronaldo en este torneo. Roberto Martínez, exseleccionador de Bélgica, ha convocado jugadores como Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Diogo Jota, Ruben Dias, Joao Cancelo, Vitinha y Joao Félix, entre otros, para un combinado luso que tiene experiencia en arruinar las celebraciones de los anfitriones. Recordemos que, en 2016, sorprendió al ganar la final de la Eurocopa contra Francia en París, un triunfo que consagró a CR7 justo cuando la capital francesa se preparaba para celebrar la victoria local.

Podría ser la última Eurocopa de Cristiano Ronaldo. (Foto: AFP)
Podría ser la última Eurocopa de Cristiano Ronaldo. (Foto: AFP)


Bélgica, España y Países Bajos llegan con su poderío

La Eurocopa presenta un nivel de competencia muy parejo en la previa, con varias selecciones aspirando al título. Bélgica cuenta con figuras como Romelu Lukaku (AS Roma), Kevin De Bruyne y el joven Jeremy Doku (del Manchester City), quienes buscan consagrar al país con su primer título importante desde los Juegos Olímpicos de 1920. Thibaut Courtois no fue convocado por diferencias con el técnico.

Por su parte, España atraviesa una fase de transición, bajo la dirección de Luis de la Fuente, pero sigue siendo considerada una potencia en la actualidad. Jugadores como Álvaro Morata (Atlético Madrid), Lamine Yamal, Ferran Torres, Pedri (del Barcelona) y Rodri (Manchester City), refuerzan esta expectativa en la competencia.

Mientras que Países Bajos siempre se presenta como una amenaza en los torneos que participa y está decidido a redimirse tras su eliminación por penales ante la Argentina campeona en Qatar 2022. Con Ronald Koeman como director técnico, los neerlandeses confían en lograr un rendimiento destacado en la Eurocopa. Con la baja de Frenkie de Jong por lesión, Memphis Depay (Atlético de Madrid), Daley Blind (Girona) y Xavi Simons (Leipzig) son nombres clave en el equipo neerlandés, que tiene en su historial el título de la Eurocopa de 1988, conquistado precisamente en suelo alemán. Qué comience la fiesta.


Grupos de la Eurocopa 2024

  • Grupo A: Alemania, Escocia, Hungría y Suiza.
  • Grupo B: España, Croacia, Italia y Albania.
  • Grupo C: Inglaterra, Eslovenia, Dinamarca y Serbia.
  • Grupo D: Francia, Países Bajos, Austria y Polonia,
  • Grupo E: Bélgica, Eslovaquia, Rumanía y Ucrania.
  • Grupo F: Portugal, Turquía, República Checa y Georgia.


Fixture de la Eurocopa 2024

Grupo A

Fecha 1

  • Alemania vs. Escocia (14/06, en Munich)
  • Hungría vs. Suiza (15/06, en Colonia)

Fecha 2

  • Alemania vs. Hungría (19/06, en Stuttgart)
  • Escocia vs. Suiza (19/06, en Colonia)

Fecha 3

  • Suiza vs. Alemania (23/06, en Frankfurt)
  • Escocia vs. Hungría (23/06, en Stuttgart)

Grupo B

Fecha 1

  • España vs. Croacia (15/06, en Berlín)
  • Italia vs. Albania (15/06, en Dortmund)

Fecha 2

  • Croacia vs. Albania (19/06, en Hamburgo)
  • España vs. Italia (20/06, en Gelsenkirchen)

Fecha 3

  • Albania vs. España (24/06, en Düsseldorf)
  • Croacia vs. Italia (24/06, en Leipzig)

Grupo C

Fecha 1

  • Serbia vs. Inglaterra (16/06, en Belsenkirchen)
  • Eslovenia vs. Dinamarca (16/06, en Stuttgart)

Fecha 2

  • Dinamarca vs. Inglaterra (20/06, en Frankfurt)
  • Eslovenia vs. Serbia (20/06, en Múnich)

Fecha 3

  • Inglaterra vs. Eslovenia (25/06, Colonia)
  • Dinamarca vs. Serbia (25/06, en Munich)

Grupo D

Fecha 1

  • Polonia vs. Países Bajos (16/06, en Hamburgo)
  • Austria vs. Francia (17/06, en Düsseldorf)

Fecha 2

  • Polonia vs. Austria (21/06, en Berlín)
  • Países Bajos vs. Francia (21/06, en Leipzig)

Fecha 3

  • Países Bajos vs. Austria (25/06, en Berlín)
  • Francia vs. Polonia (25/06, en Dortmund)

Grupo E

Fecha 1

  • Bélgica vs. Eslovaquia (17/06, en Frankfurt)
  • Rumania vs. Ucrania (17/06, en Múnich)

Fecha 2

  • Eslovaquia vs. Ucrania (21/06, en Düsseldorf)
  • Bélgica vs. Rumania (22/06, en Colonia)

Fecha 3

  • Eslovaquia vs. Rumania (26/06, en Frankfurt)
  • Ucrania vs. Bélgica (26/06, en Stuttgart)

Grupo F

Fecha 1

  • Turquía vs. Georgia (18/06, en Dortmund)
  • Portugal vs. República Checa (18/06, en Leipzig)

Fecha 2

  • Turquía vs. Portugal (22/06, en Dortmund)
  • Georgia vs. República Checa (22/06, en Hamburgo)

Fecha 3

  • Georgia vs. Portugal (26/06, en Gelsenkirchen)
  • República Checa vs. Turquía (26/06, en Hamburgo)


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESA

SOBRE EL AUTOR

Periodista deportivo egresado de ISIL y Máster en Gestión Deportiva en Johan Cruyff Institute. Cuento con 8 años de experiencia en medios digitales. Melómano, aficionado a los videojuegos y entusiasta de la tecnología.