La FIFA busca cambiar el fútbol como hasta ahora lo entendemos al darle la vuelta a una norma que condiciona todos los partidos. (Foto: Getty Images)
La FIFA busca cambiar el fútbol como hasta ahora lo entendemos al darle la vuelta a una norma que condiciona todos los partidos. (Foto: Getty Images)

El fútbol está al borde de una revolución que podría cambiar la historia del deporte para siempre. La , siempre a la vanguardia de la evolución del juego, ha instado a la Junta (IFAB) a aprobar una modificación radical en la regla del fuera de juego. Este cambio, aún en fase de pruebas, promete transformar la dinámica de los partidos y alterar significativamente las estrategias de los equipos. La mente detrás de esta audaz propuesta es nada menos que , el renombrado exentrenador del Arsenal y actual jefe de desarrollo global del fútbol de la FIFA.

Wenger ha estado trabajando intensamente en esta nueva idea, buscando modernizar una regla que, desde 1990, ha definido el fuera de juego como una situación en la que cualquier parte del cuerpo del atacante, que pueda ser utilizada para marcar gol, esté más cerca de la línea de meta que el balón y el penúltimo defensor.

Te puede Interesar

La revolucionaria propuesta de la FIFA sugiere que un jugador solo estaría en fuera de juego si todo su cuerpo se encuentra entre el penúltimo defensor y la portería. Esto significa que mientras una parte del cuerpo habilitada para jugar el balón, como un pie, esté a la par del penúltimo defensor, no se considerará fuera de juego.

Este cambio no es simplemente un ajuste técnico; es una modificación que podría reducir significativamente el número de fueras de juego por partido y hacerlos más fáciles de detectar. En palabras de Wenger:

“La discusión sobre el cambio de la ley del fuera de juego no es nueva y no es algo que veremos introducido en niveles superiores de manera inminente”, explicó Wenger. “La FIFA se comprometió a probar esta nueva norma, que favorece al atacante, y que se ha aplicado en competiciones juveniles seleccionadas en toda Europa. Continuaremos con estos ensayos”.

La ‘Ley Wenger’ del fuera de juego busca generar que crezca más las ocasiones del gol en el fútbol. (Foto: Composición).
La ‘Ley Wenger’ del fuera de juego busca generar que crezca más las ocasiones del gol en el fútbol. (Foto: Composición).


La IFAB seguirá adelante


La implementación de esta nueva regla tendrá un impacto directo en las estrategias de los equipos. Los equipos que optan por una defensa adelantada enfrentarán un mayor riesgo de ser superados por atacantes que ahora tendrán más margen para operar sin ser penalizados por fuera de juego.

Hasta el momento, la IFAB ha acordado seguir adelante con la propuesta tras las pruebas realizadas en el campeonato Sub-18 de Italia, y en competiciones juveniles en Países Bajos y Suecia. Estos ensayos han mostrado resultados prometedores, sugiriendo que el nuevo enfoque podría lograr los objetivos deseados de claridad y fluidez en el juego.


La revolución, cada vez más cerca


Aunque la discusión sobre el fuera de juego ha sido larga y a menudo controvertida, la determinación de la FIFA y la visión innovadora de Wenger podrían llevar a la aprobación de esta regla en el futuro cercano. Sin embargo, como señaló Wenger, no se espera una implementación inmediata en los niveles superiores del fútbol.

La FIFA está comprometida a continuar con las pruebas y evaluaciones necesarias para garantizar que cualquier cambio beneficie realmente al juego y a todos sus participantes. Los próximos años serán cruciales para observar cómo se desarrolla esta propuesta y cómo podría redefinir el deporte más popular del mundo.

Arsene Wenger es el impulsor en la revolución del fuera de juego. (Foto: Getty Images)
Arsene Wenger es el impulsor en la revolución del fuera de juego. (Foto: Getty Images)

Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.


TE PUEDE INTERESAR


VIDEO RECOMENDADO


Descubre las sedes de París 2024
Conoce las sedes de los Juegos Olímpicos de París 2024
SOBRE EL AUTOR

Nació en Lima en 1992. Ejerció estudios de traducción y pedagogía, pero su amor por el fútbol hizo que se interesara por el periodismo deportivo. En 2013 entró al Diario Depor para cubrir el campo de las noticias internacionales y desde ese entonces ha ganado mucha experiencia en medios digitales.

TAGS RELACIONADOS