El VAR fue creado a principios de la década de 2010 por el proyecto Arbitraje 2.0, liderado por la Real Asociación de Fútbol de los Países Bajos. (Foto: Getty Images)
El VAR fue creado a principios de la década de 2010 por el proyecto Arbitraje 2.0, liderado por la Real Asociación de Fútbol de los Países Bajos. (Foto: Getty Images)

Por estos días, el se encuentra en boca de todos luego de la a pedido del Wolverhampton y del , ante Colo Colo, en la Copa Libertadores 2024. Como si no fuera suficiente, el VAR sigue ocupando portadas, especialmente tras la ‘bomba’ que ha lanzado el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, sobre una versión revolucionaria de la herramienta que podría cambiar radicalmente la dinámica de los partidos. El anuncio ha llegado desde Bangkok (Tailandia), donde se desarrolla el Congreso del máximo ente del fútbol.

En una medida que toma prestada la lógica del ‘ojo de halcón’ del tenis, Infantino propone que los entrenadores puedan solicitar revisiones de jugadas clave, una medida destinada a incrementar la equidad y reducir las controversias en torno a las decisiones arbitrales.

Te puede Interesar

“Tenemos la intención de desarrollar y mejorar el VAR”, anunció Infantino con la determinación de un innovador del fútbol. “Nos hemos fijado en el tenis y queremos darle una vuelta de tuerca a su uso en el fútbol. Los entrenadores podrán solicitar la revisión de dos jugadas si no están de acuerdo con la decisión del árbitro”.

Infantino reveló que se está probando una tecnología más básica, con menos cámaras, lo que la haría más accesible para ligas con menor presupuesto en la actualidad. “El sistema ya está a prueba”, señaló, aunque sin detallar si los equipos dispondrán de dos revisiones por partido o por mitad. “Los jugadores podrán instar a su entrenador a que solicite la revisión”, agregó.

Una de las incógnitas aún por resolver es cómo se gestionarán las revisiones exitosas. En el tenis, si un jugador tiene razón en su petición de revisión, no se le descuenta la solicitud. En ese sentido, Infantino sugirió que podrían seguirse directrices similares en el fútbol, lo que añadiría un nivel adicional de estrategia para los equipos.

Infantino planea una revolución total en el VAR. (Foto: AFP)
Infantino planea una revolución total en el VAR. (Foto: AFP)

Reacciones mixtas y expectativas futuras


La propuesta ha generado una ola de reacciones mixtas en la comunidad. Mientras algunos entrenadores y jugadores ven con buenos ojos cualquier medida que incremente la justicia en el juego, otros temen que pueda interrumpir el flujo natural de los partidos.

Desde su implementación, el VAR ha sido una herramienta que divide opiniones en el balombié mundial. “Es una buena idea, pero necesita perfeccionarse”, ha dicho en múltiples ocasiones el exárbitro internaiconal Pierluigi Collina. Con la nueva propuesta de Infantino, la FIFA está apostando por una evolución que podría ser la clave para alcanzar un consenso más amplio.

La mirada está puesta ahora en las pruebas de este nuevo sistema y en cómo podría ser implementado en las ligas de todo el mundo. ¿Será este el cambio que necesita el VAR para ganar aceptación universal? Solo el tiempo lo dirá.

Infantino anuncia una revolución en el VAR: inspirado en el renis, con revisiones solicitadas por entrenadores. (Foto: Getty Images)
Infantino anuncia una revolución en el VAR: inspirado en el renis, con revisiones solicitadas por entrenadores. (Foto: Getty Images)


Una breve historia del VAR


El VAR, o Árbitro Asistente de Video, ha sido una revolución en el mundo del fútbol desde su introducción. Este sistema fue diseñado para ayudar a los árbitros en la toma de decisiones difíciles, con el objetivo de reducir errores y mejorar la precisión en el arbitraje.

El concepto del VAR comenzó a gestarse a principios de la década de 2000, con pruebas y experimentos en varios torneos y ligas alrededor del mundo. Sin embargo, no fue hasta 2016 cuando la International Football Association Board (IFAB), el organismo encargado de establecer las reglas del fútbol, aprobó oficialmente el uso del VAR en partidos de fútbol.

Desde entonces, el VAR ha sido implementado en diversas competiciones de fútbol de élite, incluyendo ligas nacionales, competiciones internacionales y torneos de selecciones nacionales. Su introducción ha generado controversias y debates en torno a su efectividad, con opiniones encontradas sobre su impacto en el juego y en la experiencia del espectador.

Conmebol utiliza el VAR para la Copa Libertadores y Sudamericana. (Foto: Getty Images)
Conmebol utiliza el VAR para la Copa Libertadores y Sudamericana. (Foto: Getty Images)

Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.


TE PUEDE INTERESAR


VIDEO RECOMENDADO


Descubre las sedes de París 2024
Conoce las sedes de los Juegos Olímpicos de París 2024
SOBRE EL AUTOR

Nació en Lima en 1992. Ejerció estudios de traducción y pedagogía, pero su amor por el fútbol hizo que se interesara por el periodismo deportivo. En 2013 entró al Diario Depor para cubrir el campo de las noticias internacionales y desde ese entonces ha ganado mucha experiencia en medios digitales.

TAGS RELACIONADOS